Gabriela Campos Cervera: “Emprender no es fácil, pero uno debe poner la mirada en los objetivos y en las metas trazadas”

Licenciada en nutrición, con una maestría en administración de empresas y actualmente cursando otra maestría en marketing y gestión de ventas, Gabriela Campos Cervera, propietaria de Dulce Manjar, dijo que el emprendedor debe poner la mirada en los objetivos y en las metas trazadas; y que para ello se necesita mucha resistencia y resiliencia.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empezó hace 12 años, en el 2011, cuando todavía no existía en el mercado un producto dulce con presentación diferenciada para los extranjeros que visitan Paraguay y quieran llevar como obsequio un pedazo de nuestro país. Por eso, en Dulce Manjar siempre apuntamos a dar a conocer lo nuestro a través de nuestras cajas de alfajores.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

La falta de financiamiento acorde a las necesidades de crédito de las pymes. Y para nosotros, que estamos en el sector de alimentos, el mayor obstáculo siempre fue la burocracia a la hora de obtener los registros sanitarios.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?  

En primer lugar, poder dar fuentes de trabajo. Después, demostrar que en Paraguay si uno quiere puede hacer las cosas bien y fabricar productos de excelente calidad sin nada que envidiar a los fabricados en el extranjero.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Emprender no es fácil, tiene sus obstáculos, pero uno debe poner la mirada en los objetivos y en las metas trazadas; y para ello se necesita mucha resistencia y resiliencia por el camino.


¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

En estos últimos años hay muchos programas y capacitaciones para la mipymes de parte del MIC, los que realmente son muy provechosos para los emprendedores.


¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Creo que el empresario paraguayo tiene garra, es fuerte y se anima a dar un paso más siempre. En cuanto al mayor defecto creo que es el que muchas veces se quedan en hacer “así nomás las cosas”, en vez de buscar la excelencia.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios? 

Yo particularmente empecé ya con una formación en nutrición, y por el camino fui aprendiendo de manera práctica. Pero me fue necesario hacer un MBA para empaparme de todo lo que se necesita dentro de una empresa para ir creciendo.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Dos. La Biblia, y Una Vida con Propósito, de Rick Warren.

¿Cuál es la recomendación para mantener a su equipo motivado?

En primer lugar es fundamental una comunicación clara. Y, por supuesto, no menos importante es el reconocimiento por la buena labor llevada a cabo; sin olvidar el ofrecerles  capacitaciones constantes a los colaboradores. 

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

A mí lo que me saca el estrés es leer la Biblia. Tengo un grupo donde leemos y compramos tomos, y compartimos.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.