Hair Recovery, la franquicia más grande de Sudamérica se afianza en Paraguay

Hair Recovery es líder en medicina capilar en Latinoamérica, con más de 27 centros médicos distribuidos en 7 países y unos 50.000 pacientes de todo el mundo que han recibido microtransplante capilar.

Hace poco te contábamos cómo las franquicias argentinas han ido ganando terreno en el mercado paraguayo (ver nota aquí), satisfaciendo demandas cada vez más específicas.

Ejemplo de ello es Hair Recovery, una institución médica que se ha convertido en “la solución perfecta para muchas personas con problemas capilares. Siendo líder en recuperación, prevención y mantenimiento capilar, en casi 20 años de trayectoria. Además, a nivel regional ésta es la franquicia mejor posicionada en cuanto a sucursales y experiencia”, comentó Andrea Pompa, gerente general.

La empresa tiene 27 centros (19 en Argentina) y está presente actualmente en 7 países. El resto de las franquicias se distribuyen entre Ecuador, Perú, Bolivia, República Dominicana y Paraguay, hecho que la convierte en el mayor proveedor de tratamientos capilares de la región.

“Vimos una gran necesidad en Paraguay; el 70% de los hombres sufre de alopecia, al igual que el 30% de las mujeres. Si bien ya existían otros profesionales que hacían el microtrasplante, hasta ahora no había una clínica en Paraguay que brindara los servicios de una clínica capilar, desde los productos hasta los tratamientos, así como el seguimiento adecuado. Por ello decidimos traer la franquicia al país, ya que es número 1 en medicina capilar en Argentina y está posicionada como la mejor en América del Sur”, afirmó Pompa.

La infraestructura varía dependiendo del lugar, en Buenos Aires la marca cuenta con 3 clínicas, que son más pequeñas que la de Paraguay, pero abarcan diferentes zonas de la ciudad. “En Asunción se realizó una inversión de 500.000 dólares, para la construcción y equipamiento de una clínica un poco más grande de lo normal”, expuso la gerente general. La clínica ofrece tratamientos de prevención y mantenimiento, además de nuevas técnicas para el microtrasplante capilar.

EL STAFF ES COMPLETAMENTE PARAGUAYO Y FUE CAPACITADO EN ARGENTINA

La marca apunta a trabajar con los profesionales más capacitados del rubro, brindando sus servicios utilizando tecnología e innovación de la más alta calidad. La clínica está cargo del director médico, Doctor Alfredo Porro y un plantel conformado por 7 profesionales capacitados. Algunos equipamientos fueron importados de Argentina, otros de Ecuador y todos los productos son argentinos.

En promedio la clínica maneja 200 pacientes por mes y hoy día ya cuentan con 1000 pacientes atendidos. “En lo que se refiere a microtransplante ya hemos realizado más de 50 cirugías, que, para el poco tiempo que tenemos en Paraguay, es un buen comienzo, ya que es algo totalmente nuevo en el país”, indicó Max Rieder, gerente de Marketing de la firma.

Por otra parte, el tratamiento Nutrifol, uno de los métodos estrellas de la clínica, ya ha alcanzado a casi 200 pacientes por mes. Los directivos nos comentaron también que por mes tienen entre 30 a 35 pacientes nuevos, una cifra bastante considerable para este rubro. Asimismo, en el mes de diciembre se dio un pico elevado de clientes, que ahora ya se estabilizó.

“Cada paciente que ingresa al local es atendido por el Doctor Alfredo Porro, quien se encarga de hacer un diagnóstico, identificando las causas que originaron la pérdida de cabello y determina la solución apropiada, atendiendo a lo que el paciente busca. Ofrecemos un tratamiento científico comprobado e integral que corta con la calvicie en hombres y mujeres en un 100%", señaló Max.

EXPANSIÓN

Los voceros indicaron también, que la meta es llegar a todo el mercado nacional y ya se encuentran en la búsqueda de expansión, tal vez la ciudades elegidas sean Ciudad del Este o Encarnación. “Somos los únicos que tenemos esta infraestructura. Actualmente estamos posicionando la marca y eventualmente queremos crecer a los polos económicos que tenemos en el país”, finalizó Max.

La clínica Hair Recovery se encuentra ubicada en Molas López 1232 casi Rio Verde. La primera consulta es sin costo y uno puede agendarse un turno llamando al 021 299 907. Más información: www.hairrecovery.com.py

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.