Inversión inteligente: ¿Qué hace Paraguay para aprovechar potencialidades de sus estudiantes con altas capacidades intelectuales?

Poseen una inteligencia superior al promedio, tal que los consideramos genios, pero no siempre encuentran las condiciones para desarrollar su potencial. Son los niños y niñas que presentan Altas Capacidades Intelectuales (ACI) y son muchos más de lo que pensamos. Ahora el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) acaba de emitir la Resolución Nº 1.188 que reglamenta cómo trabajar con ellos ¿Es suficiente?

Son más de los que nos imaginamos, entre el 5% y el 10% en Paraguay, o más específicamente en capital y departamento Central, según Alexandra Vuyk, directora de Aikumby, el primer centro para las altas capacidades y la creatividad en el país.

“Creemos que son pocos, pero son muchos, y necesitan mucha intervención. Sabemos que muchos van a quedar en el camino por no haber políticas públicas adecuadas, porque se depende demasiado de la suerte, de la garra que le pongan”, afirmó la experta.

Pero hay esperanza. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió recientemente la Resolución Nº 1.188 que establece los procedimientos para la adopción de medidas educativas y opciones curriculares para estudiantes que presentan ACI, con necesidades específicas de apoyo educativo.

“Esta reglamentación explica cómo se hace, qué se hace y quién se encarga de cada parte. Habla del enriquecimiento curricular, que es darles a los estudiantes con ACI contenidos en profundidad, enriquecer lo que se hace en el aula, y no quedarse solamente con el contenido del grado”, explicó.

Además, la normativa permite la promoción flexible, lo que en la ciencia de las ACIs se llama aceleración, que consiste en promover según las necesidades académicas, siempre que haya madurez emocional al nivel intelectual que está el alumno.

“Según investigaciones de hace 100 años es lo que mejor funciona para estudiantes de altas capacidades porque ellos suelen preferir estar con chicos mayores. Si se hacen bien estas acciones les ayuda de manera integral, no solo en lo académico”, agregó.

¿Se les puede llamar genios? Vuyk explicó que se prefiere no usar el término niño genio porque existen preconceptos sobre lo que es un genio que hace que no se puedan detectar las altas capacidades.

“Se espera que demuestren genialidad en todo momento y no es así, son niños o niñas. Entonces se van a equivocar, y se tiene que poder equivocar, aprender de sus errores, pero al nivel de sus capacidades”, añadió.

Un indicador de que se está ante un niño con ACI es el aburrimiento que muestran en clase, pero “no siempre se aburren porque buscan maneras de entretenerse y se portan muy bien nomás y no te das cuenta. O ya saben lo que se les enseña o aprenden muy rápido”.

Suelen ser muy inquisidores y sus preguntas van más allá de los que se les enseña, como tratando de entender el fondo de las cosas. “Siguen preguntando en clase y uno cree que no están entendiendo pero lo hicieron muy bien aunque necesitan una explicación más profunda”, dijo la especialista.

Para ser considerados con ACI los estudiantes deben mostrar un potencial o un desempeño muy superior al esperado para el promedio de los de su edad, ya sea en muchas áreas, psicológico, verbal, creativo, mecánico, de razonamiento; o un talento excepcional en una sola área.

“Hay tests que miden habilidades cognitivas. Lo que esta resolución permite, y por lo que trabajamos muchísimo, es que el enriquecimiento se pueda aplicar en el aula sin hacer un test. Si el docente detecta que ese niño o niña necesita más, ya le puede dar lo que necesita”, dijo Vuyk.

A los padres se les recomienda que obliguen a sus hijos con ACIs a hacer esfuerzos, “no porque sea obligatorio que saque todo 5 sino porque sabemos que pueden hacerlo; la presión no tiene que ser no podés fallar, porque el error no es un enemigo; es súper peligroso que no aprendan a fallar porque se van a quedar en terreno seguro y no van a aspirar a lo más alto, tienen que ser desafiados”.

Para el desarrollo del país invertir en estos niños y niñas promete beneficios cuya importancia todavía no se puede medir en su real magnitud. “Desde un punto vista estrictamente económico hay estudios que hablan de que el retorno de la inversión es altísimo. Cada dólar invertido en altas capacidades intelectuales se multiplica de una manera mucho más alta que lo invertido en cualquier otra área. Es una inversión inteligente para toda la sociedad, no solo para ellos”, recalcó la profesional

Vuyk aseveró que es muy importante fomentar -desde una edad temprana- las oportunidades para el desarrollo de talentos, “sobre todo porque tenemos en el Plan Paraguay 2030 llegar a una economía del conocimiento. Eso empieza desde los más chiquititos, para desarrollar la capacidad creativa, la capacidad crítica y llevarlos a su máximo potencial”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)