Javier García de Viedma: “Los países que integran la UE hoy son los que más invierten en Paraguay”

Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mantuvieron un encuentro con representantes de la Unión Europea (UE) en Paraguay y empresarios del bloque económico. La comitiva fue liderada por el embajador Javier García de Viedma, quien dijo que hoy Europa es el principal inversor en nuestro país. 

"El tratado impulsa el comercio, la realización de los negocios y todo aquello que produce el bienestar entre los pueblos", manifestó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien se refirió al acuerdo pendiente entre la Unión Europea y el Mercosur, cuya entrada en vigencia depende de la aprobación de una adenda que contiene 11 puntos, entre ellos temas que el sector productivo de Paraguay considera que afectarán la rentabilidad de la inversión en el sector de alimentos. 

El ministro, en la misma línea que el embajador García de Viedma, valoró que un 30% de la Inversión Extranjera Directa (IED) provenga del viejo mundo y que cada vez más proyectos económicos interesantes lleguen al país. Uno de ellos corresponde a una compañía que prevé desembolsar US$ 30 millones de inversión en su primera etapa, lo que significa que podría triplicarse según las condiciones, que, a criterio de Giménez, se están dando “porque el Gobierno genera incentivos para la inversión”. 

Al ser abordado por los parámetros de cuidado del medioambiente, el titular del MIC reconoció que ese tipo de políticas está en cualquier agenda económica. "Todos los países, europeos o del Mercosur, debemos producir con sostenibilidad. Igual nosotros ya somos un país que hace eso y podemos volvernos un ejemplo”, reflexionó.

A su vez, García de Viedma opinó que es un momento oportuno para juntarse con Paraguay, debido a que inicia un nuevo periodo de gobierno, lo cual genera expectativas. "Nosotros vinimos como señal de apoyo y demostración de acompañamiento a la agenda de intención de incremento del comercio, infraestructura y mejora general del país", completó. 

García de Viedma subrayó que entre la comitiva llegaron gremios, asociaciones empresariales e inversores. 

Cierre del acuerdo 

En su conferencia de prensa sobre su viaje a EE.UU. para participar de la Asamblea de la ONU, el presidente, Santiago Peña, declaró que no promoverá el cierre. Si el próximo 6 de diciembre, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no da vuelta la página, Peña -cuando asuma la presidencia pro tempore del Mercosur- se concentrará en cerrar acuerdos con Singapur y Emiratos Árabes Unidos. Estas conversaciones son negocios que hace tiempo se postergan. 

"Lo veo con optimismo. Es un plazo ideal y conseguir un acuerdo lo antes posible. Este no es un acuerdo comercial, también es político y por eso se requiere de voluntad política", fundamentó García de Viedma.

Con respecto a las especulaciones sobre incluir regulaciones en el acuerdo, García de Viedma respondió: “Dicen que la UE cuenta con muchas exigencias, pero se omite que está desplegando un proyecto global que para América Latina supone 45.000 millones de euros en inversiones que produzcan un efecto multiplicador”.

Por último, el diplomático dijo que para Paraguay será importante entrar al programa de transición verde y digital, que el bloque europeo promueve.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.