Javier García de Viedma: “Los países que integran la UE hoy son los que más invierten en Paraguay”

Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mantuvieron un encuentro con representantes de la Unión Europea (UE) en Paraguay y empresarios del bloque económico. La comitiva fue liderada por el embajador Javier García de Viedma, quien dijo que hoy Europa es el principal inversor en nuestro país. 

"El tratado impulsa el comercio, la realización de los negocios y todo aquello que produce el bienestar entre los pueblos", manifestó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien se refirió al acuerdo pendiente entre la Unión Europea y el Mercosur, cuya entrada en vigencia depende de la aprobación de una adenda que contiene 11 puntos, entre ellos temas que el sector productivo de Paraguay considera que afectarán la rentabilidad de la inversión en el sector de alimentos. 

El ministro, en la misma línea que el embajador García de Viedma, valoró que un 30% de la Inversión Extranjera Directa (IED) provenga del viejo mundo y que cada vez más proyectos económicos interesantes lleguen al país. Uno de ellos corresponde a una compañía que prevé desembolsar US$ 30 millones de inversión en su primera etapa, lo que significa que podría triplicarse según las condiciones, que, a criterio de Giménez, se están dando “porque el Gobierno genera incentivos para la inversión”. 

Al ser abordado por los parámetros de cuidado del medioambiente, el titular del MIC reconoció que ese tipo de políticas está en cualquier agenda económica. "Todos los países, europeos o del Mercosur, debemos producir con sostenibilidad. Igual nosotros ya somos un país que hace eso y podemos volvernos un ejemplo”, reflexionó.

A su vez, García de Viedma opinó que es un momento oportuno para juntarse con Paraguay, debido a que inicia un nuevo periodo de gobierno, lo cual genera expectativas. "Nosotros vinimos como señal de apoyo y demostración de acompañamiento a la agenda de intención de incremento del comercio, infraestructura y mejora general del país", completó. 

García de Viedma subrayó que entre la comitiva llegaron gremios, asociaciones empresariales e inversores. 

Cierre del acuerdo 

En su conferencia de prensa sobre su viaje a EE.UU. para participar de la Asamblea de la ONU, el presidente, Santiago Peña, declaró que no promoverá el cierre. Si el próximo 6 de diciembre, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no da vuelta la página, Peña -cuando asuma la presidencia pro tempore del Mercosur- se concentrará en cerrar acuerdos con Singapur y Emiratos Árabes Unidos. Estas conversaciones son negocios que hace tiempo se postergan. 

"Lo veo con optimismo. Es un plazo ideal y conseguir un acuerdo lo antes posible. Este no es un acuerdo comercial, también es político y por eso se requiere de voluntad política", fundamentó García de Viedma.

Con respecto a las especulaciones sobre incluir regulaciones en el acuerdo, García de Viedma respondió: “Dicen que la UE cuenta con muchas exigencias, pero se omite que está desplegando un proyecto global que para América Latina supone 45.000 millones de euros en inversiones que produzcan un efecto multiplicador”.

Por último, el diplomático dijo que para Paraguay será importante entrar al programa de transición verde y digital, que el bloque europeo promueve.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.