José Perrella: “Mínimamente el empresario debe tener conocimiento del producto y del mercado donde piensa actuar”

Formado en ingeniería eléctrica por la Escola de Engenharia MAUA de São Paulo en 1973, y en ingeniería de seguridad en el trabajo por la Faculdade de Engenharia Osvaldo Cruz de Säo Paulo en 1975, José Roberto Perrella creó en 1979 Industria Paraguaya de Cobre SA (Inpaco), empresa en donde hoy preside el directorio. Aconseja a otros empresarios a no comprometer los valores por presión externa o beneficios personales.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé en Brasil en Industria Paulista de Condutores Elétricos (IPCE) como jefe de producción; luego fui gerente industrial de enero de 1974 a diciembre de 1975. En Inbrac SA fui jefe de mantenimiento hasta mayo de 1977 cuando la firma se asoció a un grupo paraguayo para formar Inpaco SA y me invitaron para ejecutar ese proyecto. De 1977 a diciembre de 1978 nos ocupamos de la compra y ensamble de maquinarias en Brasil.

Con la llegada de las máquinas a Paraguay, en enero de 1979, vine a radicarme con mi familia para iniciar el montaje de la fábrica en Villeta, la contratación y entrenamiento de los primeros funcionarios, y la puesta en marcha hasta la inauguración en agosto de 1979 asumiendo la posición de gerente industrial. Luego de algunos años me ocupé de la gerencia general, después fui director y en la actualidad soy el presidente del directorio.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

El desafío era la formación de un equipo de trabajo en todas las áreas de la fábrica, técnicas y administrativas. El mayor obstáculo sin duda fue la comunicación, con gente muy colaboradora, dispuesta a aprender con buen nivel escolar, pero sin ninguna experiencia en un trabajo industrial, menos aún en la fabricación de conductores eléctricos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Todo lo que hicimos en Inpaco en 45 años. Un crecimiento constante en predios, maquinarias producción y ventas. Satisfacción total con el trabajo desarrollado, con visión de futuro y acciones visando una mejora continua.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Que identifique y tenga bien claro lo que es éticamente correcto y se debe hacer, y lo que no es correcto y no se debe hacer jamás. Debemos actuar con integridad, ser transparentes en nuestras acciones y respetar la confidencialidad. No debemos comprometer nuestros valores por presión externa o beneficios personales, ni actuar de manera deshonesta o poco ética.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Veo en el país una gran cantidad de empresarios simplemente con ganas de ser su propio jefe. Y esperan que sus proveedores financien todo, confundiendo los roles de un proveedor de bienes con los de una empresa financiera.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Mínimamente el empresario debería tener conocimiento del producto y del mercado donde piensa actuar. Sin duda una formación en el área de negocios es importante, pero inspiración, sentido común y mucha transpiración son ingredientes para el éxito

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Son tres los que recomendaría, La Paradoja, de James C. Hunter; ¿Problemas? ¡Oba!, de Roberto Shinyashiki; y El Ejecutivo Eficaz, de Peter Drucker.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

La comunicación interna es fundamental, informar a nuestros funcionarios de los logros de la empresa, quiénes son nuestros clientes, en dónde están siendo usados nuestros productos fruto de su trabajo, ejemplos internos de reconocimiento laboral, incentivos a seguir estudiando y capacitándose, las posibilidades de carrera dentro de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Algo de estrés es necesario para mantenerte despierto. Confiar en que tu equipo provee información fidedigna y oportuna, que refleje la situación de la empresa y te permita tener el control del negocio. Todo lo que pasa en la empresa es importante, pero siempre hay cosas que son aún más importantes. Debemos cuidar que estas estén bien y que las otras vayan mejorando.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.