La relación del marketing con los insights sociales: para construir campañas virales hay que arriesgarse en el momento exacto

En un entorno donde las empresas enfrentan una competencia feroz por la atención del público, lograr que un contenido se vuelva viral se ha convertido en el objetivo más codiciado del marketing digital. Durante el MKTrends, Silvina Seiguer, directora de comunicaciones de Kimberly-Clark, y Marcelo Romeo, CMO del Grupo Newsan, presentaron lo que denominaron hackear las 4P’s para generar viral trends: proactividad, potencia, pasión y perseverancia.

Romeo y Seiguer expusieron dos casos emblemáticos de Argentina que lograron un gran impacto y destacaron por su creatividad el año pasado. Uno de ellos fue la estrategia de la marca de electrodomésticos Philco, que lanzó la promoción Motosierra & Licuadora, en la cual, con la compra de una motosierra de la marca, el cliente recibía de regalo una licuadora de la misma firma.

La iniciativa hacía referencia a la promesa del gobierno de Javier Milei de ordenar las cuentas fiscales pasando “una motosierra” a los gastos del Estado y al esquema monetario inicial implementado por el ministro de Economía, Luis Caputo, donde la inflación avanzaba a un ritmo mayor que las tasas de interés y el aumento del gasto, lo que generaba un efecto de "licuación" del valor real de las deudas y obligaciones estatales. Es así que ambas palabras se volvieron trending topic y hasta el propio Milei se hizo eco de la campaña, calificándola como una genialidad.

Otro ejemplo destacado fue el caso de Virginia Demo durante los Premios Martín Fierro 2024, donde la exparticipante de Gran Hermano, simuló enfrentar una situación inesperada para concientizar sobre la incontinencia urinaria en asociación con la marca Plenitud.

Durante la ceremonia, Demo actuó como si fuera que experimentó un episodio de incontinencia, que en primer momento se consideró real, cuando durante una entrevista dijo: “Se me escapó un chorrito”. Minutos más tarde apareció con otro vestido. El tema se volvió viral y al día siguiente, reveló en un programa de televisión que el hecho formaba parte de una campaña impulsada por Plenitud, marca de ropa interior desechable.

A partir de estos ejemplos, los expertos compartieron aprendizajes sobre la importancia de construir sobre insights sociales, generar contenido relevante, reconocer que no es posible agradar a todos, aprovechar el factor sorpresa, aceptar la multidireccionalidad de los mensajes y aceptar los riesgos. Las campañas que nacen con el propósito de que todos las amen, difícilmente puedan llegar a tener impacto.

“Se trata de tener un vínculo sostenible con el consumidor, que te elija por el corazón y no por el precio. Que se genere una conexión genuina que haga que la próxima vez vuelva a elegirte”, afirmó Romeo.

Esa conexión se construye día a día y se establece, fundamentalmente, a través de la cercanía.

¿Existe una fórmula exacta para el éxito viral?

Para los expertos, se trata de atreverse a subirse a las tendencias y entender cómo funcionan. El nuevo marketing y la propuesta de hackear las 4P’s implican animarse a pensar diferente.

“Las marcas hoy pueden tener una voz fuerte en ciertos temas si realmente tienen relación con ellos. En el caso de Philco, la motosierra y la licuadora tenían un vínculo claro con la coyuntura. En el caso de Plenitud, la marca vende productos para la incontinencia urinaria, por lo que abordar el tema con autenticidad tenía sentido. La clave es que las marcas hablen sobre asuntos que les competen, pero con un mensaje relevante para la gente. Eso es lo que genera el impacto que buscamos”, remarcó  Seiguer. 

Tendencias

Respecto a las tendencias actuales en contenido viral, Seiguer señaló que es fundamental crear temáticas relevantes que la gente quiera compartir orgánicamente. Antes, en el área de comunicación, estaban acostumbrados a impulsar temas gestionándolos, pero hoy la idea es que no sea necesario hacerlo. Cuando el contenido es verdaderamente relevante para la audiencia, "la gente habla sola".

Por su parte, Romeo agregó que otra tendencia clave es la microsegmentación, que consiste en generar mensajes específicos para cada audiencia.

Ahora bien, ¿cuánto tiempo puede durar una tendencia? Los especialistas coincidieron en que el tiempo no es la variable más importante. Seiguer explicó que no lo mediría en términos de duración, sino de impacto: "Cuánto se amplificó, cuánto se habló, cuánto trascendió". Lo relevante es si la conversación llegó a espacios cotidianos como el asado del domingo o la cena familiar y si logró mantenerse en la mente de los consumidores.

Romeo añadió que las tendencias tienen una duración cada vez menor, por lo que las marcas deben aprovechar esa breve ventana de oportunidad para sumarse, capitalizarla y sacarle el máximo provecho. “Los 15 minutos de fama que podía tener una persona o una marca ya no son 15, son 10”, subrayó, destacando la fugacidad de las tendencias en el entorno digital actual.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.