Más sano pero igual de rico: Consumidores buscan alimentos saludables pero que mantengan sabor

Según el estudio Global Taste Tomorrow los consumidores de Latinoamérica tienen una alta consideración por los ingredientes saludables cuando compran productos de panadería, chocolatería y pastelería. Pero que la gente hoy busque alimentos más sanos no significa que renuncien al sabor. ¿Cuál es la tendencia en Paraguay?

El relevamiento fue realizado por la empresa Puratos, y para el estudio se consultó con más de 20.000 consumidores en 50 países. Entre los resultados más relevantes se destaca que el 46% de los consumidores latinoamericanos considera primordial que los alimentos contengan ingredientes naturales.

El 32% valora que los productos sean buenos para la digestión y la salud intestinal, mientras que el 27% busca un equilibrio energético en los alimentos. Otros aspectos destacados incluyen la importancia de los productos orgánicos (21%) y su influencia positiva en la salud mental (21%).

Entre los consumidores latinoamericanos, el 77% compraría más en panaderías donde todo se elabora con ingredientes naturales, mientras que a nivel mundial el porcentaje se reduce al 71%. También la compra de alimentos de origen vegetal es mayor en América Latina que en el resto del mundo: 69 vs 56%.

Este cambio en las preferencias de los consumidores está reconfigurando la industria de la panadería, pastelería y chocolatería, impulsando una innovación en el ámbito de las alternativas de origen vegetal.

“La tendencia plant based no se trata solo de eliminar ingredientes de origen animal. A medida que esta tendencia sigue evolucionando y creciendo, los consumidores tienen mayores expectativas en cuanto a la calidad y el sabor de los productos de origen vegetal”, manifestó Sofía Mallaviabarrena, gerente de marketing para Argentina, Paraguay y Uruguay de Puratos.

La ejecutiva destacó que esto provoca una mayor competencia y buscar crear mejores ofertas a base de plantas, lo que impulsa a la industria a llegar a nuevos niveles de creatividad y excelencia. Resaltó que Puratos está presente en el país desde hace 11 años, aunque con una recepción todavía tímida. Pero eso está cambiando.

Hacia dónde va Paraguay

“Tenemos un portfolio vastísimo de origen vegetal. Esta es una tendencia que también vemos en Paraguay, que hoy es un mercado incipiente. Hay varios consumos y tendencias que son espejos de otros países, en algunos casos de Brasil, en otros de Argentina, de Chile”, señaló.

Los consumidores más jóvenes, sobre todo, son los que están impulsando estas tendencias lo que lleva a las industrias a transformar sus productos para sintonizar con los gustos actuales del público.

Sobre las preferencias por lo clásico, el 85% de los consumidores latinoamericanos también valora tener un ingrediente familiar al probar nuevos tipos de comida. Pero quienes quieren alimentos más saludables no se resignan a perder con el cambio y exigen que los productos mantengan su sabor. Encontrar un equilibrio es el desafío de las industrias

“Hoy con la tecnología podemos ayudar a reducir, por ejemplo, un gran porcentaje del aporte de sal en el pan, pero manteniendo el mismo sabor. En Puratos ofrecemos tecnología para este tipo de casos: reducción de azúcar, de grasas, de huevos, todo eso ayuda a que el producto conserve su sabor en forma más saludable”, explicó.

Otro aspecto que destaca el estudio es que cada vez hay consumidores más informados, que Mallaviabarrena consideró un gran desafío para las industrias y para su empresa. “Por eso, desde nuestro rol trabajamos en transformar nuestros productos, para que cada vez sean más limpios y la industria comunique que somos clean label, una etiqueta limpia donde diga que no tiene conservantes ni aromatizantes artificiales, y resaltar todas la bondades”, añadió.

¿Orgánica o refinada? En Latinoamérica la convivencia es 50-50, mencionó la ejecutiva. “Eso también lo marca el mercado de consumo masivo. Acá en las góndolas conviven perfectamente el pan blanco y el pan negro. Por eso veo una oportunidad muy grande en Paraguay de resaltar las bondades en los packs”, indicó.

Mallaviabarrena puntualizó que existe una inclinación cada vez más fuerte hacia un mundo saludable, con un consumo consciente cada vez más presente en la juventud y en los adultos más jóvenes.

“Queremos tener socios en Paraguay. Nosotros crecemos si crecen las industrias, y si nos asociamos ofrecemos productos con altísimos niveles de fibra, semillas, granos, que lo que hacen es poder transformar al alimento tradicional en algo mucho más saludable si se le agregan este tipo de ingredientes”, remarcó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.