Negocio a la vista: ¿Es rentable y sostenible ser streamer en Paraguay?

El mundo del streaming encendió la era digital, creando puentes entre personas, comunidades y contenidos. Este es el caso de Víctor Vasconcellos, alias Elessar, quien habló de todo lo que implica streamear y cómo puede convertirse en una profesión algo rentable.

¿Qué tan efectivo es el streaming para conectar con grupos sociales? Para Elessar, streamear permite generar contenido variado y llegar a audiencias distintas. “Tomemos el caso de Gaby y Ricardo de ABF Chess, cuyo alcance trascendió fronteras, atrayendo a audiencias internacionales. Sin embargo, conectar con todos los grupos no es sencillo, especialmente en Paraguay, donde ciertos nichos de contenido pueden tener dificultades para conectarse exclusivamente a través de Twitch”, reflexionó. 

Según Elessar, la clave es utilizar otras plataformas como Discord, Instagram, Twitter o Reddit para fortalecer esa conexión. Asimismo, dijo que el streaming le fue útil al brindarle visibilidad y oportunidades iniciales, pero no alcanzó el mismo despegue que otros debido a sus preferencias de contenido. “Mi enfoque auténtico y el gusto por los RPG y los Soulsborne no siempre coincidieron con las preferencias del público paraguayo”, dijo.

En cuanto a la sostenibilidad de un canal expresó que para lograrlo se requiere consistencia. Elessar destacó la importancia de una rutina de transmisiones fija, con al menos tres días a la semana y un mínimo de cuatro horas por sesión. “Esta constancia, aunque inicialmente sin espectadores, es fundamental para el crecimiento. Yo apoyo mi infraestructura Discord, Instagram y una actitud abierta hacia la comunidad, brindando un sentido de familiaridad a mis seguidores”, añadió. 

Por otro lado, declaró que la rentabilidad del streaming, depende del tipo de contenido. A su criterio, mientras algunos pueden atraer más espectadores, en un mercado tan pequeño como el paraguayo, el contenido de nicho puede dificultar la rentabilidad. No obstante, admitió que se puede ganar dinero, aunque alcanzar un sueldo consistente sólo mediante el streaming es extremadamente difícil en Paraguay. “Esto tiene que ver con las limitaciones para recibir pagos y la cultura local de donaciones”, aseveró. 

El auge de jóvenes que aspiran a ser streamers no sorprende a Elessar. El streamer aseguró que muchos se ven atraídos por la imagen de facilidad y recompensa rápida que proyectan algunos creadores exitosos, sin comprender el arduo trabajo y la consistencia necesarios para triunfar en este ámbito. Por último, dijo que las marcas de a poco van valorando el streaming, sin dudas, son pocas aún las que se suman a este universo, que incluye tanto YouTube como Twitch.

“Igualmente, yo veo un cambio positivo en esta tendencia, con más marcas reconociendo el potencial de pautar con streamers y youtubers”, finalizó.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.