“Nos centramos en el beneficio más importante y valorado por todos: buena salud"

Realizar deportes de manera frecuente nos ayuda a mejorar nuestra resistencia física y a mantener un buen estado psicológico. Conversamos con el licenciado en ciencias del deporte y propietario de KR Training Gym, Kike Rivas sobre sobre la importancia de realizar actividad física de manera habitual.

Kike Rivas, al respecto nos dijo: “creo que lo más importante es la salud, que uno ganando un hábito, realizando actividad física logra mayor y mejor funcionamiento de todo el cuerpo, se aleja de los vicios y logra salir de ese estrés del trabajo o problemas de la casa, aparte de todos los beneficios que dentro del cuerpo suceden al momento de realizarla”.

A continuación, lo que nos mencionó Kike sobre su nuevo emprendimiento llamado KR Training Gym y sobre por qué es importante mantener el cuerpo activo.

¿Cómo surge la idea de instalar el gimnasio?

Surge trabajando en otro gimnasio, hablando con la gente y creando un vínculo fuerte. De a poco fui entendiendo las necesidades que éstas tenían y al poner algo propio sabía que podía hacer la diferencia con mi manera de trabajar especialmente en la parte humana, que para mí es la más importante.

Por otro lado, mi gran pasión por el deporte, amo mi profesión y dedicarme a esto es para mí una gran satisfacción y una gran alegría.

¿Cuánto tiempo te llevó terminar el proyecto?

La idea de este proyecto hace bastante estaba en mi cabeza, pero por mi falta de experiencia no podía bajar a tierra, luego de trabajar mucho tiempo en esto pude hacerlo con ayuda de mi familia y profesionales. La obra duró aproximadamente 3 meses y un poco más.

¿Cuál es el concepto que pretenden implementar?

Nos centramos en el beneficio más importante y valorado por todos: buena salud. Que todas las personas se sientan especiales y que puedan conseguir sus objetivos. Ofrecemos opciones de entrenamientos para todas las edades y capacidades.

¿Cuáles son las modalidades que ofrecen?

Contamos con entrenamientos de preparación física general, preparación específica para deportistas/atletas, toda la parte de musculación con máquinas, y grupos funcionales dirigidos por profesionales de primer nivel, recuperación de lesiones (fortalecimientos rodilla, espalda, tobillo, etc.) y también preparación para personas mayores y niños.

¿Cuáles son los principales beneficios?

Tiene muchos beneficios y bien diferentes en cada persona, pero lo más importante es que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

Además, fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga.

¿Cuál es tu recomendación para la gente que tiene un estilo de vida sedentario?

Que cambie ese estilo cuanto antes. De repente estamos estancados con otro tipo de cosas que nos dejan volar y hacer lo que a uno le hace bien, que se anime a probar algo diferente, al comienzo cuesta y mucho, luego el cuerpo se adapta y se vuelve una necesidad. Sobre todo por la importancia de ser felices con nuestro cuerpo y sentirnos bien con nosotros mismos superándonos día a día.

¿Cuéntame sobre los equipos que utilizan en el gimnasio?

Los equipos de musculación son todos de producción nacional, los implementos de gimnasia son innovadores, mucho color y variedad a la hora de entrenar, lo cual hace que sea más divertida la sesión de entrenamiento.

¿Cuáles son los horarios que manejan?

Estamos de lunes a viernes de 6:00 a 21:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Y en cuanto a las cuotas mensuales la inversión es de Gs. 265.000 por mes y una matrícula única de Gs. 50.000 por inscripción.

¿Cuáles son los planes de expansión que tienen con KR Training Gym?

Es un gimnasio casi nuevo, la idea principal es consolidarnos bien como marca y como centro de entrenamiento, luego tenemos pensado incluir más actividades físicas, brindarle cosas novedosas a la gente y agrandarnos en espacio físico sería lo ideal para ir metiendo nuevos métodos de entrenamiento.

¿Cuántos alumnos cuentan hasta el momento?

En promedio en estos 3 meses entre 250 y 300 personas, si es por nosotros buscamos doblegar el número. Siempre nos enfocamos en que las personas se sientan cómodas y podamos darle el mejor servicio y atención.

¿Alguna recomendación para los jóvenes emprendedores?

Que no se rindan, que luchen por sus sueños, que en la vida hay que aprovechar las oportunidades que nos brindan y romperse el lomo laburando, el secreto está en amar lo que uno hace y ponerle el corazón, el resto llega por añadidura, ¡Los sueños están para cumplirse!

No existen cosas imposibles si uno quiere de verdad algo.

¿Cómo te sentís al haber cumplido este sueño?

Feliz y agradecido con Dios por esta hermosa oportunidad de poder tener un gimnasio de esta magnitud, gracias a mi familia, a mi novia, a mis amigos y a la gran familia de KR Training Gym por confiar en mi trabajo y en el de los excelentes profesionales con los que cuento en el gimnasio.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.