“Nos centramos en el beneficio más importante y valorado por todos: buena salud"

Realizar deportes de manera frecuente nos ayuda a mejorar nuestra resistencia física y a mantener un buen estado psicológico. Conversamos con el licenciado en ciencias del deporte y propietario de KR Training Gym, Kike Rivas sobre sobre la importancia de realizar actividad física de manera habitual.

Kike Rivas, al respecto nos dijo: “creo que lo más importante es la salud, que uno ganando un hábito, realizando actividad física logra mayor y mejor funcionamiento de todo el cuerpo, se aleja de los vicios y logra salir de ese estrés del trabajo o problemas de la casa, aparte de todos los beneficios que dentro del cuerpo suceden al momento de realizarla”.

A continuación, lo que nos mencionó Kike sobre su nuevo emprendimiento llamado KR Training Gym y sobre por qué es importante mantener el cuerpo activo.

¿Cómo surge la idea de instalar el gimnasio?

Surge trabajando en otro gimnasio, hablando con la gente y creando un vínculo fuerte. De a poco fui entendiendo las necesidades que éstas tenían y al poner algo propio sabía que podía hacer la diferencia con mi manera de trabajar especialmente en la parte humana, que para mí es la más importante.

Por otro lado, mi gran pasión por el deporte, amo mi profesión y dedicarme a esto es para mí una gran satisfacción y una gran alegría.

¿Cuánto tiempo te llevó terminar el proyecto?

La idea de este proyecto hace bastante estaba en mi cabeza, pero por mi falta de experiencia no podía bajar a tierra, luego de trabajar mucho tiempo en esto pude hacerlo con ayuda de mi familia y profesionales. La obra duró aproximadamente 3 meses y un poco más.

¿Cuál es el concepto que pretenden implementar?

Nos centramos en el beneficio más importante y valorado por todos: buena salud. Que todas las personas se sientan especiales y que puedan conseguir sus objetivos. Ofrecemos opciones de entrenamientos para todas las edades y capacidades.

¿Cuáles son las modalidades que ofrecen?

Contamos con entrenamientos de preparación física general, preparación específica para deportistas/atletas, toda la parte de musculación con máquinas, y grupos funcionales dirigidos por profesionales de primer nivel, recuperación de lesiones (fortalecimientos rodilla, espalda, tobillo, etc.) y también preparación para personas mayores y niños.

¿Cuáles son los principales beneficios?

Tiene muchos beneficios y bien diferentes en cada persona, pero lo más importante es que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

Además, fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga.

¿Cuál es tu recomendación para la gente que tiene un estilo de vida sedentario?

Que cambie ese estilo cuanto antes. De repente estamos estancados con otro tipo de cosas que nos dejan volar y hacer lo que a uno le hace bien, que se anime a probar algo diferente, al comienzo cuesta y mucho, luego el cuerpo se adapta y se vuelve una necesidad. Sobre todo por la importancia de ser felices con nuestro cuerpo y sentirnos bien con nosotros mismos superándonos día a día.

¿Cuéntame sobre los equipos que utilizan en el gimnasio?

Los equipos de musculación son todos de producción nacional, los implementos de gimnasia son innovadores, mucho color y variedad a la hora de entrenar, lo cual hace que sea más divertida la sesión de entrenamiento.

¿Cuáles son los horarios que manejan?

Estamos de lunes a viernes de 6:00 a 21:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Y en cuanto a las cuotas mensuales la inversión es de Gs. 265.000 por mes y una matrícula única de Gs. 50.000 por inscripción.

¿Cuáles son los planes de expansión que tienen con KR Training Gym?

Es un gimnasio casi nuevo, la idea principal es consolidarnos bien como marca y como centro de entrenamiento, luego tenemos pensado incluir más actividades físicas, brindarle cosas novedosas a la gente y agrandarnos en espacio físico sería lo ideal para ir metiendo nuevos métodos de entrenamiento.

¿Cuántos alumnos cuentan hasta el momento?

En promedio en estos 3 meses entre 250 y 300 personas, si es por nosotros buscamos doblegar el número. Siempre nos enfocamos en que las personas se sientan cómodas y podamos darle el mejor servicio y atención.

¿Alguna recomendación para los jóvenes emprendedores?

Que no se rindan, que luchen por sus sueños, que en la vida hay que aprovechar las oportunidades que nos brindan y romperse el lomo laburando, el secreto está en amar lo que uno hace y ponerle el corazón, el resto llega por añadidura, ¡Los sueños están para cumplirse!

No existen cosas imposibles si uno quiere de verdad algo.

¿Cómo te sentís al haber cumplido este sueño?

Feliz y agradecido con Dios por esta hermosa oportunidad de poder tener un gimnasio de esta magnitud, gracias a mi familia, a mi novia, a mis amigos y a la gran familia de KR Training Gym por confiar en mi trabajo y en el de los excelentes profesionales con los que cuento en el gimnasio.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.