Perspectivas 2023: Empresarios ven escenario donde se mezclan incertidumbre, cautela y esperanza

Los indicadores económicos proyectados por el Banco Central del Paraguay (BCP) para el 2023 auguran un mejoramiento con respecto al escenario actual, pero en el sector empresarial permanece la incertidumbre. Una inflación menor a la de este año y un crecimiento que algunos estiman será superior al proyectado por la banca matriz, convivirán con tasas elevadas y un panorama político que verá un cambio de administración.

Imagen de dashu83 en Freepik

El BCP prevé un repunte del 4,5% en el 2023 en el crecimiento del PIB, que será uno de los mayores de la región. Para la inflación la estimación de la banca central proyecta un 4,1% y se espera que la tasa de política monetaria (TPM) pase del 8,5% actual a 6,5% a finales del año que viene.

El industrial Gianmarco Felippo, gerente de producción de Trafopar, manifestó su optimismo con respecto al 2023, si bien, advirtió, los indicadores no muestren que vaya a ser un buen año, con tasas de préstamos que siguen elevadas, y con las consecuencias de lo que dejó la pandemia todavía presentes.

“Hay mucha incertidumbre aún, para los proveedores y la exportación de materiales. Y no sabemos cómo va a responder el Estado con el cambio de Gobierno, qué política nueva va a tener. Todo año electoral se vuelve complicado para el sector empresarial, no tanto así para el sector consumo, que capaz esté mejor en el primer semestre”, dijo Felippo.

En estos últimos meses se ve una mejoría en el movimiento económico, y en el consumo, que es propia de la época, en la que la gente cobra el aguinaldo y tiene una mayor capacidad de compra, aseveró María José Cosp, directora de Iris.

“La inflación de los mercados vecinos genera mucha informalidad. Seguimos, como industrias, luchando contra la competencia desleal que entra de contrabando, principalmente de Argentina. En los productos de limpieza, sobre todo, sentimos eso”, añadió Cosp.

Por su parte, Francisco Martino, presidente de la UIP Joven, coincidió con sus colegas en que el que viene será un año de incertidumbres y complicado. “No se sabe cómo van a operar los bancos centrales, cuáles van a ser las tasas de inflación, aunque vemos que la inflación está cediendo. Creo que si las cosas mejoran en Argentina, vamos a tener un repunte en el consumo ya que gran parte de lo que se consume de contrabando viene del país vecino”, señaló.

Pero también dijo que puede ser un año “interesante y un poco turbulento” por el escenario político. “El mundo se está recuperando y nosotros tenemos que ser parte de esa recuperación. Vamos a ver cómo evoluciona lo de la guerra en Ucrania, si eso se termina, si tiene una solución pacífica, si van a seguir peleando, vamos a ver cómo se mueven los commodities, hay mucha incertidumbre pero creo que hay muchas oportunidades también”, resaltó.

En términos similares se expresó Cosp, quien dijo que el año político también hace que haya mucha inseguridad para invertir. “La gente queda a la expectativa, guarda su dinero. Creo que se va a dar eso en 2023. Vamos a arrancar con eso de estar a la expectativa. Es muy difícil que tengamos un escenario de mucha seguridad, pero creo que sí, que nos vamos a levantar”, indicó.

Felippo afirmó que la inflación se va a mantener en los niveles pronosticados por el BCP, y también expresó que Paraguay sigue afectado por la inflación de los países vecinos y del mundo.

Dijo que las tasas van a seguir altas, y que si bien hay disponibilidad pero “los bancos están jugando muy a la segura, y como están subiendo en el resto del mundo, acá también va a seguir creciendo”.

Con respecto al crecimiento económico, Felippo refirió que, considerando lo que está viendo en cuanto a inversiones externas, el país podría superar las previsiones del BCP, aunque aseguró que los resultados se verán recién a finales del 2023, y no en el primer semestre.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.