“PGN 2019 debería aprobarse en el Congreso con modificaciones mínimas”

(Por Diego Díaz) El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 tiene aspectos resaltantes, como por ejemplo, el aumento en 7,6% sobre el total en comparación al del año anterior y una disminución a 1,5% el déficit en relación al PIB. Desde InfoNegocios consultamos con un especialista en Business Administration y una autoridad política, para conocer sus percepciones sobre la propuesta del Ministerio de Hacienda que ya fue aprobada con modificaciones por la Cámara de Diputados y debe ser tratada en la Cámara de Senadores.

“Paraguay viene manteniendo una disciplina en el manejo de su presupuesto, en el sentido de respetar los límites establecidos por la Ley de Responsabilidad Fiscal. Desde mi punto de vista, la propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda la respeta y en líneas generales debería aprobarse en el Congreso con las mínimas modificaciones posibles”, señaló Amilcar Ferreira de SEI Consulting.

El especialista en Business Administration (MBA) añadió que es importante que el Congreso apruebe la propuesta del ejecutivo porque “este presupuesto representa, en cierta manera, el plan de Gobierno y debe haber cierta lealtad política en el sentido de permitirle gobernar a la nueva administración”. Ferreira también dijo que generalmente al inicio, las gestiones tienden a ser más tranquilas y a medida que van avanzando, aparecen las complicaciones.

El presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda supera levemente los G. 80 billones y es 7,6% mayor que el presupuesto de 2018. En cuanto a lo destinado, resaltan los G. 4,9 billones que fue asignado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de los cuales G. 4,4 billones corresponderán a servicios económicos y obras públicas.

Si se separa el presupuesto por clasificación funcional, los números más altos del presupuesto son G. 10,2 billones destinados a la seguridad social y G. 13,2 billones a energía, combustibles y minería.

“Me parece correcto que se esté invirtiendo en infraestructura, estamos ya a un nivel de US$ 1.000 millones por año, un monto que debe mantenerse como mínimo y si es posible aumentarlo. El ministro Wiens ya había dado la posibilidad de llegar a los US$ 1.300 millones, ojalá que eso se cumpla”, resaltó Ferreira.

Sobre la salud y la educación mencionó que “se debe discutir el monto asignado, que nunca es suficiente porque el país tiene baja presión tributaria y obviamente esos escasos recursos nunca van a alcanzar, pero es muy importante considerar la calidad del gasto. También hay que hacer un esfuerzo de cuidar esos escasos recursos de tal manera que también sean bien aplicados”.

Año de reformas

“El año que viene vamos a tener un primer trimestre interesante en base a los ajustes de impuestos y a partir de eso, seguramente se va a poner en la mesa la posibilidad de una mayor calidad del gasto”, explicó el especialista. Por último, afirmó que algunas reformas son necesarias para atender la manera en que se utiliza el dinero público.

El presupuesto presentado por Hacienda y aprobado por Diputados –sin alterar la cifra total del proyecto– espera obtener dinero de los impuestos (36%), el endeudamiento (10%) y recursos propios (54%). El presupuesto también prevé una deuda de US$ 1.450 millones con US$ 60 millones en emisión de bonos soberanos y US$ 850 millones en créditos multilaterales.

Modificaciones en diputados

La Cámara de Diputados aprobó el PNG presentado por Hacienda con algunas modificaciones sin alterar el monto global del proyecto. Los cambios contemplan US$ 8 millones de aumento para el Ministerio Público, que será financiado con la disminución de gastos en aspectos menores del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Tecnología de la Información y la Comunicación, la Justicia Electoral y la Cámara de Diputados. Esta información se puede encontrar en la página oficial de Diputados.

El senador Stephan Rasmussen –de la Comisión Bicameral de Presupuesto– consideró que los diputados hicieron algunas modificaciones que no corresponden: “Incrementaron el presupuesto para el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para aumento salarial a docentes, sin prever de dónde va a salir ese dinero y eso hace que no se cumpla la Ley de Responsabilidad Fiscal”.

Sin embargo, sostuvo que independientemente a las modificaciones de Diputados, el proyecto tiene que pasar por muchos filtros aún. “Ahora viene a Senadores y luego pasa de vuelta a Diputados y luego viene de vuelta a nuestra Cámara para que se defina cuál va a ser el presupuesto. Nosotros lo vamos a tratar por primera vez posiblemente en la última semana de noviembre”.

Con relación a la elaboración de un próximo presupuesto mencionó que hay que buscar la elaboración de presupuestos por resultados, que cada programa del Gobierno debe tener resultados medibles y no simplemente que se rija por el gasto.  

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)