“PGN 2019 debería aprobarse en el Congreso con modificaciones mínimas”

(Por Diego Díaz) El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 tiene aspectos resaltantes, como por ejemplo, el aumento en 7,6% sobre el total en comparación al del año anterior y una disminución a 1,5% el déficit en relación al PIB. Desde InfoNegocios consultamos con un especialista en Business Administration y una autoridad política, para conocer sus percepciones sobre la propuesta del Ministerio de Hacienda que ya fue aprobada con modificaciones por la Cámara de Diputados y debe ser tratada en la Cámara de Senadores.

“Paraguay viene manteniendo una disciplina en el manejo de su presupuesto, en el sentido de respetar los límites establecidos por la Ley de Responsabilidad Fiscal. Desde mi punto de vista, la propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda la respeta y en líneas generales debería aprobarse en el Congreso con las mínimas modificaciones posibles”, señaló Amilcar Ferreira de SEI Consulting.

El especialista en Business Administration (MBA) añadió que es importante que el Congreso apruebe la propuesta del ejecutivo porque “este presupuesto representa, en cierta manera, el plan de Gobierno y debe haber cierta lealtad política en el sentido de permitirle gobernar a la nueva administración”. Ferreira también dijo que generalmente al inicio, las gestiones tienden a ser más tranquilas y a medida que van avanzando, aparecen las complicaciones.

El presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda supera levemente los G. 80 billones y es 7,6% mayor que el presupuesto de 2018. En cuanto a lo destinado, resaltan los G. 4,9 billones que fue asignado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de los cuales G. 4,4 billones corresponderán a servicios económicos y obras públicas.

Si se separa el presupuesto por clasificación funcional, los números más altos del presupuesto son G. 10,2 billones destinados a la seguridad social y G. 13,2 billones a energía, combustibles y minería.

“Me parece correcto que se esté invirtiendo en infraestructura, estamos ya a un nivel de US$ 1.000 millones por año, un monto que debe mantenerse como mínimo y si es posible aumentarlo. El ministro Wiens ya había dado la posibilidad de llegar a los US$ 1.300 millones, ojalá que eso se cumpla”, resaltó Ferreira.

Sobre la salud y la educación mencionó que “se debe discutir el monto asignado, que nunca es suficiente porque el país tiene baja presión tributaria y obviamente esos escasos recursos nunca van a alcanzar, pero es muy importante considerar la calidad del gasto. También hay que hacer un esfuerzo de cuidar esos escasos recursos de tal manera que también sean bien aplicados”.

Año de reformas

“El año que viene vamos a tener un primer trimestre interesante en base a los ajustes de impuestos y a partir de eso, seguramente se va a poner en la mesa la posibilidad de una mayor calidad del gasto”, explicó el especialista. Por último, afirmó que algunas reformas son necesarias para atender la manera en que se utiliza el dinero público.

El presupuesto presentado por Hacienda y aprobado por Diputados –sin alterar la cifra total del proyecto– espera obtener dinero de los impuestos (36%), el endeudamiento (10%) y recursos propios (54%). El presupuesto también prevé una deuda de US$ 1.450 millones con US$ 60 millones en emisión de bonos soberanos y US$ 850 millones en créditos multilaterales.

Modificaciones en diputados

La Cámara de Diputados aprobó el PNG presentado por Hacienda con algunas modificaciones sin alterar el monto global del proyecto. Los cambios contemplan US$ 8 millones de aumento para el Ministerio Público, que será financiado con la disminución de gastos en aspectos menores del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Tecnología de la Información y la Comunicación, la Justicia Electoral y la Cámara de Diputados. Esta información se puede encontrar en la página oficial de Diputados.

El senador Stephan Rasmussen –de la Comisión Bicameral de Presupuesto– consideró que los diputados hicieron algunas modificaciones que no corresponden: “Incrementaron el presupuesto para el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para aumento salarial a docentes, sin prever de dónde va a salir ese dinero y eso hace que no se cumpla la Ley de Responsabilidad Fiscal”.

Sin embargo, sostuvo que independientemente a las modificaciones de Diputados, el proyecto tiene que pasar por muchos filtros aún. “Ahora viene a Senadores y luego pasa de vuelta a Diputados y luego viene de vuelta a nuestra Cámara para que se defina cuál va a ser el presupuesto. Nosotros lo vamos a tratar por primera vez posiblemente en la última semana de noviembre”.

Con relación a la elaboración de un próximo presupuesto mencionó que hay que buscar la elaboración de presupuestos por resultados, que cada programa del Gobierno debe tener resultados medibles y no simplemente que se rija por el gasto.  

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)