¿Pocos pero buenos? Escasa población, una desventaja que Paraguay está en condiciones de compensar

Con alrededor de 7,5 millones de habitantes, Paraguay es un mercado pequeño tanto para el inversor local como para el extranjero, por lo que destinar capital para encarar proyectos de negocios en nuestro país no parece ser aconsejable. ¿Qué tan influyente es hoy la escasa densidad poblacional para atraer inversiones? ¿Ofrece Paraguay otros beneficios que compensen esa desventaja? Dos voces expertas muestran el camino a seguir.

Hace algunos años era común escuchar que Paraguay no podía desarrollar industrias puesto que el mercado era tan reducido que la escasa demanda no justificaba hacer grandes inversiones, debido a que cualquier proyecto manufacturero de gran envergadura no tendría la rentabilidad necesaria para que un emprendedor decida arriesgar su capital en él.

Sin embargo, hoy Paraguay resulta atractivo para la radicación de inversiones, aun con un mercado que sigue siendo relativamente pequeño. ¿Dejó de ser relevante la cantidad de habitantes? 

“No pasa por el tema de habitantes, porque generalmente las inversiones no vienen para cubrir el mercado local. Los grandes capitales vienen para llegar a otros mercados y la cantidad de nuestra población no es un tema central en la atracción de inversores; vienen por la seguridad jurídica, la claridad del sistema tributario, por las oportunidades”, respondió el economista Jorge Vergara. 

Mientras que la economista Martha Coronel sostuvo que la población de un país aún tiene alguna influencia en la decisión de los inversores. “Es verdad, somos pocos habitantes y con bajos ingresos, que hacen que la demanda interna no tenga suficiente fuerza para hacer atractivo al país por sí solo”, recalcó.

Quizás te interese leer:

Potencial latente: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

Pero hoy Paraguay no es visto como un mercado aislado sino como uno ampliado, aunque deberían generarse las condiciones para que los inversionistas consideren al país como un destino para elaborar productos que luego se venderán en el mundo. “Pero eso requiere una adecuada estrategia de posicionamiento en el exterior”, aclaró la profesional.

Coronel agregó que con una política comercial efectiva se puede atraer rubros o industrias que, por ejemplo, formen parte de la cadena de producción de Brasil, que constituye de por sí un gran mercado ampliado.

La ubicación del país en el centro de América del Sur también es una ventaja comparativa, siempre y cuando se generen condiciones para aprovechar esa posición geográfica ventajosa. Una aspiración colectiva es que Paraguay sea el hub del subcontinente.

La pretensión está justificada, considerando que Asunción se encuentra en una posición equidistante de las ciudades más importantes de la región. “Pero todavía nos cuesta posicionarnos como hub porque para eso debemos tener la infraestructura adecuada”, indicó la experta.

Lo que podemos dar

El bono demográfico que tiene Paraguay es una ventaja para las inversiones, con una población joven dispuesta a trabajar y a aprender. Y hay más: “Todos crecimos creyendo que nuestro desarrollo industrial sería para satisfacer las necesidades locales pero esa era una mirada muy estrecha. Hoy el mercado es el mundo, y es la logística la que hace la diferencia, la localización, los incentivos. Eso es lo que se busca a partir de ahora”, resaltó Vergara.

Coronel insistió en que se necesita crear condiciones para atraer inversiones “y decirles, sí, efectivamente, si venís vas a tener estas ventajas, vas a producir a menor costo y vas poder venderle al vecino, a tu país o a otro; pero hay que abrir mercados y tener infraestructura para aprovechar la posición estratégica, que soporte el paso de camiones, un aeropuerto que sea moderno y despache aviones rápidamente, sin mucha burocracia”.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.