Potencial de más de US$ 1.500 millones: Paraguay podría aprovechar suspensión de comercio turco con Israel

Según mencionó el director de inteligencia competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Nikolaus Osiw, Paraguay podría sacar provecho del impasse comercial que tienen actualmente Turquía e Israel y exportar más volumen de productos y nuevos artículos al estado judío.

Osiw señaló que la carne bovina congelada posee una expectativa de lograr divisas por casi US$ 600 millones si es que se logra aprovechar el déficit por el que pasa Israel. Otro artículo que hoy necesita ese país es el maíz, que podría alcanzar exportaciones por casi US$ 400 millones desde Paraguay de acuerdo con proyecciones de Rediex.

Otros items que podrían tener un buen futuro son los cables y demás conductores aislados para electricidad, que desde Paraguay se podría exportar por una cifra cercana a los US$ 300 millones. También conforma este grupo de artículos con buenas oportunidades la carne, en especial la carne bovina fresca o refrigerada, que tiene un potencial que superaría los US$ 250 millones en divisas para nuestro país.

El 2 de mayo de 2024, el gobierno de Turquía suspendió todas las transacciones de importación y exportación con Israel en protesta por la guerra en Palestina, medida a ser mantenida de manera indefinida, exigiendo un "acceso" ininterrumpido de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Otro ejemplo que puso Osiw fue el arroz, otro producto que requiere Israel, pero en el caso del intercambio entre este y Turquía no había un volumen tan alto. En valores, las exportaciones son de US$ 10 millones.

Para Paraguay, ese espacio dejado es una posibilidad de exportación, debido a que el tipo de arroz que consume Israel es semi blanqueado, blanqueado y pulido, similar al 53% del tipo de arroz que Paraguay envía al mercado exterior.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Israelí organizó la semana pasada un conversatorio con referentes del sector privado y funcionarios de Rediex como el viceministro Rodrigo Maluff y el director Nikolaus Osiw. La idea es que los referentes del sector privado puedan aprovechar hoy las oportunidades que existen en el mercado israelí.

Actualmente el principal producto de exportación de Paraguay a Israel es la carne y cinco frigoríficos están realizando envíos al país asiático de manera regular. La empresa que tiene más volumen exportado es Beef Paraguay, que desde el 2020 a la fecha ya exportó por valor de US$ 101 millones. Le sigue Frigomerc SA, con US$ 92 millones en el mismo periodo. Luego están Concepción y Fernheim, con US$ 92 y 70 millones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.