¿Qué pasará con Paraguay si Argentina confirma la restricción de exportación de petróleo?

Ante la posible restricción de exportar nafta al exterior, especulada por el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, autoridades y el sector privado se pondrán a conversar. La nafta es uno de los recursos más básicos para el transporte terrestre y casi todo lo que importamos es de Argentina.

El dilema de Massa con parte del sector productor de petróleo, más específicamente de naftas, es que las empresas están vendiendo el crudo preferentemente a clientes del exterior, lo que está generando una escasez en el mercado argentino. El anuncio de Massa, de restringir la exportación es polémica, pero cuenta con el apoyo de los trabajadores de provincias importantes para el rubro como Río Negro, Neuquén y la Pampa.

Según el viceministro de Comercio paraguayo, Óscar Stark, el Gobierno está al tanto de la situación y esperarán a que esta semana se dilucide el futuro del negocio petrolero. "A nosotros lo que más nos preocupa con la Argentina siempre son las naftas, porque el gasoil lo compramos de proveedores de extra zona. El gasoil es el tipo de combustible que más se utiliza en el país, aunque el impacto en naftas si se corta la exportación será notorio", añadió Stark.

La nafta importada desde Argentina a Paraguay por algunas empresas instaladas en nuestro país suele refinarse con alcoholes para ir consiguiendo el octanaje deseado y ubicar el producto final en el mercado. El viceministro Stark recordó que la dependencia de Argentina que tiene Paraguay en cuanto a la nafta es histórica, principalmente por la cercanía y la capacidad instalada que cuenta Argentina, conformada por refinerías y la posibilidad de tener naftas terminadas

Stark aclaró que con el gasoil es diferente, porque Argentina consume casi todo su gasoil y a veces requiere importar el producto.

En cuanto al sector energético y la necesidad de Paraguay de conseguir mejores mercados, el problema de la nafta no es el único que se hace eco en lo que va del año. La dependencia de Paraguay con el Gas Licuado de Petróleo (GLP) también originó problemas porque como medida de presión ante el retiro del 100% de la energía de Yacyretá que le corresponde a Paraguay, el Estado argentino decidió retener camiones cisterna que trasladaban gas, por no ajustarse a las normativas aduaneras. 

"En ese caso la Cancillería está trabajando en cerrar contratos con otros proveedores, pero hay que rememorar que Bolivia siempre fue nuestro principal socio, solo que los precios en Argentina después se volvieron mucho más accesibles", precisó Stark.

Volviendo a lo que pueda ocurrir con la nafta, el viceministro anunció que comenzará a reunirse con los diferentes importadores de nafta para saber qué hacer con el impacto creado por alguna medida restrictiva del gobierno de Alberto Fernández. No obstante, dijo que la afectación también dependerá de la cantidad de stock que tengan en depósito los actores del mercado local.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.