¿Qué pasará con Paraguay si Argentina confirma la restricción de exportación de petróleo?

Ante la posible restricción de exportar nafta al exterior, especulada por el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, autoridades y el sector privado se pondrán a conversar. La nafta es uno de los recursos más básicos para el transporte terrestre y casi todo lo que importamos es de Argentina.

El dilema de Massa con parte del sector productor de petróleo, más específicamente de naftas, es que las empresas están vendiendo el crudo preferentemente a clientes del exterior, lo que está generando una escasez en el mercado argentino. El anuncio de Massa, de restringir la exportación es polémica, pero cuenta con el apoyo de los trabajadores de provincias importantes para el rubro como Río Negro, Neuquén y la Pampa.

Según el viceministro de Comercio paraguayo, Óscar Stark, el Gobierno está al tanto de la situación y esperarán a que esta semana se dilucide el futuro del negocio petrolero. "A nosotros lo que más nos preocupa con la Argentina siempre son las naftas, porque el gasoil lo compramos de proveedores de extra zona. El gasoil es el tipo de combustible que más se utiliza en el país, aunque el impacto en naftas si se corta la exportación será notorio", añadió Stark.

La nafta importada desde Argentina a Paraguay por algunas empresas instaladas en nuestro país suele refinarse con alcoholes para ir consiguiendo el octanaje deseado y ubicar el producto final en el mercado. El viceministro Stark recordó que la dependencia de Argentina que tiene Paraguay en cuanto a la nafta es histórica, principalmente por la cercanía y la capacidad instalada que cuenta Argentina, conformada por refinerías y la posibilidad de tener naftas terminadas

Stark aclaró que con el gasoil es diferente, porque Argentina consume casi todo su gasoil y a veces requiere importar el producto.

En cuanto al sector energético y la necesidad de Paraguay de conseguir mejores mercados, el problema de la nafta no es el único que se hace eco en lo que va del año. La dependencia de Paraguay con el Gas Licuado de Petróleo (GLP) también originó problemas porque como medida de presión ante el retiro del 100% de la energía de Yacyretá que le corresponde a Paraguay, el Estado argentino decidió retener camiones cisterna que trasladaban gas, por no ajustarse a las normativas aduaneras. 

"En ese caso la Cancillería está trabajando en cerrar contratos con otros proveedores, pero hay que rememorar que Bolivia siempre fue nuestro principal socio, solo que los precios en Argentina después se volvieron mucho más accesibles", precisó Stark.

Volviendo a lo que pueda ocurrir con la nafta, el viceministro anunció que comenzará a reunirse con los diferentes importadores de nafta para saber qué hacer con el impacto creado por alguna medida restrictiva del gobierno de Alberto Fernández. No obstante, dijo que la afectación también dependerá de la cantidad de stock que tengan en depósito los actores del mercado local.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.