Retail SA amasa US$ 20 millones en una planta industrial de panificados en Villeta (la primera en utilizar energía renovable)

Villeta fue escenario de la inauguración de una moderna planta industrial de panificados de Retail SA del grupo AJ Vierci. Es la primera fábrica de Latinoamérica que utilizará energía renovable en este segmento.

El establecimiento contará con un horno túnel continuo eléctrico, evitando la utilización de sustancias combustibles para generar calor, funcionando al 100% con fuente de energía renovable. De esta forma, evita emisiones de CO2, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en línea con exigencias globales.

“Es probablemente la planta más moderna de la región, no hay nada parecido en Paraguay. Son más de US$ 20 millones de inversión y cuenta con la capacidad para producir 12.000 toneladas de panificados/año, que serían 1 millón de kilos/mes”, indicó el viceministro de Comercio y Servicios, Óscar Stark.

Además, prevén incrementar la inversión y la producción con miras a la exportación regional. El emprendimiento ocupará inicialmente a 300 personas en forma directa y estima la provisión del pan a unos 2 millones de clientes y 33 ciudades en todo el país.

También resaltó el impacto que tendrá en la distribución en todo el país en materia logística para toda la cadena de supermercados. “El pan se distribuye diariamente a todas las localidades, de manera a que sea fresco todos los días”, comentó.

Retail SA es representante de los supermercados Stock, Superseis, Superseis Express y Delimarket. El grupo empresarial es uno de los mayores aportantes para empleados en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Polo de crecimiento

El viceministro destacó el crecimiento de Villeta en los últimos años como polo industrial, donde cada vez más firmas nacionales e internacionales desembarcan inversiones para la industria, considerando también su aproximación a puertos para poder exportar.

“Recorriendo la zona uno ve la cantidad de inversión que hay en distintos tipos de fábrica y cómo crece la actividad industrial. Realmente creemos que hay un potencial enorme para seguir creciendo en producción de este tipo de bienes que sustituyen la importación y que piensan en el mercado exterior”, sostuvo.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.