Sanatorio Christian se destaca en la ciudad de San Lorenzo

En el afán por ofrecer lo mejor para sus usuarios el Sanatorio Christian S.R.L. acaba de terminar una refacción en la que invirtió USD 250.000 y planea seguir con otras modificaciones edilicias a lo largo del 2018. Este sanatorio se encuentra en la ciudad de San Lorenzo hace 25 años y cuenta con una infraestructura impecable y de primera categoría.

El Sanatorio Christian S.R.L. se inició como un emprendimiento familiar. La construcción empezó en noviembre de 1989, culminando las obras cuatro años después y abriendo sus puertas en febrero de 1993. Actualmente cuenta con 157 colaboradores distribuidos en las áreas del plantel médico (102), personal de enfermería (30) y personal administrativo (25). Además, según sus registros, en las instalaciones se realizan 6300 consultas, 250 internaciones y 45 cirugías por mes.

Se diferencia por la complejidad de su estructura edilicia; la diversidad de los servicios y las prestaciones médicas que brinda a los pacientes, como ser: servicios de diagnósticos e imágenes, servicio de laboratorio y la gran variedad de especialidades médicas que ofrece, según nos comentaron los directivos. Además, próximamente contarán con el servicio de Oncología – Quimioterapia.

“Contamos con médicos de guardia 24 horas en las áreas de Adultos y Pediatría. Asimismo, en el sanatorio se realizan cirugías de alta complejidad y contamos con una excelente UTI-Adultos”, explicó Ada González, propietaria del establecimiento.

González destacó también la excelencia en la atención y el nivel de capacidad de los profesionales que conforman el plantel de médicos y plantel de enfermería del lugar. Cabe mencionar que este sanatorio cuenta con equipos de la más alta tecnología para atender los diferentes requerimientos.

CONOCÉ MÁS

En la actualidad el Sanatorio Christian S.R.L. cuenta con 3 niveles y 3600 metros cuadrados de construcción. Cada una de las habitaciones fue equipada pensando en el confort y la seguridad de los pacientes. La Unidad de Terapia Intensiva – Adultos está conformada por 4 camas controladas por una central de monitoreo de signos vitales, que junto a una variada selección los equipos médicos para cuidados críticos conjugan un ambiente apropiado y seguro, acorde a las exigencias de la medicina actual.

Además de trabajar con diferentes seguros, el Sanatorio Christian cuenta con un seguro propio: denominado Asistencia Médica Integral S.A., empresa que fue creada hace 18 años; la cual ofrece los servicios de coberturas médicas en exclusividad en esta casa de salud.

UN POSICIONAMIENTO FIRME EN LA CIUDAD DE SAN LORENZO

La ubicación del Sanatorio Christian S.R.L. fue una orientación de la Embajada Japonesa en el Paraguay. La misma surge a raíz de una visita que el Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero, (socio fundador y actual Director Médico del Sanatorio Christian S.R.L.) realiza al Embajador de Japón, para agradecer el otorgamiento de una beca para realizar estudios de capacitación en la Especialidad de Ginecología y Obstetricia.

“De esa reunión nace la idea de la creación de un sanatorio y luego de varias reuniones con el jefe de Relaciones Comerciales de la Embajada Japonesa, que realizó un exhaustivo estudio de mercado y la visión de crecimiento de la ciudad de Asunción hacia las áreas periféricas, se llegó a la conclusión de optar por la ciudad de San Lorenzo como sede del hospital. Todo esto aconteció 30 años atrás”, manifestó González.

“Tenemos la firme convicción de que con nuestro trabajo estamos contribuyendo a construir un país mejor, por sobre todo en el difícil ámbito de la salud; y esto solo es posible a través del trabajo continuo en equipo, el desarrollo, evaluación e implementación de equipos e instrumentales de primer nivel, y lo más importante, la acumulación de conocimiento a través de las constantes capacitaciones de nuestros médicos en las distintas áreas de la salud”, destacó la señora Ada.

CONSTANTE REMODELACIÓN Y MODERNIZACIÓN

“A lo largo de todos estos años hemos pasado por innumerables procesos de remodelación, como lo amerita la naturaleza del servicio que brindamos, sin embargo, es importante mencionar la última inversión que hemos realizado como institución, que tuvo un costo de aproximadamente USD 250.000”, indicó Ada. La misma abarcó la planta baja del edificio, que está integrado por: Sala de Internados, Sala de Espera, Sala de Enfermería y el área de Urgencias (Adultos y Pediatría). Esta obra fue dirigida desde el inicio hasta la finalización por la prestigiosa arquitecta Zulma Kunzle y fue inaugurada en el mes de agosto del año pasado”, agregó.

Finalmente, los directivos del sanatorio resaltaron que se encuentran abocados a lograr un crecimiento integral en todas las áreas, enfocados siempre en mejorar sus servicios. “Tenemos previsto continuar con las refacciones, modernización y hermoseamiento de nuestras instalaciones edilicias a corto plazo con la finalidad de ofrecer un servicio de primer nivel, siempre a la vanguardia, a nuestros pacientes y asegurados”, concluyó González.

DATOS

Saturio Ríos e/ San Lorenzo

Teléfono (021) 583 058

www.sanatoriochristian.com.py

@christiansanatorio

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.