Sebastien Lahaie de Sudameris: “Pensamos que este año no creceríamos tras la fusión pero lo haremos en 10%”

Sebastien Lahaie, vicepresidente del directorio de Sudameris, afirmó que están culminando un buen 2023, con resultados positivos más allá de lo esperado, considerando que este año se produjo la fusión con el Banco Regional y que la integración exige un periodo de adaptación.

¿Cuál es su balance de este año?

Estamos cerrando el año un poco mejor de lo que habíamos proyectado, aunque dentro de lo planificado. Es un año muy movido para nosotros, tanto por la fusión como por la integración del Banco Regional dentro de Sudameris, que se hizo hace ocho meses. Habíamos firmado el acuerdo en la primera asamblea en diciembre pasado y la fusión física se concretó el 1 de julio. Fue un desafío para todo el equipo. Estamos terminando el año con buenos números, con mejoras en la parte de morosidad que vino del Banco Regional, con buena eficiencia y con crecimiento en la cartera. Habíamos pensado que no tendríamos crecimiento pero este año vamos a crecer cerca del 10%, si no es por encima, si tomamos en cuenta que todavía falta el final de diciembre. Es un buen año considerando los desafíos que tuvimos y que todavía nos quedan para gestionar.

¿Cómo evalúa la situación del banco tras la fusión?

Hay que recordar que analizamos a Regional casi por cinco años antes de decidir hacer la transacción a fines del año pasado. No fue una decisión tomada sin un análisis profundo, por lo que no nos encontramos con sorpresas. Tuvimos la suerte de trabajar muy de cerca con el equipo anterior dentro de la gerencia de Regional en el período de transición, entre diciembre y julio. Y lo que conocíamos superficialmente pudimos analizar en profundidad con el equipo.

¿Están satisfechos con los resultados?

Estamos muy felices con la compra, con la integración. Tuvimos la fiesta de fin de año con el equipo integrado; y es satisfactorio ver cómo la gente se integra en el nuevo Sudameris y que los clientes siguen apoyando y trabajando fuertemente con el banco. Vamos a tener grandes desafíos con la integración, pero estamos confiados.

¿Cómo está el índice de morosidad?

Ya sabíamos lo que íbamos a encontrar en Regional por lo que teníamos un plan de gestión para esos problemas antes de la fusión. La mora, por supuesto, subió. Sudameris siempre tuvo una mora muy baja, por debajo del 2%, y cuando hicimos la fusión, entre julio y agosto subió por encima de 3%. Desde octubre empezó a bajar y eso es el fruto de la gestión de un portafolio con problemas, más provisiones, venta de cartera y, sobre todo, una gestión muy activa de los problemas. Nuestra historia muestra que analizamos si los clientes tienen problemas de liquidez o de solvencia; y cada uno de estos temas requiere una solución diferente. Tenemos un equipo específico que se dedica a desechar las carteras con problemas, por lo que el índice de mora va a ir mejorando durante el primer semestre de 2024.

¿Cómo ve el 2024 para Sudameris?

Vamos a tener un banco que va a ir mejorando. Vamos a tener un enfoque muy especial en sus sistemas. Ahora el banco tiene el doble de tamaño, lo que requiere adecuar el área informática y los procesos internos. Vamos a tomar medidas para mejorarlos, así como la experiencia de los clientes, de tal forma a mantener la experiencia positiva que tienen con el banco tanto como banca de personas, banca pymes, y banca corporativa. Va a ser un buen 2024, espero, pero será todavía un año de integración y asimilación.

¿Y para el país?

Como muchos, somos optimistas con que el país siga creciendo. Hay mucha esperanza con los proyectos de infraestructura e inversión y que el Gobierno pueda atraer más inversiones extranjeras directas a Paraguay. Creo que tenemos el potencial para hacer mucho más en ese sentido; y que se concreten los proyectos grandes, como Paracel. También hay otros, como los de hidrógeno verde, plantas fotovoltaicas, inversiones muy grandes que están por entrar en fases más concretas.

¿Cuánto estiman que va a crecer la cartera de clientes?

Cada vez que hacemos predicciones el mercado crece más de lo previsto. El banco va a crecer como mínimo con el PIB del país, aunque debería hacerlo al doble. Creo que va a estar en el medio de estos rangos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.