Sebastien Lahaie de Sudameris: “Pensamos que este año no creceríamos tras la fusión pero lo haremos en 10%”

Sebastien Lahaie, vicepresidente del directorio de Sudameris, afirmó que están culminando un buen 2023, con resultados positivos más allá de lo esperado, considerando que este año se produjo la fusión con el Banco Regional y que la integración exige un periodo de adaptación.

¿Cuál es su balance de este año?

Estamos cerrando el año un poco mejor de lo que habíamos proyectado, aunque dentro de lo planificado. Es un año muy movido para nosotros, tanto por la fusión como por la integración del Banco Regional dentro de Sudameris, que se hizo hace ocho meses. Habíamos firmado el acuerdo en la primera asamblea en diciembre pasado y la fusión física se concretó el 1 de julio. Fue un desafío para todo el equipo. Estamos terminando el año con buenos números, con mejoras en la parte de morosidad que vino del Banco Regional, con buena eficiencia y con crecimiento en la cartera. Habíamos pensado que no tendríamos crecimiento pero este año vamos a crecer cerca del 10%, si no es por encima, si tomamos en cuenta que todavía falta el final de diciembre. Es un buen año considerando los desafíos que tuvimos y que todavía nos quedan para gestionar.

¿Cómo evalúa la situación del banco tras la fusión?

Hay que recordar que analizamos a Regional casi por cinco años antes de decidir hacer la transacción a fines del año pasado. No fue una decisión tomada sin un análisis profundo, por lo que no nos encontramos con sorpresas. Tuvimos la suerte de trabajar muy de cerca con el equipo anterior dentro de la gerencia de Regional en el período de transición, entre diciembre y julio. Y lo que conocíamos superficialmente pudimos analizar en profundidad con el equipo.

¿Están satisfechos con los resultados?

Estamos muy felices con la compra, con la integración. Tuvimos la fiesta de fin de año con el equipo integrado; y es satisfactorio ver cómo la gente se integra en el nuevo Sudameris y que los clientes siguen apoyando y trabajando fuertemente con el banco. Vamos a tener grandes desafíos con la integración, pero estamos confiados.

¿Cómo está el índice de morosidad?

Ya sabíamos lo que íbamos a encontrar en Regional por lo que teníamos un plan de gestión para esos problemas antes de la fusión. La mora, por supuesto, subió. Sudameris siempre tuvo una mora muy baja, por debajo del 2%, y cuando hicimos la fusión, entre julio y agosto subió por encima de 3%. Desde octubre empezó a bajar y eso es el fruto de la gestión de un portafolio con problemas, más provisiones, venta de cartera y, sobre todo, una gestión muy activa de los problemas. Nuestra historia muestra que analizamos si los clientes tienen problemas de liquidez o de solvencia; y cada uno de estos temas requiere una solución diferente. Tenemos un equipo específico que se dedica a desechar las carteras con problemas, por lo que el índice de mora va a ir mejorando durante el primer semestre de 2024.

¿Cómo ve el 2024 para Sudameris?

Vamos a tener un banco que va a ir mejorando. Vamos a tener un enfoque muy especial en sus sistemas. Ahora el banco tiene el doble de tamaño, lo que requiere adecuar el área informática y los procesos internos. Vamos a tomar medidas para mejorarlos, así como la experiencia de los clientes, de tal forma a mantener la experiencia positiva que tienen con el banco tanto como banca de personas, banca pymes, y banca corporativa. Va a ser un buen 2024, espero, pero será todavía un año de integración y asimilación.

¿Y para el país?

Como muchos, somos optimistas con que el país siga creciendo. Hay mucha esperanza con los proyectos de infraestructura e inversión y que el Gobierno pueda atraer más inversiones extranjeras directas a Paraguay. Creo que tenemos el potencial para hacer mucho más en ese sentido; y que se concreten los proyectos grandes, como Paracel. También hay otros, como los de hidrógeno verde, plantas fotovoltaicas, inversiones muy grandes que están por entrar en fases más concretas.

¿Cuánto estiman que va a crecer la cartera de clientes?

Cada vez que hacemos predicciones el mercado crece más de lo previsto. El banco va a crecer como mínimo con el PIB del país, aunque debería hacerlo al doble. Creo que va a estar en el medio de estos rangos.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación.