Las exportaciones totales de maquila alcanzaron un monto de US$ 1.109 millones al cierre de 2024. De este total, el rubro de autopartes representó el 28%, lo que se traduce en aproximadamente US$ 310 millones.
La presidenta de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), Tatiana Mursa, destacó que 2024 fue uno de los años más significativos para el sector autopartista desde su establecimiento en 2011. Cabe mencionar que la producción de autopartes en Paraguay se exporta en su totalidad. El mercado brasileño absorbe entre el 85% y el 89% de la producción, mientras que el resto se dirige a Argentina.
“El año 2024 cerramos con casi US$ 307 millones en ventas, lo que, comparado con 2023, representa aproximadamente un 10% de crecimiento”, señaló.
En cuanto a la estructura de la AIAP, actualmente cuenta con siete empresas autopartistas, de las cuales seis operan bajo el régimen de maquila y una bajo el régimen general.
El buen desempeño logrado el año pasado respondió a diversos factores, entre ellos el crecimiento que experimentó el mercado brasileño durante la primera mitad de 2024 y el comportamiento del tipo de cambio real/dólar.
Al analizar su evolución, Mursa recordó que, en la primera mitad de 2024, el tipo de cambio fue favorable. Sin embargo, a partir de agosto y hasta diciembre, el real brasileño comenzó a desvalorizarse de manera significativa. Esta situación encareció los productos fabricados en Paraguay en comparación con los producidos en Brasil.
Proyecciones
En cuanto a las proyecciones para este año, la representante afirmó que es complicado realizar estimaciones precisas debido a la alta dependencia de los mercados internacionales, especialmente de Brasil y Argentina. No obstante, expresó su expectativa de que los resultados puedan superar los valores alcanzados en 2024.
En ese sentido, agregó que uno de los desafíos para 2025 será el tipo de cambio, ya que desde finales de 2024 el real viene desvalorizándose frente al dólar. “Esto hace que la inflación crezca un poco más en Brasil, que las personas incluso no tengan el dinero suficiente para comprar un coche o para invertir en uno nuevo. Entonces, depende mucho de las nuevas leyes que se aprueben en Brasil, de los nuevos impuestos, y de si habrá o no una reducción de impuestos. Todo eso influirá”, detalló.
Fuerza laboral
En cuanto a la fuerza laboral, el régimen de maquila contó con un total de 29.956 trabajadores en 2024. De este número, 7.217 personas se desempeñan en el sector de autopartes, lo que lo convierte en el rubro con mayor cantidad de empleados.
Sobre este punto, Mursa destacó que, en la industria maquiladora de autopartes, la mayor parte de la mano de obra está conformada por mujeres, quienes representan aproximadamente el 60% de los trabajadores.