“Tenemos condiciones para ser referentes en electromovilidad y en otras fuentes como la solar y biomasa sustentable”

Paraguay es uno de los países del mundo con el 100% de consumo de energía eléctrica renovable. En esta línea, lidera junto a Costa Rica, el ranking mundial de países que generan energía eléctrica renovable, según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Ahora, la pregunta es: ¿cómo Paraguay aprovecha este potencial energético renovable?

Eduardo Viedma, presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), mencionó que aún queda mucho por hacer en temas de energía solar, eólica y biomasa.

“Hay mucho que se puede implementar para seguir generando energía en forma renovable en el futuro. Pero hoy la generación que tenemos de las hidroeléctricas da para que todo el consumo eléctrico del Paraguay ya sea de fuente renovable”, aseveró.

El profesional agregó que se logró el 100% del abastecimiento de energía renovable hidroeléctrica en el país con la última conexión de la ANDE en Bahía Negra, Chaco.

Acerca del reemplazo de combustibles fósiles por un proceso y transformación hacia las energías limpias, Viedman comentó que es la nueva visión a partir de este logro. “Paraguay tiene que ir modificando su matriz energética de consumo y empezar a sustituir la importación del petróleo”, apuntó.

Esto, a raíz del problema suscitado con el incremento del costo del combustible a nivel mundial, del cual Paraguay importa el 100% y por ende se ve afectado como tomador de precio.

Quizás te interese leer: La electromovilidad podría tener un futuro prometedor en el país por lo que piden más ventajas impositivas

“La idea es planificar las acciones en función a la utilización de las energías renovables que tenemos en abundancia para sustituir el combustible fósil en el transporte público, individual y facilitar a la población a que pueda acceder a créditos que puedan financiar un vehículo eléctrico”, indicó.

Un ejemplo que recordó es el  proyecto de tren de cercanía, que une Ypacaraí con Asunción a base de energía eléctrica, y otros proyectos similares que son importantes para desarrollar para sustituir en un futuro cercano el 100% del combustible fósil que se importa.

Además, un grupo de inversores coreanos realizó relevamiento de datos técnicos en el país, con miras a la puesta en marcha del Plan Piloto del Primer Centro Tecnológico de Movilidad Eléctrica del Paraguay, a través del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech).

Para Viedma, Paraguay se encuentra en vías de apostar por la electromovilidad como plan estratégico a corto plazo. De concretarse el proyecto, Paraguay sería un referente regional, adicionalmente ya es el único país de Sudamérica que dispone del 100% de su energía de manera renovable y utilizado para la electricidad.

“Tenemos las condiciones para ser referentes en electromovilidad y en otras fuentes de generación de energía como la solar y biomasa sustentable principalmente, como el caso del proyecto Paracel, que es uno de los más grandes de Sudamérica para la producción de energía eléctrica con biomasa sustentable”, sostuvo.

A su criterio, Paraguay tiene las condiciones para seguir produciendo energía limpia y renovable. Además, opinó que se debería aumentar el consumo, teniendo en cuenta el potencial en desuso.

Sobre el beneficio que generaría para el país la electromovilidad, señaló que impactaría en un efecto derrame, entre ellas la creación de nuevos puestos de trabajo, nuevas capacidades, mano de obra calificada. 

Al mismo tiempo haría que la balanza comercial se incline más hacia el país, que se retengan los dólares y las inversiones se queden en Paraguay.

Con respecto al apoyo del Gobierno a la visión sustentable, remarcó que si bien el Ejecutivo vetó la Ley de incentivo a la electromovilidad, buscan reglas más claras y pragmáticas, puesto que la normativa, a su criterio, tenía ciertos desfasajes con la realidad, lo cual al no poder aplicarse sería un despropósito.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.