La electromovilidad podría tener un futuro prometedor en el país por lo que piden más ventajas impositivas

“El único problema que tenemos en Paraguay es que los incentivos de importación de vehículos eléctricos, en realidad lo único que hacen es equiparar en términos de impuestos a los vehículos flex”, manifestó Alejandro Zuccolillo, directivo del Grupo Timbo.

Image description

Esto significa que todos los vehículos flex, que son básicamente todos los autos nafteros que vienen de Brasil y de Corea del Sur, tienen las mismas excepciones impositivas que los autos eléctricos.

Eso conlleva a que no puedan ser suficientemente competitivos económicamente en el mercado para justificar el precio.

“Obviamente el ahorro que les genera en el tiempo, termina justificando, si es una persona que usa muy intensivamente el vehículo, como el caso de los conductores de plataforma, pero el costo inicial es casi el doble si hablamos de un vehículo del mismo tamaño”, detalló.

En este contexto, subrayó que los vehículos eléctricos deben tener ventajas arancelarias e impositivas para poder ser competitivos desde el arranque.

“En Paraguay el vehículo eléctrico está exonerado de impuestos por una ley, pero también los nafteros de Brasil. Eso hace que no sea atractivo para el que tiene que endeudarse, y que represente el doble en el caso del eléctrico”, remarcó.

Por otro lado, el empresario indicó que los clientes de Timbo son personas conscientes ambientalmente, con la capacidad de realizar un pago adicional pensando en un ahorro en el tiempo.

No obstante, para que la electromovilidad tome fuerza y se vuelva masiva, se necesitan más incentivos por parte del Gobierno.

Sobre este tema, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) repudió las posibles limitaciones y restricciones a la movilidad eléctrica que se podrían gestar en el Poder Legislativo con el estudio de la Ley 5183/2014, vigente hasta el 2024.

El país posee tres hidroeléctricas capaces de generar electricidad para los vehículos, lo que se generaría un gran ahorro para la población, además de dejar de emitir gases contaminantes que contribuyen al calentamiento global y cambio climático.

El Grupo Timbo es la empresa pionera en Paraguay y única actualmente en importar autos 100% eléctricos de la marca Baic, según la Cadam. Mientras que Zuccolillo comentó que en términos de comercialización, la empresa fue la primera en importar vehículos eléctricos para operar el Magno SA, línea de transporte del grupo.

Asimismo, las cantidades de unidades están creciendo y sobre todo el interés de las personas en estas unidades. Sin embargo, la desventaja impositiva siendo eléctrico frente a uno a motor, pone al sector en una competencia desleal.

Crecimiento de la empresa
Con relación al crecimiento de la empresa en los últimos tiempos, Zuccolillo señaló que si bien la pandemia afectó al sector del transporte público, la situación se pudo paliar con la venta y demanda de vehículos de gran porte del sector agropecuario, que sí creció.

Esto incluye maquinarias viales, camiones de carga y los camiones que trasladan granos. “Tuvimos un crecimiento muy fuerte, y como grupo, prácticamente en los últimos dos años hemos tenido un crecimiento importante, también una recuperación este año en cantidad de pasajeros”, dijo.

En este punto, refirió que la recuperación interanual del sector de transporte de pasajeros es del 75%. “La recuperación económica, más el agro y una perspectiva muy positiva de la electromovilidad hacia el futuro, hacen que estemos preparados para poder capitalizar esa oportunidad y seguir creciendo”, destacó.

Acerca de proyectos futuros, citó que Timbo está desarrollando un software de gestión de flota, para los que necesitan controlar y administrar cantidades.

También, encaminan proyectos de medios de pago para brindar herramientas de financiamiento a los camioneros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)