Top of mind: las marcas que más recuerdan los paraguayos

Por séptimo año consecutivo la Revista plus y el Diario 5 Días dieron a conocer las marcas más recordadas en la mente de los consumidores paraguayos. El estudio mide el posicionamiento, en la mente de los consumidores paraguayos, sobre unas 60 categorías de productos.

Jacinto E. Ruiz, director de la revista Plus, dijo que tras 7 ediciones del estudio, el mercado ha recibido muy bien el premio. Las marcas que aparecen en este listado sienten un gran orgullo ante el resultado de sus esfuerzos tanto desde el producto en sí, como desde la labor de marketing y de comunicación. Jacinto resaltó que las marcas ganadoras han incorporado dentro de sus campañas de publicidad masiva el título del “Top Of Mind”

Dijo que este tipo de investigación contribuye considerablemente a la publicidad en Paraguay, tanto para las empresas como para los medios de comunicación, atendiendo la dinámica tan competitiva del mercado de las marcas, donde la diferenciación, entre la gran variedad de ofertas, es cada vez más difícil de percibir para los consumidores. La investigación estuvo a cargo por la consultora Coin, impulsada por la Revista Plus y el Diario 5 Días.

Marcas ganadoras

En primer lugar, la marca MÁS RECORDADA de todas es Coca-Cola. Luego se desglosa el listado:

Ómnibus de larga distancia Nuestra Señora de la Asunción (NSA)
Mayonesa Hellmann´s
Embutidos Ochsi
Aparatos de TV Tokyo
Yerba Kurupi
Telefonía móvil Tigo
Universidad Universidad Americana / Universidad Católica
Suavizante para ropa Cavallaro
Financieras El Comercio
Yogurt Lactolanda
Desodorante de ambientes Cavallaro
Cooperativa Medalla Milagrosa
Caña Tres Leones
Pollos Pechugón
Electrodomésticos Tokyo
Farmacia Farmacenter
Estaciones de servicio Copetrol

La noche de gala de esta séptima edición de los premios Top of Mind Paraguay 2018 se realizó el jueves 19 de abril en las instalaciones de Rakiura Resort Day. El evento, fue trasmitido por por el Canal 5días (16 de Tigo Star) y Canal Radio Venus, y contó con la presencia de más de 600 ejecutivos y referentes del mundo de los negocios del país.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.