Verano traidor: Cortes de la ANDE incomodan a los usuarios ¿y a las inversiones?

La llegada del verano y de las altas temperaturas suele venir acompañada de interrupciones en el servicio de la ANDE, para disgusto de la ciudadanía. Pero el sufrimiento no es solo para las personas sino también para las empresas que necesitan del fluido eléctrico de forma ininterrumpida para operar. Y, de paso, los cortes de luz dan una imagen país poco favorable para quien desee radicar inversiones, aunque ya hay lugares identificados donde es más ventajoso instalarse.

Quedar a merced de los mosquitos y del calor en medio de la madrugada por los cortes de energía eléctrica es algo tan tradicional en Paraguay como el pesebre de Navidad. La ANDE viene ejecutando trabajos de adecuación del sistema, pero la falta intempestiva de luz parece no tener solución. O al menos esa es la percepción de la gente.

Tito Ocáriz, director de Planificación y Estudios de la entidad estatal, afirmó que las interrupciones se deben a que se están realizando los trabajos de adecuación de las líneas de 500 kV, margen derecha, a la subestación Yguazú, cuya energización está programada para este año.

Quizás te interese leer:

 ¿Mejorará el servicio al privatizar la distribución de energía? Cuatro puntos a tener en cuenta

Este es el ambicioso plan de US$ 8.911 millones para optimizar el sistema eléctrico hasta el 2040

“Debido a eso se está haciendo una reconfiguración del sistema que hoy opera con dos subsistemas, uno que alimenta Itaipú y Acaray a gran parte del Paraguay, aproximadamente al 90%, y el otro que alimenta Yacyretá en el sur y parte del área metropolitana”, explicó el funcionario.

Para hacer esos trabajos y aliviar las líneas del subsistema 1 (el de Itaipú y Acaray) se debe transferir carga al otro subsistema. Los cortes se hacen para hacer los traspasos de las cargas hacia la central de Yacyretá. “Y como eso es un poco complejo se hacen cortes programados por zonas para no afectar en forma general. Pero ahora el sistema va a ser más confiable. Va a estar listo antes de fin de año”, aseguró.

¿Cómo afectan los cortes a las empresas en general y a las industrias en particular? “Y es complicado para cualquier industria, y dependiendo del tipo de producción puede ser muy perjudicial. Pero hay que reconocer que la ANDE está haciendo un gran esfuerzo. No se puede recuperar el tiempo perdido, pero durante años los fondos que la estatal generaba no se utilizaban para mejorar el servicio, y estamos pagando las consecuencias de eso”, dijo Eduardo Felippo, presidente de Trafopar y miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

El industrial señaló, no obstante, que los cortes que sufrimos a diario afectan a las líneas de distribución, pero que las líneas troncales, a las que muchas industrias están conectadas directamente no tienen ese problema.

Si eso puede afectar o no a la decisión de algún inversor extranjero de radicar una industria en el país depende de la zona en la que quiera instalar su proyecto. “Hoy, por ejemplo, el Chaco tiene problemas porque es una zona donde no había instalaciones industriales ni grandes comunidades. Pero la ANDE les puede decir a los inversionistas dónde instalarse, en tal zona porque ahí tiene energía de sobra”, apuntó Felippo.

¿Cuáles son esos lugares ventajosos para una industria? Al respecto Ocáriz indicó que la incorporación de cables protegidos al sistema (prevista en el Plan Maestro de la ANDE) va a darle mayor seguridad y confiabilidad.

“Una zona adecuada para establecer industrias será la subestación Yguazú (en Alto Paraná), y otro lugar favorable será Valenzuela cuando culmine la subestación que se está construyendo en ese sitio, y que estaría lista para el 2024”, adelantó el funcionario.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.