Este es el ambicioso plan de US$ 8.911 millones para optimizar el sistema eléctrico hasta el 2040

(Por CDT) La Ande dio a conocer el Plan Maestro de Transmisión, de Distribución, de Tecnología de la Información y Comunicación para el periodo 2021–2030, y de Generación, para el Periodo 2021–2040. La estatal prevé la ejecución de obras que serán financiadas mediante una inversión total de US$ 8.911 millones.

Image description
Image description
Image description

“Es una buena hoja de ruta. Ahora lo importante es que se pase del papel a la realidad, porque la Ande siempre hizo buenos diseños que después no se cumplieron. Nunca supimos qué porcentaje de cada plan maestro se ejecutó. Ojalá que ahora sepamos y se establezca responsabilidades si no se logran los objetivos previstos”, afirmó Juan José Encina, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Paraguay (IEEE, por sus siglas en inglés).

Para el experto, el plan tiene aspectos destacables, pues prevé la ejecución de obras fundamentales para la revisión del Anexo C de Itaipú, como la construcción de la subestación Yguazú y la línea de 500 kV.

“Si eso se concreta vamos a poder retirar la mitad de la energía que le corresponde al Paraguay, que está previsto para diciembre de 2022 y es el compromiso principal de este Gobierno. Además, es la primera vez que se pone mayor énfasis en las obras de distribución, cuya falta limita el uso de la energía que produce Itaipú y es motivo de los cortes de luz. Se proyecta invertir más de US$ 2.000 millones entre 2021 y 2030, el 33% del monto destinado a ese periodo”, explicó Encina.

El especialista resaltó además los planes para construir líneas de transmisión en la zona de Loma Plata, Bahía Negra, y la expansión del sistema hacia el norte. “Y por primera vez se prevén proyectos para usar energía fotovoltaica. Ahí es donde el capital privado quizás esté interesado en participar”, añadió.

Quizás te interese leer: Inversión de US$ 18 millones espera licitación de la Ande para construir parque fotovoltaico en el Chaco

Está firmado
El plan maestro de obras de generación (2021-2040) proyecta la construcción de nuevas centrales de generación, la ejecución de obras de rehabilitación y modernización de la usina de Acaray, la construcción de 19 pequeñas centrales hidroeléctricas, y la instalación de bancos de baterías y centrales fotovoltaicas, una apuesta a la energía limpia y renovable.

En el sistema de transmisión, hasta 2030, se tiene contemplado contar con nuevas líneas de 500 y 220 kV; permitiendo una operación totalmente interconectada del sistema Ande con disponibilidad, seguridad y flexibilidad operativa suficiente para garantizar el suministro local, y considerando futuras interconexiones regionales.

En cuanto a innovación tecnológica se espera desarrollar proyectos para el sistema de transmisión, con la construcción de subestaciones compactas, que reducen el impacto visual y ambiental de las instalaciones eléctricas en zonas pobladas.

Asimismo, se habilitará el Esquema de Control ante Contingencias en Ande (ECCANDE) tecnología de última generación, que permitirá la operación segura del sistema interconectado nacional, con las centrales de Itaipú y Yacyretá.

El Plan Maestro de Obras de Distribución para el periodo 2021-2030 contempla la construcción de nuevos alimentadores de 23.000 voltios, así como la ampliación de la capacidad de transformación que permitirá hacer llegar la energía limpia y segura a cada rincón del Paraguay.

Además, mediante redes inteligentes y utilización de Sistemas de Información Georreferenciado (SGIDE), se apunta a la automatización, optimización e integración de los procesos técnicos, operativos y administrativos de las redes de distribución, con soluciones tecnológicas para el aumento de la confiabilidad a nivel país.

Dentro del citado plan se contempla la adquisición de un nuevo Sistema de Gestión Comercial, dando un salto en innovación tecnológica en materia de gestión y eficiencia para responder a las necesidades de los clientes, asociado a la instalación de medidores inteligentes, que permitirán realizar la lectura a distancia, y el corte y reconexión del medidor en forma remota.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.