Inversión de US$ 18 millones espera licitación de la Ande para construir parque fotovoltaico en el Chaco

(Por Carlos Darío Torres) El consorcio español Uriel Inversiones, que tiene un joint venture con la constructora paraguaya Ocho A, proyecta instalar en el Chaco un parque fotovoltaico para generar electricidad a partir de la energía solar, con un monto de inversión, a largo plazo, estimado en hasta US$ 18 millones.  

Image description

Luis Pettengill, presidente de Ocho A, explicó que para llevar adelante el proyecto se requiere de una ley que permita a la Ande convocar a una licitación para la construcción del citado parque. “La Ande es la única que puede adquirir la producción, y distribuirla, por lo que se necesita de una ley para licitar; el proyecto ya está a consideración de Diputados y Senadores y esperamos que pueda aprobarse a finales de este año”, reveló el empresario.

La modalidad sugerida por los inversores para llevar adelante el proyecto es la de la Asociación Público Privada (APP). El presidente del consorcio Uriel Inversiones, Juan Félix Huarte, confirmó que el plan prevé la instalación de al menos cuatro plantas. La empresa europea se dedica a invertir en iniciativas de energía limpia de fuentes renovables.

La delegación de inversores españoles, se reunió con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, para presentar un informe sobre el avance de las obras para la instalación de la citada planta.

A prueba
Pettengill informó además que está en marcha la construcción de un parque piloto que dotará a Frigorífico Guaraní de energía producida a partir de células fotovoltaicas con capacidad de 900 kva, todavía dentro del margen permitido a iniciativas privadas sin pasar por una licitación de la Ande. Servirá como prueba para el proyecto mayor.

La directora de Rediex, Estefanía Laterza recordó que si bien Paraguay produce energía eléctrica de fuente renovable, la renovación de la matriz energética exige el desarrollo de otras formas de generación.

Precisamente, la construcción de una planta para generar electricidad mediante el uso de paneles de células fotoeléctricas se inscribe en la búsqueda de fuentes alternativas de energía, como lo establece el Acuerdo de París, del que Paraguay forma parte. 

El Acuerdo de París es un convenio que está incluido dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.