Ya podemos comprar champiñones frescos made in Paraguay

Cosecha 19 es la primera productora de champiñones frescos de nuestro país y la única hasta el momento. Sus productos no tienen nada que envidiarle a los producidos de países de climas templados.

Percatándose de que a causa de su vertiginosa rutina, su salud se resentía, Tito Martínez Lemir no dudó en dejar su trabajo como ingeniero industrial y apostó por realizar un emprendimiento verde, relacionado a lo natural.

Fue de esta manera, que se abocó a la producción de un producto no tan habitual para el consumidor paraguayo, como lo es el champiñón.

Para el lanzamiento del producto, Tito tuvo que capacitarse en importantes centros de Argentina y Uruguay, así como llevar adelante un proceso de registro sanitario distinto, ya que su empresa es la única que realiza esta actividad en el país.

“La primera cosecha la tuvimos en enero de este año, y luego de completar con los requisitos que nos exigían las entidades gubernamentales, salimos a la venta.  Si bien estamos produciendo actualmente una línea de champiñones frescos tradicionales, para más adelante tenemos previsto lanzar una línea exclusiva de champiñones portobello y de hongos shiitake”, destacó el gerente de Cosecha 19.

La planta industrial se sitúa en la ciudad de Luque, y produce unos 2.000 kilos de manera mensual. En la actualidad, el mercado paraguayo consume un promedio de 5.000 kilos de champiñones por mes, por ende, la firma se hace cargo del 40% del mercado.

“Inicialmente nuestro objetivo era hacernos cargo del 40% del mercado, para luego ir progresivamente aumentando esa cifra. El producto está diseñado para el público general, así como para los restaurantes de todo tipo. Justamente tenemos un convenio con el restaurante Tierra Colorada, que está entre los mejores de la región y el mundo”.

En cuanto a las presentaciones, son comercializadas en packs de 200 gramos al público, y de 1 kilo a los sitios gastronómicos. El precio por kilo es de Gs 120.000, aunque con el aumento del consumo interno, el directivo espera que este valor disminuya cerca de Gs 40.000 a 60.000, aproximadamente.

Mantenimiento

Para que el producto se mantenga fresco, Martínez recomienda que sea consumido en los 15 días posteriores a ser comprado, o en caso de no usarlo todo, guardarlo en la congeladora, donde podrá mantener la frescura por 1 año.

“Los champiñones son ricos en minerales como el selenio, magnesio, fósforo, yodo, calcio, zinc y potasio, y en vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B9, C, D y E, proteína vegetal y fibra. Es por esto que los champiñones tienen acción antioxidante, hepatoprotectora, antianémica, inmunoestimulante, diuréticos. Comer no es lo mismo que alimentarse, por eso hay que consumir productos que nos ayuden a fomentar un estilo de vida saludable”.

Inversión

Dicho proyecto requirió una inversión de USD 100.000 inicialmente.

Puntos de venta

Supermercados Los Jardines, Súper Seis Mburucuyá y Los Laureles, Casa Rica, Deli Gourmet, La Marchante, La Herencia,  y despensas orientales, entre otros.

Contacto 0981 870 350

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.