Boom de la construcción inmobiliaria se extendería por 30 años: “Estamos en el radar de toda la región”

Tendencias, oportunidades y alto potencial de crecimiento del sector inmobiliario en Paraguay, justificado por la estabilidad, energía barata e inversionistas interesados en aportar al crecimiento del sector, fueron los debates que impulsaron el Foro-Expo Vivienda y la XVI edición del Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil.

Con el objetivo de crear un espacio de networking para el sector inmobiliario y una vidriera para las nuevas marcas que desembarcan en Paraguay se llevó adelante este evento. Vale recordar que el sector está compuesto por los siguientes segmentos: vivienda, construcción, arquitectura, ingeniería civil y otros negocios ligados al hogar. A esto se suma la parte crediticia.

Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos -organizador del encuentro- resaltó: “De una u otra forma la transferencia de experiencia sigue siendo válida desde el momento en que estamos pensando en alcanzar metas. Por ello generamos esto, no solo para propiciar negocios y presencia de marca, también discutir, dialogar y aprender”, remarcó. 

“La capacitación es básica más aún cuando hay un boom de la construcción y tenés la posibilidad de rodearte de gente que ya transitó ese camino y te puede guiar, eso nos hace avanzar más rápido”, consideró. Agregó que en cuanto a construcción, mucho ya se hizo en la región, pero en Paraguay hay que saber llegar a ese punto, por lo cual contaron con disertantes de Perú, Brasil, Argentina y Uruguay.

Si hablamos de potencial de negocios inmobiliarios, Robinson expuso que “el verdadero sueño americano está en Paraguay. Podemos hablar de unos 30 años más del boom de la construcción porque nos falta tanto por hacer y corresponde hacerlo bien y rápido”. Agregó que esto tendría efecto en todas las clases sociales.

Por otro lado, adelantó que un grupo inversor peruano está realizando 60.000 viviendas a través de diferentes acuerdos en el marco de la Alianza Público Privada. A esto sumó que la economía paraguaya es la más estable de la región, además de tener la energía más barata e inversionistas argentinos interesados en afianzarse en Paraguay.

Quizás te interese leer:

Siete razones que hacen de Paraguay un paraíso para inversiones en desarrollo inmobiliario

Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

Otro halago para el mercado inmobiliario paraguayo y esta vez vino de Forbes: la previsibilidad y rentabilidad

Desarrollo inminente

Por su lado, Ulises Villanueva, gerente general de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), señaló que hace 17 años no existía un mercado inmobiliario desarrollado, además de que los plazos de financiación llegaban a solo tres años. Ahora en cambio, los esquemas de financiación se extienden a 20 años a través de hipotecas y 30 años para los esquemas de fideicomisos.

Según Villanueva, las condiciones para el desarrollo del sector estaban dadas, de ahí la importancia del rol de una banca de segundo piso, como lo es la AFD. Añadió que cuentan con 17 modelos de créditos, entre ellos destinados a desarrolladores inmobiliarios, con una financiación de cinco años y dos años de gracia. Además de productos de apoyo para infraestructuras en industria.

“Hoy día la AFD cuenta con una cartera de US$ 1.000 millones, de los cuales el 38% es del segmento de vivienda. Sin embargo, la AFD ha apoyado a sectores como agroganadero y la concentración de su cartera está en un 24%. Y también tiene una participación en la industria del 17%, y un 9% en el área comercial”, precisó.

El gerente general manifestó que el rubro inmobiliario posee un gran impacto en la generación de fuentes de empleo y calidad de vida. Así también, recordó que este año decidieron financiar al 100% las viviendas e incluir electrodomésticos en el paquete. Los principales productos de la AFD son Mi primera vivienda (financiación de G. 350 millones) y Mi casa (monto no superior a G. 1.500 millones).

“Claramente estamos en el radar de toda la región. Constantemente recibimos visitas de representantes de diferentes países con interés de invertir en Paraguay. Hoy, del 100% de la financiación que hay en el mercado, la AFD ha apoyado con recursos en un 50%”, apuntó.

Primer servicio de garantías de alquiler

Entre las novedades empresariales, Alucerto llegó con el primer servicio de garantías para alquiler en el país. Vale mencionar que la firma está presente en Argentina, Brasil y Chile; ahora suma Paraguay y próximamente Uruguay.

Rodrigo Benítez Frescura, representante en Paraguay, expresó que el objetivo es satisfacer a los inversionistas y a los propietarios de los inmuebles.

“Viene a ser la garantía de alquiler que es lo que busca el propietario cuando entrega su inmueble bajo el concepto de que cuando el inquilino no responde en el pago de sus alquileres, Alucerto se compromete y paga a los cinco días hábiles de los meses vencidos”, refirió.

A su vez, detalló que Alucerto se convierte en una entidad financiera cuando el inquilino no pueda realizar su cumplimiento, asume el rol de prestador para que el habitante pueda cumplir su compromiso. El inquilino puede solicitar un codeudor que sería Alucerto, cumpliendo previos requisitos, de modo a ofrecer una garantía al propietario y se cierra el círculo de contrato.

“Lo que entra a hacer Alucerto es cambiar el paradigma del concepto de garantía, en este caso Alucerto viene a ser la garantía, no una persona física que responde ante cualquier situación”, puntualizó.

En otras palabras, se deja el depósito de garantía para dar lugar a Alucerto. “Venimos a simplificar y garantizar que los contratos sean más fluidos y ya llegamos al 10% del mercado capitalino en 22 días que estamos acá”, afirmó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.