Construcción con cimientos firmes: sector creció 12,9% y proyecta un segundo semestre aún más activo

(Por SR) La industria de la construcción paraguaya cerró el primer semestre del 2025 con números sólidos y señales claras de recuperación sostenida. Según el balance de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), los principales indicadores muestran una tendencia positiva, con un crecimiento del 12,9% del PIB sectorial en el primer trimestre, el más alto entre todas las actividades económicas, y una mejora del 6% en el empleo vinculado al rubro.

Si bien aún no se disponen de datos oficiales consolidados del semestre, las cifras preliminares ya marcan una clara recuperación. La venta de materiales de construcción creció más de un 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un fuerte dinamismo en insumos como el cemento y las varillas. A esto se suma una inversión pública con ejecución superior a la de años anteriores, lo que alimenta el optimismo para los próximos meses.

 “Estamos viendo un repunte interesante. La ejecución presupuestaria de obras públicas creció un 27% respecto al año pasado. Aunque esta tendencia ya se perfilaba desde el segundo semestre del 2024, el arranque de este año fue muy bueno”, señalaron desde Capaco en conversación con InfoNegocios.

Sin embargo, el panorama no es del todo parejo. Las empresas constructoras siguen arrastrando desequilibrios financieros provocados por los retrasos en los pagos de obras concluidas y en ejecución, así como por los intereses aún pendientes de definición. “Este es un punto crítico que requiere atención urgente para sostener la capacidad operativa del sector”, remarcaron desde el gremio.

Durante este primer semestre también se dio el cambio de autoridades dentro de Capaco, asignando a José Luis Heisecke como su nuevo presidente; sin embargo, este cambio no representó una modificación en la línea de trabajo del gremio, sino más bien un nuevo impulso para sus prioridades estratégicas. La nueva presidencia apuesta por consolidar a la Cámara como una plataforma de desarrollo para todo el ecosistema de la construcción, promoviendo un rol más activo en el diseño de políticas públicas y el fortalecimiento institucional del conglomerado.

“La construcción debe seguir siendo un motor clave del desarrollo nacional, generando oportunidades para todos. Por eso, estamos impulsando la participación activa de todas las empresas asociadas en los planes del gremio”, comentó el nuevo presidente. Entre los ejes trazados se encuentran la mejora de servicios, la articulación público-privada y la profundización del trabajo técnico a través del Centro de Estudios Económicos de la Capaco.

Este centro, que emite reportes periódicos sobre la evolución del sector, se ha convertido en una herramienta para tomar decisiones basadas en evidencia. “Entendemos que, para influir de manera responsable en la política de infraestructura, debemos hablar con números. Por eso apostamos a profesionalizar más nuestra labor gremial”, explicaron.

En cuanto a la inversión privada, el comportamiento se mantuvo estable en el primer semestre, aunque las perspectivas de crecimiento son más moderadas. Un segmento que podría repuntar es el de viviendas, especialmente por los incentivos vigentes para el acceso a financiamiento en programas habitacionales.

De cara al segundo semestre, el sector espera una aceleración de la ejecución presupuestaria por parte del Estado, lo que representa una oportunidad, pero también un desafío en términos de financiamiento. “Tenemos que asegurar que los pagos de obras actuales y futuras estén bien respaldados; de lo contrario, la cadena de valor corre riesgo”, advirtieron.

Así, el sector se proyecta hacia un cierre de año dinámico pero con foco en la sostenibilidad. Con cifras alentadoras y una agenda gremial proactiva, la construcción busca consolidarse como uno de los pilares del crecimiento económico en Paraguay.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.