Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Laura Gamarra, intendenta de Capiatá

En las últimas décadas, Capiatá ha sido testigo de una impresionante expansión de su zona industrial, especialmente en sectores como la construcción, la manufactura y la agroindustria. La ciudad es sede grandes industrias como ContiParaguay, Cavallaro, Sumidenso, Altieri Industrial Maderil, Copalsa, Granjas como Granja Avícola La Blanca y Copalsa.

También se ha diversificado en otras áreas productivas, como la agroindustria, con empresas dedicadas a la producción de alimentos, textiles y madera, que han contribuido significativamente al empleo y al crecimiento económico. Este auge industrial ha tenido un impacto positivo, generando más de 5.000 empleos directos en los últimos tres años en la zona industrial.

La intendenta capiateña Laura Gamarra destacó que la ciudad se encuentra en plena etapa de mejoramiento vial, con la pavimentación de 30 kilómetros de nuevos tramos de asfaltado, gracias al apoyo del Gobierno nacional. “Estos trabajos han facilitado la conexión entre distintos barrios y mejorado el acceso a zonas industriales y comerciales”, señaló.

Uno de los proyectos más relevantes en infraestructura es la construcción de un nuevo hospital para la ciudad, un servicio fundamental para una población en crecimiento, especialmente ante el aumento de la demanda de atención médica en la zona. Gamarra también resaltó la construcción de un centro de control de adicciones para jóvenes, un proyecto crucial para hacer frente a uno de los mayores desafíos sociales de la ciudad.

La ciudad también ha sido beneficiada con la construcción de departamentos por parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con la participación de 15 empresas constructoras que han colaborado en la materialización de estos proyectos de viviendas. Este tipo de iniciativas continúa atrayendo nuevas empresas al municipio, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer más opciones habitacionales.

Acompaña el crecimiento

Conversamos con Leila Lovera, gerente de marketing de Copalsa, cuya planta industrial se encuentra en Capiatá, y mencionó que la empresa emplea a más de 400 personas, la mayoría de ellas residentes de la ciudad. Además, Lovera destacó la importancia de la colaboración con la Municipalidad, especialmente en proyectos que favorecen a la comunidad. “Cada año, somos un soporte para el crecimiento del rubro de alimentos y, al mismo tiempo, generamos concienciación sobre la importancia de las industrias para la comunidad local”, afirmó Lovera.

La infraestructura de Capiatá también ha jugado un papel importante en su crecimiento. La ciudad está ubicada en un punto neurálgico del Departamento Central, con acceso a importantes rutas como la Ruta Nacional N°2 y la Ruta Departamental 027, lo que facilita la conexión con otras ciudades cercanas y la circulación de bienes y servicios.

“Capiatá sigue siendo un referente para las pymes que buscan expandir sus operaciones en un ambiente de crecimiento constante. Las autoridades locales estamos comprometidas a continuar facilitando el ambiente adecuado para el crecimiento de las empresas, garantizando tanto el desarrollo económico como el bienestar de la población”, precisó.

En el marco de su aniversario, Capiatá celebra con fervor sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Candelaria, un evento cultural y religiosa para la ciudad, que recientemente fue declarado de interés cultural por el Congreso Nacional, lo que subraya su importancia en el calendario cultural de Paraguay. Las festividades incluyen una serie de actividades religiosas y culturales que atraen tanto a los habitantes de la ciudad como a turistas de otras localidades.

Este año, la ciudad ha preparado un variado programa de actividades que incluirá misas, conciertos, festivales y un almuerzo gratuito para los ciudadanos. Las festividades culminarán con un festival artístico dedicado a los jóvenes, promoviendo la participación de artistas locales e invitados. Además, se destacará el patrimonio histórico de Capiatá con la restauración del templo de la Virgen de la Candelaria, un símbolo cultural de la ciudad que se encuentra en proceso de puesta en valor.



Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.