Empresas que escuchan, líderes que conectan: claves para competir en el nuevo entorno digital

La competencia entre empresas ya no se define solo por quién tiene el mejor producto o servicio. El verdadero desafío está puertas adentro: mejorar la experiencia del cliente sin descuidar la del colaborador. Durante el CXInnovation Day y CEO’s Meeting, referentes del sector público y privado coincidieron en que el punto de partida es repensar el liderazgo, adaptar la formación a las nuevas habilidades y utilizar la tecnología con propósito. La solución no está solo en herramientas, sino en escuchar, simplificar y conectar con las personas desde adentro.

En el marco del CXInnovation Day y CEO’s Meeting, se llevó a cabo el espacio Power Talks: Talento Humano, que reunió a referentes del ámbito empresarial y del sector público. Participaron Ulisses Cabral, CEO de ManpowerGroup; Freddy Fernández, presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH); Paula Pia Ariet, directora de Gestión de Capital Humano; Raquel Dentice, presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto y BPO (APCC); y la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.

Paula Pia Ariet remarcó que “la experiencia del colaborador es lo que siente el cliente” y que, si no está comprometido con el propósito de la empresa, es imposible transmitir valor hacia afuera. Para lograr ese vínculo emocional con el trabajo, afirmó que es fundamental brindar información clara, herramientas tecnológicas adecuadas y un entorno en el que cada persona pueda enamorarse de lo que hace.

“Si su experiencia no la vive de esa manera, no va a poder concentrarse y no va a poder sentir lo que es enamorarse de eso que está haciendo. Y hoy la espiritualidad es muy importante”, añadió.

La ministra Mónica Recalde planteó que el Estado tiene un rol clave en la reducción de brechas entre las habilidades que demandan las empresas y lo que se ofrece desde el sistema formativo. “La información es la herramienta principal para alinear intereses”, sostuvo. También mencionó la importancia del salario emocional como un factor muchas veces decisivo para que una persona permanezca en una organización.

El salario emocional está compuesto por beneficios no económicos como la flexibilidad, el ambiente laboral y las oportunidades de desarrollo. “Muchos trabajadores permanecen en una empresa por lo que les brinda emocionalmente, más allá del sueldo”, expresó, subrayando que estos factores pueden ser decisivos para cerrar brechas generacionales y motivar a los jóvenes a adaptarse a las dinámicas del mundo laboral actual.

Asimismo, hizo un llamado a construir políticas públicas de forma colaborativa, con escucha activa tanto al sector empresarial como a los propios trabajadores. En ese contexto, identificó dos grandes desafíos que aún enfrenta el país: la falta de creatividad aplicada en el ámbito laboral y el rezago en innovación tecnológica, elementos que resultan fundamentales para mejorar la competitividad.

La tecnología fue otro eje central del debate. Ulisses Cabral puntualizó que la inteligencia artificial y las herramientas digitales deben verse como aliadas para ganar eficiencia, pero nunca como un reemplazo de lo humano. “La IA ayuda a unir puntos, a tomar mejores decisiones y a mapear talento. Pero cuando hay que entrevistar, ahí siempre tiene que haber una persona”, remarcó.

Por su parte, Freddy Fernández habló del papel del liderazgo en este nuevo escenario. “Hoy, el liderazgo está desafiado como nunca. Necesitamos líderes sensibles, que escuchen, que entiendan al otro. Ya no existe más el líder que da órdenes. El liderazgo debe ser más humano, más cercano”, afirmó.

Cerrando el panel, Raquel Dentice, presidenta de la Asociación Paraguaya de Contact Centers, insistió en la necesidad de “desaprender para volver a aprender”. Según ella, simplificar procesos, liderar equipos híbridos con flexibilidad y fomentar una escucha activa son claves para conectar con las nuevas generaciones y con los futuros clientes: “simple y sencillo, como dicen nuestros hijos: ese es el camino”.

El panel coincidió en que la experiencia del cliente no puede disociarse de la experiencia del colaborador. Y para que ambas evolucionen, las organizaciones deben trabajar desde adentro, con empatía, tecnología y una cultura que escuche y se adapte. Porque, al final, la transformación empieza por las personas.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.