Futuro incierto: ¿En qué afectará a Paraguay lo que decidan en el balotaje en Argentina?

El 19 de noviembre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, irán a la segunda vuelta electoral para que los argentinos decidan quién de los dos llevará las riendas del país por cuatro años. La atención que se tiene sobre estos resultados en Paraguay es máxima, porque con Argentina tenemos varios negocios, de los más cooperativos hasta algunos un poco más tumultuosos.

El que llega mejor es Massa, peronista, un hombre moderado y con ideas liberales de la economía. El presidenciable logró cerrar 37% de los votos escrutados, mientras que el economista ultra conservador Milei acumuló alrededor del 30%. Massa sorprendió porque en las primarias o PASO había perdido, aunque ahora nada está cerrado y deberá juntar votos de las fuerzas políticas que no llegaron al balotaje.

 Según el politólogo Hugo Duarte, el peronismo (o Partido Justicialista) históricamente tuvo buenas relaciones con Paraguay, sin embargo, Sergio Massa tuvo recientemente encontronazos con el gobierno de Santiago Peña en este periodo. Massa, en su carácter de ministro de Economía, había visitado a Peña para saludarlo y de paso intentar hablar sobre el conflicto del cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay - Paraná. Peña y su canciller Rubén Ramírez Lezcano, salieron de esa reunión victoriosos, pero finalmente la situación del cobro no fue subsanada, es más, Massa fue tratado de mentiroso por el presidente y el ministro de Relaciones Exteriores.

"El peronismo ve al pueblo paraguayo como un hermano. Creo que será más fácil para nosotros hablar con ellos, como también lo podríamos haber hecho con Bullrich", opinó. Entre los temas en agenda a arreglar, Duarte nombró al arancel criticado por los armadores fluviales de Paraguay, y analizar cómo hacer para conseguir que el combustible se mantenga bajo si es que finalmente Argentina convence al resto de los miembros de la hidrovía y se valida el pago. Lo segundo que añadió Duarte es que la situación de la represa de Yacyretá debe regularizarse y que la binacional de verdad sea útil para ambos países. 

El problema de Yacyretá tiene varias aristas. Una de ellas es la deuda de Argentina con el lado paraguayo que ronda los US$ 150 millones en total, si se suman los pagos no hechos por cesión y la compra habitual que hacen nuestros vecinos.

Una vuelta migratoria

En el caso de que el victorioso en noviembre sea Javier Milei, la incertidumbre es mayor, según Duarte, porque no sabemos con qué actor político paraguayo podría compartir agenda. "Hasta ahora sabemos que lo que desea hacer es dolarizar su economía, pero nada más", acotó el politólogo.

También recordó que en políticas sociales como el recorte de subsidios y la eliminación de la universalidad de la salud pública obligará a los compatriotas que viven allá a que vuelvan a Paraguay para intentar acceder a esos derechos. Volviendo a la intención de dolarizar, también conocido como "volver al uno a uno, entre el peso y el dólar", el politólogo fue cauteloso y dejó que esas consultas las respondan economistas serios, que hasta el momento no están difundiendo demasiado sus opiniones sobre una de los ejes de la campaña política de Milei.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.