¡Hala Paraguay! Fundación Real Madrid apronta tercera edición de su exitosa clínica de entrenamiento

Así, así gana el Madrid… y también alrededor de 200 niños y niñas paraguayos, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar la experiencia de formar parte del club más ganador a nivel mundial y de sus valores morales gracias a las clinics de entrenamiento que la Fundación Real Madrid desarrollará en el país durante una semana en febrero.

Niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años de edad podrán ser parte de un evento destinado a promover los valores fundamentales del deporte a través de un programa diseñado según la metodología única del Real Madrid, que busca inculcar en los participantes principios como el respeto, el trabajo en equipo, la transparencia, la solidaridad, el compromiso, la igualdad y la motivación.

La Clínica de Entrenamiento de la Fundación Real Madrid se desarrollará entre el 5 y el 9 de febrero próximos en cancha del club General Genes, de Villa Morra. Será la tercera edición del evento que se lleva a cabo con la empresa Área Deportiva. El lanzamiento se realizó en el nuevo local de Sallustro Store.

“Estamos muy contentos de poder retomar las clinics de la Fundación Real Madrid, la marca más importante de fútbol a nivel mundial. Hoy nos toca manejar este evento de una semana, de entrenar chicos con estos valores que son tan importantes, y a través del deporte, enseñar mucho más que solamente jugar fútbol”, manifestó Luis Urrutia, director de Área Deportiva.

El coordinador general de la clinic, Mauricio Resquín, explicó que un día antes del comienzo del programa, el domingo 4 de febrero a la noche, se entregarán a los participantes los Welcome Kits, que contendrán remera, short y medias y algunos obsequios de los sponsors.

“Al día siguiente arrancan las clinics en la cancha del club General Genes en dos turnos; el primero empezará a las 8.00 y culminará a las 11.00; y el segundo comenzará a las 16.30 y se extenderá hasta las 19.30”, detalló Resquín.

En ambos turno habrá diferentes grupos de edades. Dos profesores españoles de la cantera de la Fundación Real Madrid comandarán los entrenamientos, acompañados de dos profesionales paraguayos que asistirán a los europeos y también trabajarán con los grupos. Asimismo, habrá merienda proporcionada por los auspiciantes.

Tarifas y más

En cuanto a los costos, Resquín detalló que el precio de inscripción para un participante individual es de US$ 390, aunque las promociones prevén que si el interesado se anota con un hermano la tarifa se reduce a US$ 370, y si son tres los hermanos, sólo deben abonar US$ 350, cada uno.

La oferta incluye otro paquete promocional: a partir de ocho participantes el precio es de US$ 330 cada uno. “Ya tenemos a chicos de colegios, de escuelas de fútbol y de equipos de fútbol profesionales. Antes de este lanzamiento más del 60% de los lugares ya estaban ocupados. Ahora pensamos ampliar los cupos a 200”, indicó Resquín.

Por su parte, Sebastián Aguirre, responsable de alianzas del Banco Sudameris, uno de los sponsors del evento, invitó a los clientes de la entidad bancaria a aprovechar y brindar esta oportunidad a sus hijos. “Con nuestra tarjeta de crédito ofreceremos el beneficio del 20% de reintegro y posibilidad de pago hasta en 10 cuotas, sin intereses”, adelantó.

Los interesados pueden solicitar información llamando al número (0974) 996-925. “También pueden hacerlo en nuestro perfil de Instagram @ClinicParaguay, o a través de las redes sociales. Como dice nuestro anuncio, es un sueño mundial poder vestir la camiseta del club más grande del mundo”, concluyó Resquín.

A su vez, Juan Pablo Sallustro, director de Sallustro Store, una de las empresas patrocinantes, manifestó que la firma se identifica con la filosofía de la fundación y resaltó que se trata de “un concepto de tienda que representa los mismos valores ya mencionados tanto en chicos como en adultos”.

Sobre la fundación

Acerca de la Fundación Real Madrid, su director Luis Urrutia dijo que la entidad “tiene dos patas, la comercial, donde hacemos clinics en todo el mundo y hacemos llegar la manera de entrenar del Real Madrid con entrenadores de la cantera del club, y con los valores del Real Madrid”.

Relató que “esa pata” alimenta a la segunda, donde la fundación realiza el trabajo benéfico de llevar estos valores al resto de la comunidad. “En Paraguay hay un caso fantástico, un colegio manejado por una iglesia en Capiatá para niños de escasos recursos, becados por la fundación, que a través del deporte y de los valores del Real Madrid reciben una educación de primer nivel, que realmente les cambia la vida”.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.