Importadores destacan leve recuperación logística y piden cautela por el tipo de cambio y el contrabando

El primer semestre del año cerró con una leve recuperación en el volumen de importaciones, impulsada principalmente por la mejora en la situación climática y la consecuente normalización parcial de la logística fluvial. Sin embargo, desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) advierten que las expectativas para el segundo semestre siguen marcadas por la incertidumbre, especialmente por la evolución del tipo de cambio y el avance del contrabando.

“La expectativa para lo que resta del año es incierta porque, aparentemente, estamos con una mejora de la situación climática. Tenemos un invierno muy lluvioso y se están recuperando los niveles del río, lo que crea una solución parcial al problema logístico que tuvimos en gran parte del año”, explicó Iván Dumot, presidente del CIP.

Dumot señaló que, si bien esta mejora representa un alivio para el sector, el panorama aún no permite proyectar con certeza una recuperación sostenida. “Podríamos tener una situación logística más controlada, pero no descartamos que vuelva a empeorar en el último trimestre del año”, advirtió.

Al mes de mayo de 2025, las importaciones paraguayas alcanzaron los US$ 7.038 millones, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Las compras al exterior superaron a las exportaciones en US$ 538,4 millones, consolidando una balanza comercial negativa. Las operaciones comerciales involucraron a 155 países como origen de importaciones, según datos oficiales.

Otro de los factores clave para el desempeño del sector es la cotización del dólar. Según Dumot, la reciente baja del tipo de cambio representa una ventaja momentánea. “La reducción del dólar nos devuelve parte de la competitividad que habíamos perdido en los últimos dos años. No hay fundamentos regionales para esta baja, es un fenómeno local y nos resulta auspicioso”, declaró.

Sin embargo, el dirigente advirtió que las proyecciones indican que el dólar podría cerrar el año en torno a los G. 8.200. “Eso generará un segundo escalón de precios para los productos importados, y va a impactar negativamente en los volúmenes estimados para el resto del año. Nos resta competitividad”, sostuvo.

En materia de control del comercio ilegal, Dumot destacó avances durante el primer semestre. “Se dio un control del contrabando más fuerte este año. Hay que ser claros: en gran parte esto se debe al incremento de precios en Argentina. Aun así, siguen permeando muchos artículos como aceite, vinos y productos de limpieza”, detalló.

El presidente del CIP también alertó sobre un nuevo frente de preocupación. “Se abre un frente de contrabando desde el lado del Brasil. Eso no ocurría antes y obliga a un control más específico en esa frontera”, indicó. El gremio espera que se mantengan los esfuerzos interinstitucionales para contener este fenómeno y proteger al comercio formal.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.