Julia Iurlina: “Invertir con impacto significa hacer negocios que generen ganancias, pero también beneficios sociales”

(Por SR) ¿Es posible ganar dinero mientras se cuida el medioambiente y se mejora la vida de las personas? La respuesta es sí, y se llama inversión de impacto. Este concepto fue uno de los ejes más potentes del XVI Congreso Internacional de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), donde líderes empresariales y referentes internacionales coincidieron en algo clave: “el futuro será sostenible… o no será”.

Entre las voces más inspiradoras del encuentro estuvo Julia Iurlina, gerente regional de Latimpacto para el Cono Sur, una red de actores que impulsan inversiones con propósito en América Latina y el Caribe. “Invertir con impacto significa hacer negocios que generen ganancias, pero también beneficios sociales y ambientales reales. No es filantropía: es un modelo de negocio inteligente y transformador”, explicó a InfoNegocios.

Según Iurlina, nuestro país tiene todo para posicionarse como un imán de estas inversiones. “Tenemos una generación de energía limpia, recursos naturales y, sobre todo, un ecosistema de mipymes con ideas brillantes. Los inversores ya están mirando hacia acá. Paraguay es la joya del Cono Sur”, afirmó.

La especialista resaltó que la inversión de impacto ya está funcionando en el país, aunque de forma todavía incipiente. El desafío es escalar y conectar a empresas locales con fondos internacionales dispuestos a apoyar proyectos rentables que también generen bienestar. “No se trata solo de firmar un cheque y sentirse bien. Se trata de meterse en el negocio, acompañarlo, profesionalizarlo y lograr que ese impacto dure en el tiempo”, detalló Iurlina.

Ejemplos hay muchos: emprendimientos de mujeres que reciclan, artesanas que exportan, cooperativas que producen con responsabilidad ambiental. “Las mipymes son indispensables porque son el motor económico del país. Si las fortalecemos, gana la economía y gana la gente”, apuntó.

Y no solo se trata de recibir inversión extranjera. También hay espacio para que empresarios paraguayos se unan y creen fondos locales destinados a potenciar a quienes hoy están haciendo las cosas bien, pero necesitan un empujón para crecer.

Paraguay, tierra fértil para un nuevo modelo de negocio
Latimpacto agrupa a más de 250 actores entre empresas, fundaciones, organizaciones sociales y multilaterales. El dato que entusiasma es que uno de cada cuatro inversores de impacto a nivel global planea invertir en América Latina en los próximos cinco años. Y Paraguay, con estabilidad macroeconómica y ventajas competitivas, está en el radar.

“Hay experiencias exitosas en Argentina, Colombia y Brasil, pero Paraguay también tiene casos para mostrar. Solo falta animarse a combinar impacto y negocio. Si hacés las cosas bien, te van a copiar. Y eso es bueno”, afirmó Iurlina.

Durante el congreso también se debatió sobre ética empresarial, economía circular, gobernanza y el rol del Estado en generar condiciones para un entorno más transparente, con reglas claras y procesos digitales que faciliten emprender y escalar.

“Las empresas que solo piensan en el próximo trimestre no llegarán al próximo decenio”, remarcó Ignacio Guarnieri, CEO de Ascend, que también fue uno de los panelistas del evento. Iurlina coincide: “No podemos seguir pensando solo en el trimestre siguiente. Tenemos que pensar en los próximos diez años. Y para eso, necesitamos nuevas ideas, más alianzas y una mirada de largo plazo”.

Su mensaje final es directo: “Una buena inversión es aquella que genera impacto ambiental, impacto social… y también un retorno económico. Si no hay triple beneficio, no es inversión de impacto”.

Con un mundo sacudido por conflictos, crisis climáticas y desigualdad, nuestro país tiene la oportunidad de mostrar que se puede hacer negocios de otra forma: más justa, más consciente y más rentable.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).