La fuerza del campo: Innovar 2024 se convierte en el epicentro de la actividad económica paraguaya

(Por BR) La Feria Innovar 2024, celebrada en la colonia Yguazú, Alto Paraná, reunió a unas 20.000 personas y 600 marcas del sector agropecuario durante cuatro días de intenso movimiento económico tanto para el sector agro como para el industrial.

La Feria Innovar 2024, un encuentro entre actores de primer nivel del ámbito agropecuario e interesados en la producción del campo, con cuatro días de puro movimiento agroeconómico, que contó con la participación de 600 marcas agrícolas y ganaderas en un espacio de 40 hectáreas y 283 stands que recibieron a más de 20.000 personas.

El evento se desarrolló en la colonia Yguazú, Alto Paraná y la tecnología se hizo presente con experiencias digitales para todo el público que brindan valor agregado a la producción agropecuaria y plasman los últimos avances en agricultura de precisión.

Innumerables actividades se desarrollaron en simultáneo, con destaque del área de producción animal, donde se desplegaron las instrucciones de expertos, quienes expusieron cómo implementar una ganadería de precisión, a partir de datos de Paraguay y Brasil.

Innovar también fue punto de referencia para la exposición y venta de animales de distintas especies y razas (bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y equinos); mientras que en las dinámicas de maquinarias viales se desarrolló la presentación de excavadoras, operación de labores agrícolas y mantenimiento de caminos.

“Para nosotros la feria fue muy gratificante. Desde la organización, para la comisión directiva de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) lograr la convocatoria de tantas personas es un orgullo para nosotros, es un punto de encuentro clave a la hora de hacer negocios como también para capacitar” expresó Carlos Gómez, gerente general de la feria Innovar 2024.

Pabellón empresarial

El pabellón empresarial fue una de las novedades con más de 30 empresas que prestaron servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística. Además de la tecnología en la aplicación y limpieza de máquinas agrícolas, también se realizó un despliegue de drones industriales para topografía y seguridad pública, así como soluciones plásticas para el sector agroindustrial y la evaluación del impacto ambiental.

“Gracias a Innovar la gente pudo ver cómo el sector agropecuario paraguayo está en crecimiento y como la tecnología se volvió una aliada estratégica para esto. Porque el productor entendió que apostando a innovación tecnológica va a llegar a una mayor productividad, y está es la esencia de la feria” agregó Gómez.

Asimismo, la exposición también contó con la presencia de Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay quien enfatizó que Innovar es un espacio para animarse a soñar y a mirar lo último en tecnología en semillas, fertilizantes y maquinarias.

En su recorrido por la feria, Peña anunció oficialmente a productores y autoridades de la zona que se construirá una ruta desde Naranjal, que pasará por San Cristóbal y llegará hasta Paso Yobái, un sueño largamente acariciado por los habitantes de estas localidades.

“Hoy podemos decir que creamos un clima de negocios favorable para el Paraguay, movimos el campo y cerramos con número gratificantes una edición más de Innovar”, resaltó Gómez. Innovar es organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), compuesta por más de 40 compañías de primera línea del sector agropecuario. Incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.