La fuerza del campo: Innovar 2024 se convierte en el epicentro de la actividad económica paraguaya

(Por BR) La Feria Innovar 2024, celebrada en la colonia Yguazú, Alto Paraná, reunió a unas 20.000 personas y 600 marcas del sector agropecuario durante cuatro días de intenso movimiento económico tanto para el sector agro como para el industrial.

La Feria Innovar 2024, un encuentro entre actores de primer nivel del ámbito agropecuario e interesados en la producción del campo, con cuatro días de puro movimiento agroeconómico, que contó con la participación de 600 marcas agrícolas y ganaderas en un espacio de 40 hectáreas y 283 stands que recibieron a más de 20.000 personas.

El evento se desarrolló en la colonia Yguazú, Alto Paraná y la tecnología se hizo presente con experiencias digitales para todo el público que brindan valor agregado a la producción agropecuaria y plasman los últimos avances en agricultura de precisión.

Innumerables actividades se desarrollaron en simultáneo, con destaque del área de producción animal, donde se desplegaron las instrucciones de expertos, quienes expusieron cómo implementar una ganadería de precisión, a partir de datos de Paraguay y Brasil.

Innovar también fue punto de referencia para la exposición y venta de animales de distintas especies y razas (bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y equinos); mientras que en las dinámicas de maquinarias viales se desarrolló la presentación de excavadoras, operación de labores agrícolas y mantenimiento de caminos.

“Para nosotros la feria fue muy gratificante. Desde la organización, para la comisión directiva de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) lograr la convocatoria de tantas personas es un orgullo para nosotros, es un punto de encuentro clave a la hora de hacer negocios como también para capacitar” expresó Carlos Gómez, gerente general de la feria Innovar 2024.

Pabellón empresarial

El pabellón empresarial fue una de las novedades con más de 30 empresas que prestaron servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística. Además de la tecnología en la aplicación y limpieza de máquinas agrícolas, también se realizó un despliegue de drones industriales para topografía y seguridad pública, así como soluciones plásticas para el sector agroindustrial y la evaluación del impacto ambiental.

“Gracias a Innovar la gente pudo ver cómo el sector agropecuario paraguayo está en crecimiento y como la tecnología se volvió una aliada estratégica para esto. Porque el productor entendió que apostando a innovación tecnológica va a llegar a una mayor productividad, y está es la esencia de la feria” agregó Gómez.

Asimismo, la exposición también contó con la presencia de Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay quien enfatizó que Innovar es un espacio para animarse a soñar y a mirar lo último en tecnología en semillas, fertilizantes y maquinarias.

En su recorrido por la feria, Peña anunció oficialmente a productores y autoridades de la zona que se construirá una ruta desde Naranjal, que pasará por San Cristóbal y llegará hasta Paso Yobái, un sueño largamente acariciado por los habitantes de estas localidades.

“Hoy podemos decir que creamos un clima de negocios favorable para el Paraguay, movimos el campo y cerramos con número gratificantes una edición más de Innovar”, resaltó Gómez. Innovar es organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), compuesta por más de 40 compañías de primera línea del sector agropecuario. Incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.