Lorena Méndez: “Paraguay espera un crecimiento del 30% en inversiones en el 2024

Las expectativas en cuanto a inversiones para el 2024 son elevadas. La viceministra de Industria, Lorena Méndez, dijo que tras un 2023 con 121 proyectos aprobados, se estima alcanzar 200 en este año, un aumento significativo en la aprobación y ejecución de proyectos bajo diferentes regímenes.

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), durante el año pasado, bajo el régimen de la Ley 60/90, se aprobaron en total 121 proyectos, con una inversión proyectada que asciende a US$ 321 millones y una proyección de creación de 2.472 nuevos empleos. Bajo el Régimen de Maquila, se aprobaron en total 32 programas, con una inversión proyectada que asciende a US$ 47,5 millones y una proyección de creación de 1.496 nuevos empleos.

En cuanto a las proyecciones para el 2024, la alta funcionaria anticipó que se espera un aumento significativo en la aprobación y ejecución de proyectos bajo diferentes regímenes. "Con más de 121 proyectos aprobados, se estima alcanzar los 200 este año, representando un crecimiento de más del 30%", remarcó la viceministra de Industria, Lorena Méndez.

La subsecretaria de Estado manifestó que tres áreas fueron las destacadas el año pasado y las que recibieron un impulso significativo durante el último período. "Empresas como Alliance Paraguay se beneficiaron de leyes, ejemplificando el impacto positivo de regímenes especiales en el tejido empresarial del país", añadió.

Las mayores inversiones bajo la Ley 60/90 fueron Petroquim, empresa de biocombustible instalada en Caazapá, con US$ 59,6 millones y 102 empleos generados. Luego le sigue Alcogreeen, otra compañía del rubro de biocombustibles, instalada en Paraguarí, con US$ 44,6 millones de inversión y 152 empleos creados. En el tercer puesto está Siena, una central logística que está en el departamento Central, con US$ 23,0 millones de inversión y 18 puestos de trabajo.

En cuanto a los mayores inversores bajo el régimen de maquila están Alliance Paraguay de Alto Paraná, perteneciente al rubro textil, con una inversión de US$ 20 millones y 100 empleados, luego Dipro, del departamento Central, del rubro autopartes, con US$ 4,6 millones y 37 empleados y en el tercer puesto está Van Hessen Paraguay, del rubro de alimentos, ubicado en Central, con una inversión de US$ 4,2 millones y 125 empleados.

"Es destacable la incursión en sectores no tradicionales, especialmente en servicios profesionales, que proyectan un optimismo marcado para el futuro cercano", dijo la viceministra. A su vez, agregó que las inversiones en Paraguay no solo reflejan la confianza de los inversores extranjeros en el entorno macroeconómico del país, sino que también resaltan el fortalecimiento de las industrias nacionales.

Aparte, Méndez subrayó que las inversiones se traducen en la expansión de la capacidad productiva, la inversión en procesos y la ampliación de líneas de producción, logrando un crecimiento que se observa con orgullo.

"Dentro de las inversiones destacadas, se encuentran la inversión en Boquerón para la manufactura y procesamiento de aceite, así como proyectos en la zona de Alto Paraná, especialmente en manufactura de sacos", aseveró y resaltó la presencia operativa de numerosas industrias en el departamento de Boquerón, evidenciando el impacto tangible de estas inversiones en la región.

Por último, añadió que la expansión de inversiones también se refleja en los programas de empresas maquiladoras, con la ambición de superar los 50 programas aprobados, superando así las cifras de los últimos años.

"Es relevante mencionar el enfoque en países no tradicionales en los programas de inversión, como Colombia, donde se anticipa un cierre exitoso de acuerdos que impulsarán aún más las contrataciones y oportunidades laborales, especialmente para jóvenes en Paraguay", finalizó.

Quizás te interese leer: Buena señal: Crecen inversiones aprobadas bajo Ley 60/90 (las de origen extranjero subieron 28%)

Maquila aumentó 164% en inversiones y estiman que vendrán más industrias

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.