Maquila aumentó 164% en inversiones y estiman que vendrán más industrias

El régimen maquila crece año a año gracias a las inversiones que se activan en distintos sectores, movidos por el buen clima de negocios de Paraguay y los incentivos fiscales. Estiman que para 2024 las inversiones bajo este régimen seguirán aumentando.

Image description

Natalia Cáceres, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación, informó que al cierre de noviembre del 2023, las inversiones a través del régimen de maquila ascendieron a US$ 48,7 millones en comparación con los US$ 18,5 millones registrados en el 2022. “Esto representa un aumento de un 164% en inversiones con respecto al cierre del año pasado”, resaltó.

En cuanto a la cantidad de empresas que desembarcaron este año, rubro de preferencia y cuántas están en tratativas para 2024, expuso que en el 2023, al cierre de noviembre, se aprobaron 32 nuevos programas de maquila, frente a los 18 aprobados en el 2022.

Entre los principales rubros que han desembarcado en el 2023 se encuentran los convencionales, como confecciones y textiles, y los no convencionales, como fabricación de bombas hidráulicas, productos nanotecnológicos y procesamiento de tripas porcinas y bovinas.

Asimismo, se encuentran en proceso de revisión cuatro nuevos programas de maquila, que podrían ser aprobados al cierre del 2023 o bien en enero del 2024. Desde el MIC están trabajando en una fuerte política de atracción de inversiones, dando a conocer al mundo los beneficios que tiene Paraguay para que los extranjeros traigan sus industrias.

“Creemos que el régimen de maquila es una de las principales herramientas de generación de empleo, que además ofrece a los inversores beneficios impositivos sumamente atractivos, además de prestaciones sociales, energía más barata de la región y mano de obra capacitada”, señaló.

Por estos motivos, consideró que en el 2024 se podría superar la cantidad de industrias que desembarcaron este año en el país. “Estamos recibiendo todas las semanas a inversionistas extranjeros interesados en conocer más de los regímenes especiales que ofrece nuestro país, así como las experiencias exitosas de sus pares”, comentó.

Paraguay ofrece el esquema tributario más competitivo de la región, otorga incentivos fiscales a la inversión y a la importación de insumos para la transformación industrial. Además cuenta con bono demográfico joven, la energía verde más barata de la región, estabilidad macroeconómica, y mayor facilidad para la apertura y cierre de empresas.

Igualmente tiene acceso a un mercado ampliado con 100% de preferencias arancelarias en todos los países del Mercosur, Chile y Bolivia, así como a casi todos los países de Sudamérica. “Todo esto y más nos convierte en uno de los países más atractivos de la región para los inversionistas”, remarcó.

Acerca del impacto que tiene el sector en la creación de empleo y en la economía nacional, indicó que el régimen de maquila es una de las principales herramientas para la generación de empleo digno, formal y de calidad.

A la fecha, según datos proporcionados por IPS, al mes de octubre las empresas maquiladoras emplean a un total de 25.693 ciudadanos, lo que representa un incremento del 9% en los últimos 12 meses.

“El régimen de maquila no sólo contribuye a generar formalidad en el empleo, sino que además otorga capacitación y adiestramiento en habilidades técnicas que permiten un crecimiento profesional o bien nuevas oportunidades laborales”, destacó.

Quizás te interese leer: Maquila en auge: Exportaciones con perspectivas de superar los US$ 1.000 millones este año

Alto Paraná tiene el 48% de las maquiladoras del país (podrían generar más de 100.000 empleos)

Manos que trabajan: Industria maquiladora reporta más de US$ 1.000 millones en inversiones durante primer semestre

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.