Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Image description

La ministra Claudia Centurión explicó que esta reforma se apoya en tres pilares centrales. “Primero, necesitamos un Estado fortalecido y un gobierno que fije reglas claras. Segundo, avanzamos hacia la renovación de las flotas con buses eficientes, eléctricos y menos contaminantes. Y, en tercer lugar, vamos a priorizar algo que muchas veces se deja de lado, pero es fundamental: la mejora de la infraestructura vial urbana”, expresó.

El plan incluye intervenciones concretas, como la renovación total de la avenida Mariscal López, la pavimentación de calles clave en el departamento Central, la duplicación de la ruta Tape Tuya y la conexión vial entre Mariano Roque Alonso y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. También se habilitarán carriles exclusivos para buses sobre las rutas Transchaco y 1, además de instalar nuevas paradas más accesibles y seguras.

Uno de los cambios más significativos será la ruptura del modelo actual de operación, donde predomina el monopolio de los proveedores del servicio. Según Centurión, el Estado pasará a tener contratos diferenciados para la provisión de flotas y para la operación y mantenimiento. “Además, se definirá que los buses son bienes afectos al sistema, lo que permite mayor control, fiscalización y disponibilidad del servicio”, señaló.

Otro aspecto clave será la implementación de la integración tarifaria, que permitirá a los usuarios combinar varios servicios de transporte con un único pasaje. La ministra adelantó también la creación de centros de monitoreo con tecnología de información en tiempo real, que permitirá una gestión más eficiente y transparente del sistema.

Desde el sector de la construcción, la reforma es vista con optimismo por el impacto económico que traerá consigo. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), José Luis Heisecke, destacó el trabajo conjunto con el MOPC para ejecutar las obras de infraestructura vial. “Estamos trabajando coordinadamente con la ministra en el Plan Central Tres, que incluye el asfaltado y la reparación de muchas vías que hoy son prácticamente intransitables”, dijo.

Heisecke también subrayó que el proyecto dará un nuevo impulso al empleo en el sector. “Esto va a generar trabajo nuevamente y estamos seguros de que habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción, que podrán sumarse a este gran esfuerzo de transformación urbana”, afirmó. Este elemento es más que oportuno, porque actualmente las mipymes de construcción tienen pendiente un cobro de US$ 20 millones del Estado por obras realizadas. 

Con esta reforma integral, el gobierno busca no solo mejorar la calidad del transporte público, sino también dinamizar la economía, reducir emisiones y sentar las bases para una movilidad más moderna, eficiente y sostenible en Paraguay. Hace una semana, los transportistas del área metropolitana levantaron el paro que tenían fijado para el 21 de julio, después de que el Viceministerio de Transporte se haya comprometido a estudiar la posibilidad de actualizar coeficientes de la tarifa técnica y amortizar parte de la deuda en concepto de subsidios.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

¿Cómo el país podría sacar ventaja del castigo comercial de Trump a Brasil? (Aunque advierten sobre riesgos a corto plazo)

El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento de tarifas a las importaciones de productos brasileños encendió alarmas en la región. Sin embargo, desde Paraguay, algunos sectores observan la coyuntura como una oportunidad para ganar terreno en el comercio con Estados Unidos, siempre que se tomen decisiones estratégicas y de largo plazo.