Manos que trabajan: Industria maquiladora reporta más de US$ 1.000 millones en inversiones durante primer semestre

El sector maquila registra inversiones por más de US$ 1.000 millones. Asimismo ya generó de enero a julio, 22.604 empleos directos y exportaciones mensuales por valor de US$ 89 millones. Las exportaciones acumuladas a julio de este año generaron más de US$ 581 millones.

Image description

El régimen de maquila ya representa el 67% de las manufacturas exportadas desde el país.  La contribución de este sector en la cadena industrial de exportación, al cierre de julio, generó 5% más de empleos en comparación al año pasado, según la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).

Carina Daher, titular de la cámara, destacó el efecto positivo que tiene el rubro en la creación de empleo, con más de 66.000 personas beneficiadas indirectamente y cerca de 11.000 nuevos empleos. Vale mencionar que la maquila tiene el efecto multiplicador del empleo por tres, es decir, que por cada dólar que se exporta se multiplica por tres la aparición de puestos de trabajo.

Daher subrayó que aun estando en periodo de transición, se registra un superávit en la balanza comercial, que pasó de US$ 233 millones en 2022, a US$ 274 millones al término del séptimo mes del año.

A su vez, consideró que es un hecho auspicioso cuando hablamos de cadenas de mipymes, pequeños empresarios, emprendedores que están en la zona, teniendo en cuenta la cadena de valor que generan estas grandes inversiones en lugares de influencia de las fábricas.

El empleo indirecto generado por el régimen maquila ascendió a 10.850 puestos de trabajo. Y el efecto derrame en la economía tuvo incidencia en 33.287 trabajadores. Otro dato a resaltar es que de las 278 empresas maquiladoras, a julio de este año, el 90,6% se ubica en cuatro regiones específicas dentro del territorio nacional.

El mayor porcentaje de producción maquiladora se encuentra en Alto Paraná con un 47,5%, en el departamento Central 27,3%, en Capital 9%, y en Amambay 6,8%. Hasta la fecha fueron inscriptas bajo el régimen 22 nuevas empresas, con un promedio de inversión de US$ 40 millones. Estiman superar los 23.000 puestos de trabajo.

El gremio refirió que la cifra de inversión hasta mitad de año, al mismo tiempo marcó un récord histórico en la generación de puestos laborales. El 81% de lo exportado se concentra en cinco rubros: autopartes (27% del total); confecciones y textiles (20%); productos alimenticios (16%), aluminio y sus manufacturas (12%) y plásticos y sus manufacturas (6%).

Los principales destinos de exportación (71%) son los países del Mercosur, principalmente los mercados de Brasil (56%); Argentina (12%). Luego en extrazona: Chile (5%); EE.UU. (7%); Países Bajos (6%); Singapur (5%).

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.