Buena señal: Crecen inversiones aprobadas bajo Ley 60/90 (las de origen extranjero subieron 28%)

A octubre de este año el total de inversiones aprobadas al amparo del régimen establecido por la Ley 60/90 alcanzó US$ 300 millones, con un crecimiento del 9% con respecto al mismo período del año anterior. Lo más significativo es que las de origen extranjero aumentaron su participación en la torta.

Image description

La Ley 60/90 es un régimen de incentivos fiscales a la inversión de capital de origen nacional y extranjero, para la adquisición de bienes de capital, materias primas e insumos destinados a la industria local para la fabricación de bienes de capital. ¿Qué muestran los números oficiales al respecto?

Según los datos proporcionados por el viceministerio de Industria del MIC, entre enero y octubre de este año, de los US$ 300 millones que totalizan las inversiones aprobadas US$ 195 millones corresponden a proyectos de origen nacional, en tanto que los restantes US$ 105 millones provienen del exterior. En términos relativos, el 65 y el 35% respectivamente.

Quizás te interese leer: Inversión extranjera directa regional alcanza máximo histórico (Paraguay marca hito en recepción de capital)

Si bien todavía existe una diferencia a favor del capital paraguayo, la tendencia es que la inversión extranjera, siempre bajo el régimen de la Ley 60/90, se vaya incrementando. “Si se mira la torta de participación entre capital nacional y extranjero, se nota que la inversión extranjera va creciendo, y es de esperarse que a medida que Paraguay mejore su imagen país, o llegue al grado de inversión, ese porcentaje aumente”, expresó Andrés Romero, de Mentu.

En efecto, comparando el mismo periodo del año pasado con el actual se observa que la inversión proveniente del extranjero fue del 32,8% en el 2022, por lo que hubo un aumento de 3,2 puntos porcentuales al cabo de un año.

Los números del año pasado muestran que el total de proyectos aprobados a octubre fue de US$ 250 millones, en términos absolutos, correspondiendo US$ 168 millones a capital paraguayo y US$ 82 millones a inversión foránea.

El porcentaje de aumento de la inversión nacional entre 2022 y 2023 fue del 16%, mientras que la extranjera alcanzó 28%, otra manera de ver el crecimiento en cifras, con indicadores que muestran tendencias positivas.

El informe también consigna que el 71% de las inversiones proyectadas se concentra en los rubros: biocombustibles, granos y semillas, servicios, algodón, y productos alimenticios. El 82% de las inversiones proyectadas proviene del sector secundario, mientras que el sector primario se lleva el 10% y el sector terciario el 8%, respectivamente.

Los empleos estimados, según se declara en los proyectos de inversión, ascienden a 2.043 puestos laborales. El 51% de ellos se concentra en los rubros: confecciones, biocombustibles, plásticos, algodón, y productos farmacéuticos.

¿Y la inversión directa?

El flujo neto de Inversión Directa (ID) en Paraguay en el 2022 fue positivo y alcanzó los US$ 725 millones, de acuerdo a los datos del BCP. Esto representó un flujo neto superior en US$ 540 millones con respecto a lo verificado en el 2021. Estas cifras resultaron de un flujo bruto de entrada de US$ 2.230 millones y los flujos brutos de salida por US$ 1.505 millones.

¿Son comparables con los números que arrojan los proyectos de inversión bajo la Ley 60/90? No tanto, según los especialistas. “No podemos hacernos eco basados en la ID del 2022, ya que las condiciones del mercado cambiaron mucho en un año, así como la inflación, la tasa de interés, el crecimiento mismo de la economía”, aclaró Romero. Las cifras parecen mostrar el buen camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.