Romina Marín: “No se pensó en el rubro y en las personas que necesitan nuestro trabajo"

(Por Diego Díaz) La fase 1 de la cuarentena inteligente incluyó a algunos trabajadores de servicios dentro los rubros habilitados para volver a operar, en este grupo se encuentran los peinadores, que en esta primera etapa tenían la posibilidad de prestar servicios a domicilio, no obstante, la decisión del Gobierno no estuvo exenta de críticas realizadas por los profesionales.

“En realidad los peinadores no tenemos ninguna flexibilización, habilitar que se trabaje a domicilio es terrible porque no todos los trabajadores pueden ir a las casas ni todas las personas van a aceptar a un extraño", expresó Romina Marín, propietaria de Rommy Femenino/Masculino.

Según la estilista, la modalidad permitida en la primera fase es más riesgosa que trabajar en un salón, porque los locales tienen la posibilidad de contar con todos los cuidados de desinfección y distancia. "No permitiremos que le pase algo a los profesionales ni a los clientes, por eso nos negamos completamente a realizar trabajo a domicilio. Este esquema matará a las empresas que ya están en terapia intensiva", sostuvo.

Asimismo, la estilista explicó que existen varios profesionales que ya se dedicaban anteriormente a ofrecer sus servicios a domicilio, por lo que poseen una clientela formada que reduce la medida tomada por el Gobierno a ese sector y no a los que son empleados de locales o propietarios con locales propios. Además, aclaró que los gastos serán mayores para los que quieran adoptar la modalidad de atención a domicilio de forma contingente porque deben hacerse de todos los utensilios y productos para la sanitización de sus herramientas de trabajo.

"Los estilistas que se dedican al servicio a domicilio deben tener registro también y ninguna entidad tiene la posibilidad de controlar si este es presentado a los clientes. Nos tiraron un balde de agua fría y ahora recién estamos reaccionando porque nos dimos cuenta de que no se pensó en el rubro y en las personas que necesitan nuestro trabajo", señaló. Romina  aseguró que si las cosas siguen igual la situación económica de los empresarios y trabajadores del rubro empeorará, agudizándose por el pago de alquiler que tengan que regularizar, la amortización de deudas y otros factores.

Según la estilista, hay entre 3.000 y 4.000 personas que trabajan en el rubro y que de estos el 20% máximo será el que se adecuará a lo establecido por la primera fase de la flexibilización. Por otro lado, se sumó al reclamo de otros sectores económicos en cuanto al acceso a créditos, afirmando que estos serían útiles, pero las entidades financieras no liberarán préstamos si observan que no podrán asumir el riesgo.

"Lo que queremos es que vengan a controlar las condiciones de los salones y si estos son seguros para los clientes, no que nos persigan con imputarnos. El Estado debe educar y apoyarnos porque todos estamos tratando de superar este momento", concluyó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.