San Bernardino se convierte en una ciudad para dormir y a tiempo completo (ya alcanzó 18.000 habitantes)

La ciudad veraniega de San Bernardino, que otrora representaba el espacio icónico de la audacia juvenil en cada temporada estival, hoy se está volviendo “más dormitorio”, según el intendente municipal Emigdio Ruíz Díaz.

 

El intendente de dicha ciudad, Emigdio Ruíz Díaz, señaló que actualmente San Bernardino se ha convertido en residencia permanente de varios connacionales, intensificado por la pandemia y volviéndose un refugio de descanso a su vez para la tercera edad.

“Empezó la pandemia y entonces la mayoría de los asuncenos vinieron a refugiarse en su propia casa de San Ber. Lo que antes era de veraneo, ahora es permanente”, reveló y precisó que se calcula que pasaron de tener 12.000 habitantes a 18.000. “Gente de Asunción que llega a su jubilación, se instala de por vida acá”, destacó.

Asimismo, indicó que varios comercios principalmente del rubro retail se instalaron y ampliaron sus espacios siguiendo la línea de población y movimiento. Varios comercios de la capital están trasladándose a la villa veraniega atendiendo a que dejó de ser temporal para convertirse en un polo de dinamismo social.

Quizás te interese leer:

Biggie dará apertura a su cuarta tienda en San Bernardino

Marketplace renueva local en San Bernardino con US$ 150.000 de inversión

La ciudad del verano se despierta: San Ber apunta a convertirse en un destino para todo el año

“En la pandemia había un local de Biggie, ahora hay cuatro. También ya hay dos de Stock, cuando antes solo estaba Superseis”, apuntó y añadió que también hay negocios nuevos de gastronomía, como O Gaúcho. Comentó que este local reunió a más de 600 personas en su última convocatoria.

Origen alemán

La ciudad fue fundada el 24 de agosto de 1881 por colonos alemanes. Un inmigrante suizo alemán llamado Santiago Schaerer fue el primer administrador de la colonia, que dista 50 kilómetros de Asunción y está localizada en el departamento de Cordillera, a orillas del lago Ypacaraí, inspiración de poetas y músicos de todas las generaciones.

Con motivo de su aniversario se desarrollará el tradicional desfile acompañado de un acto cultural y habrá juegos tradicionales como la calesita, además de corrida de toros. Par la fiesta patronal se alistan 33 participantes que harán presentaciones en el área educativa y deporte.

Entre los próximos proyectos el jefe comunal mencionó que renovarán el rostro de la plaza de la ciudad “de punta a punta”. Igualmente, ampliarán el sendero de la bicisenda, con miras a la temporada de estío y turística.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)