14 muestras y 40 artistas: Sudameris presentó Noche de Galerías

Se viene la Noche de Galerías, organizada por la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA), que se desarrollará del 16 al 30 de setiembre de 2021, con dos modalidades: la virtual, desde las plataformas online; y la presencial, respetando los protocolos de seguridad dispuestos por las autoridades sanitarias. Todo este evento es auspiciado y presentado por Sudameris.

La séptima edición consecutiva de Noche de Galerías arranca mañana y la gráfica del evento de este año toma como motivo principal la obra desarrollada especialmente para la ocasión, por el dibujante paraguayo Toni Roberto.

Noche de Galerías propone 14 muestras inéditas por parte de las 14 galerías socias que presentan en total a 40 artistas. Todas estas muestras estarán disponibles a través de este link partir del 16 de setiembre de 2021.

Se destaca también el lanzamiento del Premio ASGAPA de Impulso a la Escritura Crítica - Primera Edición, en alianza con la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Capítulo Paraguay y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), UNA; convocatoria que responde a la necesidad de impulsar y promover la reflexión y la escritura sobre las artes visuales a nivel local. Con un primer premio de G. 5 millones y un segundo premio de G. 3 millones.

Las galerías que participarán en esta nueva edición son: Arte Actual, Artística, Casa Mayor, Del Rey, Exaedro, Expresiones, Fábrica Galería/Club de arte, Martha Manchini Arte Latinoamericano, Matices, MultiArte, Pablo Ávila Arte Contemporáneo, Pequeña Galería, Verónica Torres Colección de Arte y ViedmaArte.

Una nueva edición, contra viento y pandemia

La séptima edición de Noche de Galerías cuenta con el auspicio de Banco Sudameris, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y DHL Paraguay; así como el aval institucional de la Feria de Arte de Corrientes (ArteCO), del Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Instituto Superior de Arte (ISA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA), la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Capítulo Paraguay) y la Municipalidad de Asunción.

La Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA) es una organización conformada por galeristas de larga trayectoria que trabajan en post de la profesionalización del sector. Los integrantes de la misma se encargan de avalar, garantizar y potenciar el ambiente de negocios donde se propician las condiciones ideales para el intercambio económico y artístico de las obras de arte, además de promocionar y promover las carreras de los artistas que representan.

Muestras

Las muestras programadas para esta edición son:

  • Arte Actual

Muestra: Grandes Maestros del Arte Paraguayo
Artistas: Ignacio Nuñez Soler, Pablo Alborno, Jaime Bestard, Roberto
Holden Jara, Herminio Gamarra Frutos, Héctor Da Ponte, Juan Anselmo
Samudio, Guido Boggiani, Modesto Delgado Rodas, Luis Toranzos, Federico
Ordiñana, Mabel Arcondo, Ofelia Echagüe, Edith Jiménez, Pedro Di Lascio,
Wolf Bandurek, Aurelio Garcia, Andres Guevara, José Laterza Parodi,
Serafín Marsal.
Texto curatorial: Rubén Capdevila

  • Casa Mayor

Muestra: Viajes inagotados
Artista: Selene Rodríguez Alcalá
Curador: Jesús Ruiz Nestosa

  • Galería Matices

Muestra: Kairós
Artista: Osvaldo Salerno
Curador: Alban Martínez Gueyraud

  • Galería Expresiones

Muestra: Renatta Ávila: Obras Actuales
Artista: Renatta Ávila
Curadora: María Eugenia Ruíz

  • Fábrica Galería/Club de Arte

Muestra: Erótica sombría (Cuaderno de NY)
Artista: Marcelo Medina
Curador: Osvaldo Salerno

  • Pablo Ávila Arte Contemporáneo

Muestra: Por Nosotras
Artistas: Graciela Sapena Nery Huerta, Cristina Paoli y Eneide Boneu 

Curadora: María Eugenia Ruíz

  • Exaedro Galería de Arte

Muestra: Espacios de lo imaginario
Artista: Gilberto Padrón
Texto curatorial: Luis Ocampos Pompa

  • Del Rey Galería de Arte

Muestra: Tiempo de renacer
Artista: Sebastián Díaz
Curadora: Rossana Cáceres

  • Pequeña Galería

Muestra: La levedad del metal
Artista: Juan Pablo Pistilli
Curador: Ángel Luis Carmona

  • Verónica Torres Colección de Arte

Muestra: Botánica surrealista
Artista: Daiana Stanley
Curador: Ángel Luis Carmona

  • MultiArte

Muestra: Cotillón Kitsch
Artista: Irma Gorostiaga y Esedele
Curador: Liliana Segovia y Sandra Dinnendahl López

  • Artística Espacio de Arte

Muestra: Transposición guaraní
Artista: Emmanuel Fretes Roy
Curadora: María Eugenia Ruíz

  • Martha Manchini Arte Latinoamericano

Muestra: Dos dimensiones y media
Artista: Gustavo Beckelmann
Curador: Ángel Luis Carmona

  • Viedma Arte

Muestra: Interpretaciones féminas en pandemia
Artistas: Rocío Ramírez Maldonado, Norma Annicchiarico, Diana Rossi,
Verónica Viedma
Curadoría: Capital Creativo EGC

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.