14 muestras y 40 artistas: Sudameris presentó Noche de Galerías

Se viene la Noche de Galerías, organizada por la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA), que se desarrollará del 16 al 30 de setiembre de 2021, con dos modalidades: la virtual, desde las plataformas online; y la presencial, respetando los protocolos de seguridad dispuestos por las autoridades sanitarias. Todo este evento es auspiciado y presentado por Sudameris.

La séptima edición consecutiva de Noche de Galerías arranca mañana y la gráfica del evento de este año toma como motivo principal la obra desarrollada especialmente para la ocasión, por el dibujante paraguayo Toni Roberto.

Noche de Galerías propone 14 muestras inéditas por parte de las 14 galerías socias que presentan en total a 40 artistas. Todas estas muestras estarán disponibles a través de este link partir del 16 de setiembre de 2021.

Se destaca también el lanzamiento del Premio ASGAPA de Impulso a la Escritura Crítica - Primera Edición, en alianza con la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Capítulo Paraguay y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), UNA; convocatoria que responde a la necesidad de impulsar y promover la reflexión y la escritura sobre las artes visuales a nivel local. Con un primer premio de G. 5 millones y un segundo premio de G. 3 millones.

Las galerías que participarán en esta nueva edición son: Arte Actual, Artística, Casa Mayor, Del Rey, Exaedro, Expresiones, Fábrica Galería/Club de arte, Martha Manchini Arte Latinoamericano, Matices, MultiArte, Pablo Ávila Arte Contemporáneo, Pequeña Galería, Verónica Torres Colección de Arte y ViedmaArte.

Una nueva edición, contra viento y pandemia

La séptima edición de Noche de Galerías cuenta con el auspicio de Banco Sudameris, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y DHL Paraguay; así como el aval institucional de la Feria de Arte de Corrientes (ArteCO), del Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Instituto Superior de Arte (ISA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA), la Federación de Industrias Creativas (FIC), la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Capítulo Paraguay) y la Municipalidad de Asunción.

La Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (ASGAPA) es una organización conformada por galeristas de larga trayectoria que trabajan en post de la profesionalización del sector. Los integrantes de la misma se encargan de avalar, garantizar y potenciar el ambiente de negocios donde se propician las condiciones ideales para el intercambio económico y artístico de las obras de arte, además de promocionar y promover las carreras de los artistas que representan.

Muestras

Las muestras programadas para esta edición son:

  • Arte Actual

Muestra: Grandes Maestros del Arte Paraguayo
Artistas: Ignacio Nuñez Soler, Pablo Alborno, Jaime Bestard, Roberto
Holden Jara, Herminio Gamarra Frutos, Héctor Da Ponte, Juan Anselmo
Samudio, Guido Boggiani, Modesto Delgado Rodas, Luis Toranzos, Federico
Ordiñana, Mabel Arcondo, Ofelia Echagüe, Edith Jiménez, Pedro Di Lascio,
Wolf Bandurek, Aurelio Garcia, Andres Guevara, José Laterza Parodi,
Serafín Marsal.
Texto curatorial: Rubén Capdevila

  • Casa Mayor

Muestra: Viajes inagotados
Artista: Selene Rodríguez Alcalá
Curador: Jesús Ruiz Nestosa

  • Galería Matices

Muestra: Kairós
Artista: Osvaldo Salerno
Curador: Alban Martínez Gueyraud

  • Galería Expresiones

Muestra: Renatta Ávila: Obras Actuales
Artista: Renatta Ávila
Curadora: María Eugenia Ruíz

  • Fábrica Galería/Club de Arte

Muestra: Erótica sombría (Cuaderno de NY)
Artista: Marcelo Medina
Curador: Osvaldo Salerno

  • Pablo Ávila Arte Contemporáneo

Muestra: Por Nosotras
Artistas: Graciela Sapena Nery Huerta, Cristina Paoli y Eneide Boneu 

Curadora: María Eugenia Ruíz

  • Exaedro Galería de Arte

Muestra: Espacios de lo imaginario
Artista: Gilberto Padrón
Texto curatorial: Luis Ocampos Pompa

  • Del Rey Galería de Arte

Muestra: Tiempo de renacer
Artista: Sebastián Díaz
Curadora: Rossana Cáceres

  • Pequeña Galería

Muestra: La levedad del metal
Artista: Juan Pablo Pistilli
Curador: Ángel Luis Carmona

  • Verónica Torres Colección de Arte

Muestra: Botánica surrealista
Artista: Daiana Stanley
Curador: Ángel Luis Carmona

  • MultiArte

Muestra: Cotillón Kitsch
Artista: Irma Gorostiaga y Esedele
Curador: Liliana Segovia y Sandra Dinnendahl López

  • Artística Espacio de Arte

Muestra: Transposición guaraní
Artista: Emmanuel Fretes Roy
Curadora: María Eugenia Ruíz

  • Martha Manchini Arte Latinoamericano

Muestra: Dos dimensiones y media
Artista: Gustavo Beckelmann
Curador: Ángel Luis Carmona

  • Viedma Arte

Muestra: Interpretaciones féminas en pandemia
Artistas: Rocío Ramírez Maldonado, Norma Annicchiarico, Diana Rossi,
Verónica Viedma
Curadoría: Capital Creativo EGC

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.