35 museos preparan una muestra conjunta para el evento Los Museos se Muestran

El Banco Sudameris, comprometido con apoyar el arte y la cultura en el país, patrocina y apoya desde hace varios años a la Asociación Noche de los Museos – Paraguay, que organiza la próxima edición de Los Museos se Muestran en su cuarto año consecutivo, que este 2022 propone volver a la presencialidad, después de dos años de hacerlo en forma virtual.
 

La exposición conjunta de museos se llevará a cabo el sábado 14 de mayo de 2022, en la Casa Castelví del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi El Paraguayo Independiente). La exposición estará abierta desde las 9:00 a las 22:00 y podrá ser visitada de manera libre y gratuita.

La muestra de objetos sobresalientes del patrimonio de todo el país contará con la participación de 35 museos públicos[1] [2]  y privados, bajo la curaduría del museólogo Luis Lataza y Luis Ocampos Pompa.

Museos presentes en la edición:

  • Casa Bicentenario de la Música "Agustín Pío Barrios"
  • Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”
  • Centro Cultural del Lago
  • Centro de Difusión del Archivo Audiovisual y Fotográfico del Paraguay del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
  • Colección Hrisuk
  • Espacio cultural La otra casa de Asterión
  • Fundación TEXO para el arte contemporáneo
  • Heimatmuseum der Kolonie Menno
  • Museo Abierto – Movimiento Cultural del Este
  • Museo Casa Raatz
  • Museo de Arte Sacro - Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo
  • Museo de Itaipú Tierra Guaraní
  • Museo de la Justicia - Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos
  • Museo de la Memoria de los Veteranos Yaguaroninos de la Guerra del Chaco
  • Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos
  • Museo de Sillas de Asunción - MUSA
  • Museo Don Carlos Francisco Solano Fernández Caballero
  • Museo Eclesiástico Monseñor Juan Sinforiano Bogarín
  • Museo El Mensú
  • Museo Escolar del CEL, Museo de Todos
  • Museo Ferroviario Estación Central de Asunción
  • Museo Histórico de Artillería "Gral. de Div. Enrique Duarte Alder" del Comando de Artillería de Paraguarí
  • Museo Histórico de la Colonia Neuland
  • Museo Histórico y Cultural San Felipe de Borbón en el Valle del Baztán
  • Museo Hospital de Clínicas
  • Museo Judío del Paraguay, Fundación Dr. Walter Kochmann
  • Museo Julián de la Herrería Del Centro Cultural de España Juan De Salazar
  • Museo Memoria de la Ciudad del Centro Cultural Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
  • Museo Mitológico Ramón Elías
  • Museo Municipal del Arpa Paraguaya del Centro Cultural de la ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
  • Museo Municipal José Asunción Flores Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
  • Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay
  • Museo Tacurú Pucú
  • Museo Vivo de los Talleres de Sapucai
  • Museos Fernheim

A partir de las 15:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán habrá una serie de ponencias de docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte FADA-UNA sobre el tema de patrimonio y docencia. Y para finalizar la jornada, la participación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte FADA-UNA, con un concierto musical.

Esta iniciativa cultural tiene entre sus logros importantes involucrar a entidades gubernamentales y al sector privado, así como una gran llegada a diferentes públicos, trascendiendo fronteras. 

La Asociación Noche de los Museos Paraguay, organizó la primera exposición conjunta Los Museos se muestran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Asunción, en el año 2019, con la asistencia de más de 2.000 personas.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.