35 museos preparan una muestra conjunta para el evento Los Museos se Muestran

El Banco Sudameris, comprometido con apoyar el arte y la cultura en el país, patrocina y apoya desde hace varios años a la Asociación Noche de los Museos – Paraguay, que organiza la próxima edición de Los Museos se Muestran en su cuarto año consecutivo, que este 2022 propone volver a la presencialidad, después de dos años de hacerlo en forma virtual.
 

La exposición conjunta de museos se llevará a cabo el sábado 14 de mayo de 2022, en la Casa Castelví del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi El Paraguayo Independiente). La exposición estará abierta desde las 9:00 a las 22:00 y podrá ser visitada de manera libre y gratuita.

La muestra de objetos sobresalientes del patrimonio de todo el país contará con la participación de 35 museos públicos[1] [2]  y privados, bajo la curaduría del museólogo Luis Lataza y Luis Ocampos Pompa.

Museos presentes en la edición:

  • Casa Bicentenario de la Música "Agustín Pío Barrios"
  • Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”
  • Centro Cultural del Lago
  • Centro de Difusión del Archivo Audiovisual y Fotográfico del Paraguay del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
  • Colección Hrisuk
  • Espacio cultural La otra casa de Asterión
  • Fundación TEXO para el arte contemporáneo
  • Heimatmuseum der Kolonie Menno
  • Museo Abierto – Movimiento Cultural del Este
  • Museo Casa Raatz
  • Museo de Arte Sacro - Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo
  • Museo de Itaipú Tierra Guaraní
  • Museo de la Justicia - Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos
  • Museo de la Memoria de los Veteranos Yaguaroninos de la Guerra del Chaco
  • Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos
  • Museo de Sillas de Asunción - MUSA
  • Museo Don Carlos Francisco Solano Fernández Caballero
  • Museo Eclesiástico Monseñor Juan Sinforiano Bogarín
  • Museo El Mensú
  • Museo Escolar del CEL, Museo de Todos
  • Museo Ferroviario Estación Central de Asunción
  • Museo Histórico de Artillería "Gral. de Div. Enrique Duarte Alder" del Comando de Artillería de Paraguarí
  • Museo Histórico de la Colonia Neuland
  • Museo Histórico y Cultural San Felipe de Borbón en el Valle del Baztán
  • Museo Hospital de Clínicas
  • Museo Judío del Paraguay, Fundación Dr. Walter Kochmann
  • Museo Julián de la Herrería Del Centro Cultural de España Juan De Salazar
  • Museo Memoria de la Ciudad del Centro Cultural Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
  • Museo Mitológico Ramón Elías
  • Museo Municipal del Arpa Paraguaya del Centro Cultural de la ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
  • Museo Municipal José Asunción Flores Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
  • Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay
  • Museo Tacurú Pucú
  • Museo Vivo de los Talleres de Sapucai
  • Museos Fernheim

A partir de las 15:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán habrá una serie de ponencias de docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte FADA-UNA sobre el tema de patrimonio y docencia. Y para finalizar la jornada, la participación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte FADA-UNA, con un concierto musical.

Esta iniciativa cultural tiene entre sus logros importantes involucrar a entidades gubernamentales y al sector privado, así como una gran llegada a diferentes públicos, trascendiendo fronteras. 

La Asociación Noche de los Museos Paraguay, organizó la primera exposición conjunta Los Museos se muestran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Asunción, en el año 2019, con la asistencia de más de 2.000 personas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.