Emergentes: comenzó la búsqueda para financiar siete proyectos artísticos

La plataforma de despegue para el arte emergente seleccionará proyectos de artistas individuales, espacios, o colectivos artísticos para brindarles apoyo económico y capacitación. Los interesados podrán postularse hasta el 30 de julio a través de la plataforma Emergentes.

La pandemia de COVID-19 ha acentuado diferentes necesidades para la profesionalización y sostenibilidad del sector artístico, dificultando aún más las condiciones de trabajo y creación para los nuevos artistas. Por este motivo, Emergentes busca innovar en su propuesta para responder al contexto, apoyando a aquellos artistas que están iniciando sus carreras y contribuyendo a incentivar así la producción, formación, capacitación y exposición del arte en todas sus manifestaciones.

“Si bien la pandemia afectó de manera profunda el mundo artístico en Paraguay de tantas maneras, creemos que el arte no puede parar. Es momento de abrazar y potenciar el arte emergente, y desde la Fundación Itaú esa es una prioridad. Por eso nos llena de entusiasmo lanzar una edición especial de Emergentes, una edición que se adecua al contexto que estamos viviendo como país”, explicó Magalí Cáceres, directora de Fundación Itaú.

Desde su creación en 2019, esta plataforma, producto de la alianza entre las Fundaciones Itaú y Carlos Pusineri Scala, viene impactando de manera directa en la vida de más de 1.000 artistas paraguayos que están comenzando sus carreras a través de dos ejes de acción: un concurso de fondos para proyectos artísticos y los espacios de formación a través de talleres. El propósito es servir de plataforma de despegue de los nuevos talentos de la escena nacional, y de esta manera, contribuir a la profesionalización en las artes.

Este año podrán participar artistas de todas las disciplinas, paraguayos o residentes en Paraguay, mayores de 18 años y que se encuentren en los comienzos de sus carreras. En total Emergentes seleccionará siete proyectos que recibirán un apoyo de G. 10 millones cada uno y deberán ser ejecutados en el corriente año.

En esta edición se financiarán el desarrollo, creación, puesta de obra o exposición de proyectos artísticos multidisciplinario, así como también la organización de seminarios, talleres y capacitaciones que estén orientados a la formación de artistas emergentes.

El jurado que seleccionará los proyectos está conformado por un grupo de prestigiosos artistas y gestores culturales del país: Adriana Ortíz, Lía Colombino, Alejandra Díaz, Juan Carlos Maneglia, Claudia Casarino, Sebastián Ramírez, María Glauser y Omar Mareco.

Además de los fondos, la plataforma ofrecerá talleres gratuitos orientados al crecimiento profesional, buscando de esta manera extender herramientas y conocimientos que permitan el sostenimiento de los proyectos. Así mismo, las capacitaciones tendrán como propósito contribuir al desarrollo artístico y profesional de los artistas emergentes en el marco de un entorno cambiante y digital. Podrán participar artistas emergentes, con o sin trayectoria previa y el proceso de participación será por orden de inscripción hasta llenar los cupos que considere el tallerista o hasta el tiempo establecido en que esté habilitada la inscripción.

“Por medio de Emergentes apostamos a la profesionalización del arte y la maduración de la escena artística nacional. Nuestro compromiso es con el arte emergente, con los artistas que buscan aportar perspectivas innovadoras”, expresó Aldo Pusineri, director de la Fundación Carlos Pusineri.

En el 2020 fueron beneficiados Lab Cinecable, En movimiento, Literaity, Colectivo LTD, Mango Tango, Alas Abiertas, Casafem y Cincotresuno. De igual manera, en ese año la plataforma estrenó “Sobrevivientes”, una serie de entrevistas en formato transmedia que profundiza el contexto que les toca vivir a los artistas de distintas disciplinas ante la crisis del COVID-19.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.