Emergentes: comenzó la búsqueda para financiar siete proyectos artísticos

La plataforma de despegue para el arte emergente seleccionará proyectos de artistas individuales, espacios, o colectivos artísticos para brindarles apoyo económico y capacitación. Los interesados podrán postularse hasta el 30 de julio a través de la plataforma Emergentes.

La pandemia de COVID-19 ha acentuado diferentes necesidades para la profesionalización y sostenibilidad del sector artístico, dificultando aún más las condiciones de trabajo y creación para los nuevos artistas. Por este motivo, Emergentes busca innovar en su propuesta para responder al contexto, apoyando a aquellos artistas que están iniciando sus carreras y contribuyendo a incentivar así la producción, formación, capacitación y exposición del arte en todas sus manifestaciones.

“Si bien la pandemia afectó de manera profunda el mundo artístico en Paraguay de tantas maneras, creemos que el arte no puede parar. Es momento de abrazar y potenciar el arte emergente, y desde la Fundación Itaú esa es una prioridad. Por eso nos llena de entusiasmo lanzar una edición especial de Emergentes, una edición que se adecua al contexto que estamos viviendo como país”, explicó Magalí Cáceres, directora de Fundación Itaú.

Desde su creación en 2019, esta plataforma, producto de la alianza entre las Fundaciones Itaú y Carlos Pusineri Scala, viene impactando de manera directa en la vida de más de 1.000 artistas paraguayos que están comenzando sus carreras a través de dos ejes de acción: un concurso de fondos para proyectos artísticos y los espacios de formación a través de talleres. El propósito es servir de plataforma de despegue de los nuevos talentos de la escena nacional, y de esta manera, contribuir a la profesionalización en las artes.

Este año podrán participar artistas de todas las disciplinas, paraguayos o residentes en Paraguay, mayores de 18 años y que se encuentren en los comienzos de sus carreras. En total Emergentes seleccionará siete proyectos que recibirán un apoyo de G. 10 millones cada uno y deberán ser ejecutados en el corriente año.

En esta edición se financiarán el desarrollo, creación, puesta de obra o exposición de proyectos artísticos multidisciplinario, así como también la organización de seminarios, talleres y capacitaciones que estén orientados a la formación de artistas emergentes.

El jurado que seleccionará los proyectos está conformado por un grupo de prestigiosos artistas y gestores culturales del país: Adriana Ortíz, Lía Colombino, Alejandra Díaz, Juan Carlos Maneglia, Claudia Casarino, Sebastián Ramírez, María Glauser y Omar Mareco.

Además de los fondos, la plataforma ofrecerá talleres gratuitos orientados al crecimiento profesional, buscando de esta manera extender herramientas y conocimientos que permitan el sostenimiento de los proyectos. Así mismo, las capacitaciones tendrán como propósito contribuir al desarrollo artístico y profesional de los artistas emergentes en el marco de un entorno cambiante y digital. Podrán participar artistas emergentes, con o sin trayectoria previa y el proceso de participación será por orden de inscripción hasta llenar los cupos que considere el tallerista o hasta el tiempo establecido en que esté habilitada la inscripción.

“Por medio de Emergentes apostamos a la profesionalización del arte y la maduración de la escena artística nacional. Nuestro compromiso es con el arte emergente, con los artistas que buscan aportar perspectivas innovadoras”, expresó Aldo Pusineri, director de la Fundación Carlos Pusineri.

En el 2020 fueron beneficiados Lab Cinecable, En movimiento, Literaity, Colectivo LTD, Mango Tango, Alas Abiertas, Casafem y Cincotresuno. De igual manera, en ese año la plataforma estrenó “Sobrevivientes”, una serie de entrevistas en formato transmedia que profundiza el contexto que les toca vivir a los artistas de distintas disciplinas ante la crisis del COVID-19.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.