Noche de Galerías combina lo virtual con lo presencial durante siete días

La sexta edición de Noche de Galerías traerá 39 artistas, 14 muestras, tres charlas internacionales y cuatro transmisiones en vivo de galerías. El evento es organizado por la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (Asgapa) arranca este viernes 16 y se extiende hasta el miércoles 21 de octubre, con dos facetas: la virtual, aprovechando las plataformas online; y la presencial, con visitas agendadas a las galerías; respetando los protocolos de seguridad dispuestos por las autoridades sanitarias.

Noche de Galerías −con el auspicio del Banco Sudameris y el Fondec− se transforma y adapta así a la nueva realidad, proponiendo una serie de actividades que reunirán durante siete días al público con las obras de 39 artistas paraguayos y extranjeros en 14 muestras, entre las que se incluyen tres conversatorios internacionales que tematizan el mercado de arte regional, la pandemia y el nuevo coleccionismo; con galeristas y artistas invitados de Chile, Perú y Argentina.

Las galerías que participarán en esta nueva edición son: Arte Actual, Artística, Del Rey, Exaedro, Expresiones, Fábrica Galería/Club de Arte, ViedmaArte, Matices, MultiArte, Pablo Ávila Arte, Pequeña Galería, Casa Mayor, Verónica Torres Colección de Arte y Martha Manchini – Arte Latinoamericano.

Las muestras programadas para esta nueva entrega son:

· “Eva”, de Jorge Ocampos, con texto curatorial de Siu Lizaso, en Galería Arte Actual.

· Muestra de Kalela Zaldívar, en Galería Artística – Espacio de Arte.

· Las obras de Bernardo Krasniansky, con texto curatorial de Gustavo Piñero en Casa Mayor y Pequeña Galería.

· “Esos momentos”, de Rubén Vela; y “Los Guardianes”, de Stephanie Ortigoza, ambos con textos curatoriales de Eugenia Ortigoza, en Galería del Rey.

· Exaedro Galería de Arte presenta la exposición “Bichos que andan” de Carlo Spatuzza: objetos e impresiones. Con la participación de; Mary French con Fotografías serie "Réquiem" American Museum of Natural History – NY; Tomas Gomero, Esculturas y de Marques De Wavrin: Devolución de Trofeos - Taxidermia.

· “Los Últimos Días”, de Ricardo Migliorisi con texto curatorial de Ticio Escobar, en Fábrica Galería/Club de Arte.

· “Bellezas encontradas”, de Osmar David Zárate, en Galería Expresiones.

· “Ñande”, de Carla Ascarza, en Galería Martha Manchini – Arte Latinoamericano.

· “El tiempo en torno a Durero”, una muestra de grabados con gofrado y facsímiles de obras del artista alemán Alberto Durero, junto con una selección de obras contemporáneas de los artistas paraguayos Silvio Alder, Carlos Colombino, Selmo Martínez, Osvaldo Salerno y Félix Toranzos; con curaduría de Alban Martínez Gueyraud, en Galería Matices.

· La cerámica contemporánea de Julia Isidrez y Jorge Enciso con la muestra “De lo ancestral a lo urbano”, en Pablo Ávila – Arte Contemporáneo.

· Muestra de "Proyecto Enajenar/En casa ajena" de los artistas; Cecilia Avati, Eduardo Barreto, Elian Echagüe, Elvis Gauto, Esedele, Jonatan Fernández, Leticia Alvarenga, Liliana Segovia, Luis Ocampos Pompa, Montserrat Díaz Delgado, Natalia Martínez, Nico Mierda, Otilia Heimat, Paolo Herrera, Rebeca Benítez Sosa y Teresita González, con curaduría de Sandra Dinnendahl López en Galería MultiArte.

· Exposición colectiva fotográfica “Capturas en pandemia” – Reflexiones de contingencia, de los fotógrafos Jesús Ruiz Díaz y Sebastián Bogado, en Galería ViedmaArte.

· El binomio Mabel Valdovinos y Fiorella Bittar en Galería Verónica Torres – Colección de Arte, con texto curatorial de Andrea Ruíz.

La sexta edición de Noche de Galerías cuenta con el aval institucional de la Feria de Arte de Corrientes (ArteCO), del Centro Cultural de España Juan de Salazar, la Secretaría Nacional de Cultura, la Federación de Industrias Creativas (FIC) y la Municipalidad de Asunción. Para inscribirse en los conversatorios internacionales ingresar a este link.

¿Qué pasa hoy?

A las 19:00 PY AR CH 17:00 PE > vía Zoom con inscripción previa La asociatividad como salida conjunta a la pandemia: María José Sagredo, directora de Galería Animal y presidenta de AGAC, Asociación de Galerías de Chile; Leopoldo Stol, director de Isla Florante y presidente de MeridianoCámara Argentina de Galerías; Lilian Ojeda, directora de Exaedro y presidenta de Asgapa, Livia Benavides de 80 m2 de la Asociación de Galerías de Perú. Coordina: Verónica Viedma.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.