Noche de Galerías combina lo virtual con lo presencial durante siete días

La sexta edición de Noche de Galerías traerá 39 artistas, 14 muestras, tres charlas internacionales y cuatro transmisiones en vivo de galerías. El evento es organizado por la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (Asgapa) arranca este viernes 16 y se extiende hasta el miércoles 21 de octubre, con dos facetas: la virtual, aprovechando las plataformas online; y la presencial, con visitas agendadas a las galerías; respetando los protocolos de seguridad dispuestos por las autoridades sanitarias.

Noche de Galerías −con el auspicio del Banco Sudameris y el Fondec− se transforma y adapta así a la nueva realidad, proponiendo una serie de actividades que reunirán durante siete días al público con las obras de 39 artistas paraguayos y extranjeros en 14 muestras, entre las que se incluyen tres conversatorios internacionales que tematizan el mercado de arte regional, la pandemia y el nuevo coleccionismo; con galeristas y artistas invitados de Chile, Perú y Argentina.

Las galerías que participarán en esta nueva edición son: Arte Actual, Artística, Del Rey, Exaedro, Expresiones, Fábrica Galería/Club de Arte, ViedmaArte, Matices, MultiArte, Pablo Ávila Arte, Pequeña Galería, Casa Mayor, Verónica Torres Colección de Arte y Martha Manchini – Arte Latinoamericano.

Las muestras programadas para esta nueva entrega son:

· “Eva”, de Jorge Ocampos, con texto curatorial de Siu Lizaso, en Galería Arte Actual.

· Muestra de Kalela Zaldívar, en Galería Artística – Espacio de Arte.

· Las obras de Bernardo Krasniansky, con texto curatorial de Gustavo Piñero en Casa Mayor y Pequeña Galería.

· “Esos momentos”, de Rubén Vela; y “Los Guardianes”, de Stephanie Ortigoza, ambos con textos curatoriales de Eugenia Ortigoza, en Galería del Rey.

· Exaedro Galería de Arte presenta la exposición “Bichos que andan” de Carlo Spatuzza: objetos e impresiones. Con la participación de; Mary French con Fotografías serie "Réquiem" American Museum of Natural History – NY; Tomas Gomero, Esculturas y de Marques De Wavrin: Devolución de Trofeos - Taxidermia.

· “Los Últimos Días”, de Ricardo Migliorisi con texto curatorial de Ticio Escobar, en Fábrica Galería/Club de Arte.

· “Bellezas encontradas”, de Osmar David Zárate, en Galería Expresiones.

· “Ñande”, de Carla Ascarza, en Galería Martha Manchini – Arte Latinoamericano.

· “El tiempo en torno a Durero”, una muestra de grabados con gofrado y facsímiles de obras del artista alemán Alberto Durero, junto con una selección de obras contemporáneas de los artistas paraguayos Silvio Alder, Carlos Colombino, Selmo Martínez, Osvaldo Salerno y Félix Toranzos; con curaduría de Alban Martínez Gueyraud, en Galería Matices.

· La cerámica contemporánea de Julia Isidrez y Jorge Enciso con la muestra “De lo ancestral a lo urbano”, en Pablo Ávila – Arte Contemporáneo.

· Muestra de "Proyecto Enajenar/En casa ajena" de los artistas; Cecilia Avati, Eduardo Barreto, Elian Echagüe, Elvis Gauto, Esedele, Jonatan Fernández, Leticia Alvarenga, Liliana Segovia, Luis Ocampos Pompa, Montserrat Díaz Delgado, Natalia Martínez, Nico Mierda, Otilia Heimat, Paolo Herrera, Rebeca Benítez Sosa y Teresita González, con curaduría de Sandra Dinnendahl López en Galería MultiArte.

· Exposición colectiva fotográfica “Capturas en pandemia” – Reflexiones de contingencia, de los fotógrafos Jesús Ruiz Díaz y Sebastián Bogado, en Galería ViedmaArte.

· El binomio Mabel Valdovinos y Fiorella Bittar en Galería Verónica Torres – Colección de Arte, con texto curatorial de Andrea Ruíz.

La sexta edición de Noche de Galerías cuenta con el aval institucional de la Feria de Arte de Corrientes (ArteCO), del Centro Cultural de España Juan de Salazar, la Secretaría Nacional de Cultura, la Federación de Industrias Creativas (FIC) y la Municipalidad de Asunción. Para inscribirse en los conversatorios internacionales ingresar a este link.

¿Qué pasa hoy?

A las 19:00 PY AR CH 17:00 PE > vía Zoom con inscripción previa La asociatividad como salida conjunta a la pandemia: María José Sagredo, directora de Galería Animal y presidenta de AGAC, Asociación de Galerías de Chile; Leopoldo Stol, director de Isla Florante y presidente de MeridianoCámara Argentina de Galerías; Lilian Ojeda, directora de Exaedro y presidenta de Asgapa, Livia Benavides de 80 m2 de la Asociación de Galerías de Perú. Coordina: Verónica Viedma.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.