Itaú Transforma, el programa de aceleración para emprendedores presentó a sus tres ganadores: Lievito, Ecociclo y Ñandete

El Banco Itaú celebró el cierre de la cuarta edición de su programa para emprendedores Itaú Transforma en Palo Santo, donde anunció a los tres emprendimientos ganadores de esta edición y se reconoció especialmente a los finalistas y a los participantes del programa. El emprendimiento Lievito resultó en el primer puesto, Ecociclo en el segundo lugar y, Ñandete en el tercero.

“Estamos muy conformes con los resultados del programa en esta edición considerando los altos niveles de asistencia, calificaciones y finalización de los participantes. Sobre todo, nos sentimos honrados con el hecho de que el sector de mipymes confíe en Itaú Transforma como un programa que acompaña el fortalecimiento y crecimiento de emprendimientos y empresas en nuestro país. Nuestro desafío para el futuro es expandir el alcance del Programa para que más empresas tengan acceso a estos espacios de formación”, indicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Itaú Transforma es un programa que tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación de calidad. En esta tercera edición 60 emprendimientos fueron seleccionados como participantes del programa los cuales pasaron por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socio-ambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, sostenibilidad y responsabilidad social, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas.

Así también, recibieron entrenamientos de Planificación para la Acción desarrollado por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el desarrollo de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindaron más de 40 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con el desempeño de los participantes durante la fase de formación, fueron seleccionados 10 finalistas para esta edición. Los finalistas pasaron por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios con mentores de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. A partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC, se seleccionaron a los tres emprendimientos ganadores de esta edición del Programa.

Premiados

En tercer lugar, fue reconocido Ñandete (@nandete.py) de Jennifer Snaider. El emprendimiento se dedica a la fabricación de infusiones y yerba mate orgánica. Cuenta con una colección de 6 infusiones de distintas hierbas elaboradas con saquitos de célula vegetal biodegradable, permitiendo una mejor conservación de aceites esenciales. Ñandete trabaja con un enfoque de impacto ambiental positivo, de cuidado de la salud y la promoción del desarrollo de productoras agrícolas locales.

En el segundo puesto, fue premiado Ecociclo (@ecociclopy) de Adrián Ovelar. La empresa se dedicada a la fabricación y comercialización de bolsas de residuos producidas en un 100% con materiales reciclados. Ecociclo cubre todo el ciclo de producción desde el recupero de bolsas de basura y plásticos ya utilizados, el procesamiento de este insumo para convertirlo en materia prima nueva y la producción en sí de las bolsas. El recupero de materiales se realiza en coordinación con empresas de recolección de residuos y recicladores. Adicionalmente, Ecociclo recupera materiales para la fabricación de sus bolsas, a partir del retiro de residuos de ciertas organizaciones y empresas, ayudándolas a solucionar la gestión de ciertos residuos.

En el primer lugar, fue reconocido Lievito (@lievito.py) de Marco Ayala. Este emprendimiento de la ciudad de Yaguarón, se dedica a la producción de alimentos libres de gluten y en algunos casos libre de lactosa, destacándose las galletitas en diferentes sabores, bastoncitos de chipa y rebozados. La consigna de Lievito es conseguir una producción más industrializada de este tipo de productos que cuide no solo los ingredientes si no que sea responsable por contar con toda una instalación productiva que asegure que el proceso esté libre de alergenos. Todo esto para permitir que personas con restricciones alimentarias puedan encontrar precios accesibles, llegando actualmente a más de 150 puntos de venta en el país.

Los demás finalistas de esta edición del programa fueron: Becho bebés más Eco (@bechopy), Palefit (@palefitpy), Dosis (@dosismagistral), La Ofi Group (@laofigroup), LaPatapy (@lapatapy), Znag (@znag.py) y Nutrimart (@nutrimartpy).

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.