Okiwa SA surgió por amor al tereré y hoy trabaja en marroquinería (el más popular, el termo viajero)

Rodrigo Alberto Garay Villa es el propietario de Okiwa SA, una empresa dedicada a la producción y comercialización de artículos de marroquinería y productos relacionados con el tereré, una tradición profundamente arraigada en Paraguay. Su oferta incluye desde forrados en cuero y cuerina hasta artículos como billeteras, carteras, maletines, y neceseres de cuero. Además, la tienda ofrece productos térmicos que pueden ser personalizados mediante grabado láser.

Rodrigo siempre sintió una fuerte pasión por el tereré y el mate. Desde pequeño, su abuela materna le hizo probar el mate a tan solo un año de edad, lo que marcó el inicio de su amor por esta tradición. En sus primeros años de emprendimiento, comenzó revendiendo termos de tereré a sus compañeros de fútbol, una estrategia que le permitió ir ganando clientes y conocer el negocio de forma práctica.

El amor por la artesanía y la conexión cultural que genera el tereré fue importante en la decisión de emprender en este sector. "Es una pasión que une a millones de paraguayos, no solo en nuestro país, sino en el mundo entero", expresó Rodrigo, quien incluso ha logrado fidelizar a clientes en el extranjero gracias a compatriotas que llevaron consigo el tereré a otras partes del mundo.

Emprender no fue un camino fácil para el joven empresario. A los 20 años, y con un enfoque claro en la calidad y el servicio, comenzó su negocio. Los primeros tiempos fueron duros, con largas caminatas para entregar productos a clientes, a veces más de 20 cuadras. Sin embargo, la dedicación y el esfuerzo hicieron la diferencia. La competencia era feroz, pero la calidad de los productos y la atención al cliente fueron claves para marcar la diferencia.

 El negocio comenzó de forma sencilla, sin grandes planes iniciales, pero con mucho esfuerzo y dedicación. Garay agradece el crecimiento logrado y la clientela fiel que formó a lo largo de los años. Okiwa SA se consolidó como una marca reconocida por la alta calidad de sus productos, con un enfoque en la atención personalizada y la innovación constante.

Lo que realmente distingue a Okiwa de la competencia es la terminación fina de sus productos y la selección de los mejores cueros. La atención al cliente y la constante búsqueda de innovación en sus productos también fueron elementos esenciales en su diferenciación.

 Entre los productos más demandados están los termos de tereré forrados en cuero de 2.5 litros y los modelos clásicos de Termolar, cuyos precios varían entre G. 350.000 y G. 450.000. Además, Okiwa SA recientemente lanzó "El Tere Travel", un producto que obtuvo una excelente aceptación. Este termo está diseñado para aquellas personas que necesitan llevar su tereré o mate mientras viajan o pasan largas horas en sus vehículos.

Los meses de noviembre y diciembre son, sin duda, los de mayor actividad para el negocio, con la demanda de productos disparándose durante las festividades de fin de año. Sin embargo, Rodrigo señala que a lo largo del año siempre hay trabajo, especialmente durante fechas especiales como el Día de San Valentín, el Día de la Madre y el Día del Padre, cuando los pedidos se multiplican.

Una de las mayores satisfacciones que ha obtenido Rodrigo con Okiwa SA es la posibilidad de generar empleo y brindar fuentes de ingresos a muchas personas. Además, siente un gran orgullo de poder ofrecer productos representativos de la artesanía paraguaya que llegan no solo a miles de paraguayos, sino también a clientes internacionales.

 Okiwa SA está conformado por un equipo comprometido con la calidad y el servicio. Además de Rodrigo, su socia comercial, la Sra. Mabel Villagra, juega un papel fundamental en la gestión del negocio. El equipo también incluye tres artesanos fijos, un encargado de ventas, un repartidor y una contadora.

 Los clientes pueden realizar sus pedidos a través de WhatsApp, redes sociales o visitando la tienda física de Okiwa, ubicada en Comandante Cabañas c/ Teniente Valois Rivarola en el Segundo Barrio Bella Vista, en la ciudad de Luque.

Garay no duda en ofrecer un consejo a aquellos que están comenzando su propio negocio: "Nunca dejen de creer en sí mismos, luchen por sus sueños y persistan en lo que les gusta. Nadie nace siendo grande, todos tenemos un propósito en esta vida. Uno siempre cosecha lo que siembra, si siembras sacrificio cosecharás éxito”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.