“Paraguay era el secreto mejor guardado de Sudamérica, pero hoy ya forma parte del mapa aspiracional. Empresarios, viajeros y organizadores de eventos están mirando hacia nuestro país con interés real, y nosotros los estamos esperando con los brazos abiertos”, afirmó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Uno de los motores visibles de este fenómeno es el crecimiento exponencial del turismo interno, una tendencia que se disparó durante la pandemia y que hoy se sostiene con fuerza gracias a la oferta diversificada, las experiencias vivenciales y una red sólida de posadas turísticas que ya supera las 320 registradas oficialmente en el programa de Posadas del Paraguay.
“La gente está redescubriendo el país. Ya no se trata solo de vacacionar, sino de vivir una experiencia. Desde el amasado de cerámica hasta dormir en un domo con vista a las estrellas, el turismo paraguayo está dejando de ser tradicional para convertirse en algo emocional, diferente y auténtico”, sostuvo Duarte.
Uno de los sectores que más crecimiento está registrando es el del glamping y turismo de naturaleza. Solo en Itapúa ya se habilitaron registros especiales para campings, con miras a cubrir la alta demanda prevista para el Mundial de Rally, que se celebrará en agosto de este año. Se trata de una tendencia global que Paraguay adopta con visión innovadora.
“Hay un antes y un después en el turismo paraguayo tras los Juegos Odesur. Ahora vienen los Juegos Panamericanos Asu 2025, y en mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”, destacó Angie Duarte, ministra de la Senatur.
Para responder a esa demanda internacional, Paraguay no solo actualizó su estrategia, sino también su infraestructura. Prueba de ello es la construcción de un nuevo hotel de la cadena Bourbon, con 80 habitaciones en zona Conmebol, diseñado especialmente para recibir a las delegaciones que asistirán al Congreso de la FIFA.
Una de las señales más claras del atractivo paraguayo es el interés creciente de inversores internacionales en el sector hotelero y turístico. La Senatur, junto con la Cancillería y los organismos de comercio, está desarrollando una intensa agenda de promoción en ferias internacionales como FITUR (Madrid), ITB (Berlín) y otros eventos regionales.
“Nosotros no solo vamos en busca de turistas, vamos en busca de capital extranjero, de empresarios que crean en Paraguay. Hace poco recibimos a un grupo de inversionistas turcos con la intención concreta de abrir una cadena de hoteles en el país. Esto es real y ya estamos en conversaciones avanzadas, junto al embajador turco y las operadoras mayoristas que venden paquetes del Paraguay”, explicó Duarte.
Pero más allá de los grandes números y los grandes eventos, Paraguay está apostando también a un modelo turístico con rostro humano. Uno que empodera a comunidades locales, fomenta el desarrollo sostenible y convierte a los visitantes en protagonistas de experiencias auténticas.
“El turismo no es solo económico, es cultural, es educativo, es social. Es una herramienta para empoderar a mujeres, a comunidades enteras. Estamos generando ingresos genuinos, identidad y orgullo nacional”, afirmó Duarte.
Lejos de tratarse de un fenómeno momentáneo, la ministra aseguró que lo que vive Paraguay hoy es una tendencia irreversible. El turismo se está convirtiendo en una industria estratégica, transversal a todos los sectores: cultura, economía, educación, inclusión, medioambiente y comercio exterior.
“Este es el inicio de algo grande. El turismo va a dar de comer a todo el mundo, literal. Es una industria de oportunidades, de transformación y de integración. Paraguay está viviendo el resurgir del gigante, como dice el presidente Peña, y eso se va a notar cada vez más”, concluyó.