Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.

“Paraguay era el secreto mejor guardado de Sudamérica, pero hoy ya forma parte del mapa aspiracional. Empresarios, viajeros y organizadores de eventos están mirando hacia nuestro país con interés real, y nosotros los estamos esperando con los brazos abiertos”, afirmó la ministra de Turismo, Angie Duarte.

Uno de los motores visibles de este fenómeno es el crecimiento exponencial del turismo interno, una tendencia que se disparó durante la pandemia y que hoy se sostiene con fuerza gracias a la oferta diversificada, las experiencias vivenciales y una red sólida de posadas turísticas que ya supera las 320 registradas oficialmente en el programa de Posadas del Paraguay.

“La gente está redescubriendo el país. Ya no se trata solo de vacacionar, sino de vivir una experiencia. Desde el amasado de cerámica hasta dormir en un domo con vista a las estrellas, el turismo paraguayo está dejando de ser tradicional para convertirse en algo emocional, diferente y auténtico”, sostuvo Duarte.

Uno de los sectores que más crecimiento está registrando es el del glamping y turismo de naturaleza. Solo en Itapúa ya se habilitaron registros especiales para campings, con miras a cubrir la alta demanda prevista para el Mundial de Rally, que se celebrará en agosto de este año. Se trata de una tendencia global que Paraguay adopta con visión innovadora.

“Hay un antes y un después en el turismo paraguayo tras los Juegos Odesur. Ahora vienen los Juegos Panamericanos Asu 2025, y en mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”, destacó Angie Duarte, ministra de la Senatur.

Para responder a esa demanda internacional, Paraguay no solo actualizó su estrategia, sino también su infraestructura. Prueba de ello es la construcción de un nuevo hotel de la cadena Bourbon, con 80 habitaciones en zona Conmebol, diseñado especialmente para recibir a las delegaciones que asistirán al Congreso de la FIFA.

Una de las señales más claras del atractivo paraguayo es el interés creciente de inversores internacionales en el sector hotelero y turístico. La Senatur, junto con la Cancillería y los organismos de comercio, está desarrollando una intensa agenda de promoción en ferias internacionales como FITUR (Madrid), ITB (Berlín) y otros eventos regionales.

“Nosotros no solo vamos en busca de turistas, vamos en busca de capital extranjero, de empresarios que crean en Paraguay. Hace poco recibimos a un grupo de inversionistas turcos con la intención concreta de abrir una cadena de hoteles en el país. Esto es real y ya estamos en conversaciones avanzadas, junto al embajador turco y las operadoras mayoristas que venden paquetes del Paraguay”, explicó Duarte.

Pero más allá de los grandes números y los grandes eventos, Paraguay está apostando también a un modelo turístico con rostro humano. Uno que empodera a comunidades locales, fomenta el desarrollo sostenible y convierte a los visitantes en protagonistas de experiencias auténticas.

“El turismo no es solo económico, es cultural, es educativo, es social. Es una herramienta para empoderar a mujeres, a comunidades enteras. Estamos generando ingresos genuinos, identidad y orgullo nacional”, afirmó Duarte.

Lejos de tratarse de un fenómeno momentáneo, la ministra aseguró que lo que vive Paraguay hoy es una tendencia irreversible. El turismo se está convirtiendo en una industria estratégica, transversal a todos los sectores: cultura, economía, educación, inclusión, medioambiente y comercio exterior.

“Este es el inicio de algo grande. El turismo va a dar de comer a todo el mundo, literal. Es una industria de oportunidades, de transformación y de integración. Paraguay está viviendo el resurgir del gigante, como dice el presidente Peña, y eso se va a notar cada vez más”, concluyó.

 

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)