Antonella Volpe: “Me encantaría llevar Catas Nómadas a otras ciudades como Encarnación y Ciudad del Este”

(Por BR) Catas Nómadas sigue trayendo propuestas y experiencias en torno al vino, la gastronomía y el arte, llevándolas a lugares poco convencionales y creando sinergias con diversas disciplinas artísticas. Es así que, durante el verano, la temporada más activa, se intensifica el movimiento.

Para Antonella Volpe, quien lidera Catas Nómadas junto con su equipo, el bar que abrieron hace tres años en el Club Náutico se convirtió en un punto de referencia para quienes buscan un ambiente relajado y festivo. Si bien funciona principalmente durante las vacaciones, en fechas especiales como Semana Santa también abre sus puertas para recibir a los amantes de la buena gastronomía y las experiencias sensoriales.

Este verano, además del Club Náutico, Catas Nómadas también estuvo presente en el Club Centenario, donde organizaron una serie de eventos tanto dentro del local como en espacios externos, destacándose las catas de vinos privadas, que ofrecen una experiencia más exclusiva y personalizada.

Uno de los aspectos más destacados de Catas Nómadas es su capacidad para crear experiencias memorables en alianza con marcas y empresas. Un claro ejemplo de ello fue el evento organizado en colaboración con el Banco Sudameris, en el que distintas marcas se sumaron para ofrecer una velada inolvidable. Este tipo de eventos corporativos cobraron mayor relevancia en los últimos años.

Entre los eventos más destacados de la temporada, Antonella recordó la "Peña Abierta", una propuesta creada en conjunto con Chirola, su esposo, quien se encargó de la parte artística. La iniciativa permitió a los asistentes disfrutar de un repertorio musical en vivo, con interpretaciones de covers y composiciones propias en un ambiente bohemio y relajado. La colaboración con Táva Comedor y Enebra, consultora gastronómica, también aportó un valor diferencial en la parte culinaria, consolidando una experiencia multisensorial.

Desde su fundación, Catas Nómadas se ha diferenciado por su enfoque innovador. No se trata de una agencia de eventos tradicional, sino de una productora que diseña experiencias propias, siempre con el vino como protagonista y con un fuerte componente artístico y creativo. La elección de locaciones poco convencionales, como hoteles, hostales e incluso estudios de grabación, ha sido una de sus principales características, convirtiendo cada evento en una experiencia única.

Hasta la fecha, Antonella estimó que “eventos propios habremos hecho entre 50 y 100, y después eventos privados, donde sí trabajamos más como una productora de eventos para terceros, ya sea una marca o una persona. Normalmente nos llaman porque quieren organizar una cata en su cumpleaños o aniversario de boda. Siempre nos gustan los eventos que tienen un alto nivel de personalización y que incluyen mucho arte y creatividad en el concepto”, explicó.

Mirando hacia el futuro

Antonella tiene en mente una serie de eventos y proyectos que seguirán consolidando la propuesta de Catas Nómadas. Uno de los próximos encuentros será El Amor es Más Fuerte, una cena de pasos diseñada especialmente para celebrar el Día de los Enamorados. Además, hay planes para ferias gastronómicas y otros eventos innovadores a lo largo del año.

En cuanto a la expansión geográfica, aunque la mayoría de los eventos se realizan en Asunción y San Bernardino, Volpe comentó: “Tengo muchísimas seguidoras que siempre escriben tanto a Catas Nómadas como a mí preguntando cuándo iremos a Ciudad del Este o Encarnación, y me encantaría explorar la posibilidad de organizar algo allá más adelante”.

Por otro lado, el vínculo con el arte seguirá siendo una prioridad. Aparte de la música, que ya es un elemento central en sus eventos, Antonella está explorando colaboraciones con artistas visuales y gráficos. “Hicimos un evento que quiero replicar este año, que se llamaba Hello Spring. En esa ocasión celebramos la primavera, pero queremos hacer versiones durante todo el año junto a amigos del mundo del arte, como José Lledó y Ale Chaparro, que trabajan en Laika, en una publicitaria y en Félix. Estamos constantemente en la búsqueda de talentos y, cuando encontramos ese feeling, ese match, es cuando realmente conectamos con la gente. Nos encanta colaborar y seguir adelante”, resaltó Antonella Volpe.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.