Antonella Volpe: “Me encantaría llevar Catas Nómadas a otras ciudades como Encarnación y Ciudad del Este”

(Por BR) Catas Nómadas sigue trayendo propuestas y experiencias en torno al vino, la gastronomía y el arte, llevándolas a lugares poco convencionales y creando sinergias con diversas disciplinas artísticas. Es así que, durante el verano, la temporada más activa, se intensifica el movimiento.

Para Antonella Volpe, quien lidera Catas Nómadas junto con su equipo, el bar que abrieron hace tres años en el Club Náutico se convirtió en un punto de referencia para quienes buscan un ambiente relajado y festivo. Si bien funciona principalmente durante las vacaciones, en fechas especiales como Semana Santa también abre sus puertas para recibir a los amantes de la buena gastronomía y las experiencias sensoriales.

Este verano, además del Club Náutico, Catas Nómadas también estuvo presente en el Club Centenario, donde organizaron una serie de eventos tanto dentro del local como en espacios externos, destacándose las catas de vinos privadas, que ofrecen una experiencia más exclusiva y personalizada.

Uno de los aspectos más destacados de Catas Nómadas es su capacidad para crear experiencias memorables en alianza con marcas y empresas. Un claro ejemplo de ello fue el evento organizado en colaboración con el Banco Sudameris, en el que distintas marcas se sumaron para ofrecer una velada inolvidable. Este tipo de eventos corporativos cobraron mayor relevancia en los últimos años.

Entre los eventos más destacados de la temporada, Antonella recordó la "Peña Abierta", una propuesta creada en conjunto con Chirola, su esposo, quien se encargó de la parte artística. La iniciativa permitió a los asistentes disfrutar de un repertorio musical en vivo, con interpretaciones de covers y composiciones propias en un ambiente bohemio y relajado. La colaboración con Táva Comedor y Enebra, consultora gastronómica, también aportó un valor diferencial en la parte culinaria, consolidando una experiencia multisensorial.

Desde su fundación, Catas Nómadas se ha diferenciado por su enfoque innovador. No se trata de una agencia de eventos tradicional, sino de una productora que diseña experiencias propias, siempre con el vino como protagonista y con un fuerte componente artístico y creativo. La elección de locaciones poco convencionales, como hoteles, hostales e incluso estudios de grabación, ha sido una de sus principales características, convirtiendo cada evento en una experiencia única.

Hasta la fecha, Antonella estimó que “eventos propios habremos hecho entre 50 y 100, y después eventos privados, donde sí trabajamos más como una productora de eventos para terceros, ya sea una marca o una persona. Normalmente nos llaman porque quieren organizar una cata en su cumpleaños o aniversario de boda. Siempre nos gustan los eventos que tienen un alto nivel de personalización y que incluyen mucho arte y creatividad en el concepto”, explicó.

Mirando hacia el futuro

Antonella tiene en mente una serie de eventos y proyectos que seguirán consolidando la propuesta de Catas Nómadas. Uno de los próximos encuentros será El Amor es Más Fuerte, una cena de pasos diseñada especialmente para celebrar el Día de los Enamorados. Además, hay planes para ferias gastronómicas y otros eventos innovadores a lo largo del año.

En cuanto a la expansión geográfica, aunque la mayoría de los eventos se realizan en Asunción y San Bernardino, Volpe comentó: “Tengo muchísimas seguidoras que siempre escriben tanto a Catas Nómadas como a mí preguntando cuándo iremos a Ciudad del Este o Encarnación, y me encantaría explorar la posibilidad de organizar algo allá más adelante”.

Por otro lado, el vínculo con el arte seguirá siendo una prioridad. Aparte de la música, que ya es un elemento central en sus eventos, Antonella está explorando colaboraciones con artistas visuales y gráficos. “Hicimos un evento que quiero replicar este año, que se llamaba Hello Spring. En esa ocasión celebramos la primavera, pero queremos hacer versiones durante todo el año junto a amigos del mundo del arte, como José Lledó y Ale Chaparro, que trabajan en Laika, en una publicitaria y en Félix. Estamos constantemente en la búsqueda de talentos y, cuando encontramos ese feeling, ese match, es cuando realmente conectamos con la gente. Nos encanta colaborar y seguir adelante”, resaltó Antonella Volpe.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.