Argentina quiere fortalecer su oferta vinícola en Paraguay (movió más de US$ 17 millones el año pasado)

Con el objetivo de promocionar la marca “Vino Argentino” a nivel mundial, la institución Wines of Argentina (Wofa) realizará esta noche una serie de actividades en nuestro país. La cita será en el Hotel Sheraton Asunción, de 19:00 a 23:00 y contará con la presencia de 300 invitados especiales.

Con una exportación anual de 273 millones de litros de vinos, en sus distintas presentaciones, y una superficie de 220 mil hectáreas de uvas, Argentina es un referente en la producción vinícola.

Tan importante es su rol que actualmente se encuentra como el octavo exportador a nivel mundial, lo que le permite tener ingresos superiores a los US$ 800 millones por año.  

Entre los principales consumidores de los vinos argentinos se encuentran países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Canadá, Brasil, Sudáfrica, Paraguay, Países Bajos, Rusia, México, entre otros compradores habituales. 

Teniendo en cuenta que nos posicionamos como el octavo destino preferido para la exportación de vinos argentinos, Wofa realizará una actividad en el marco del “Argentina Breaking New Ground”, donde impartirá dos Master Class con degustación a cargo de Alejandro Iglesias, que además presentará el Mapa del Malbec con ocho etiquetas líderes de este mercado. 

Luego de estas actividades, los presentes podrán degustar vinos de las 27 bodegas que se encuentran en exposición, algunas presentes en el mercado local y otras que están buscando ingresar al mercado paraguayo mediante importadores o distribuidores. 

Esta es la segunda vez que la institución del vecino país realiza una actividad promocional como esta.

Porcentaje

Paraguay importa anualmente US$ 42.369.695 en vinos, de los cuales 39% maneja este productor, que movió US$ 17.006.609 durante 2018.  Si bien se ubica como el primer proveedor de vino, lo sigue de cerca el vino chileno, con un 36% del mercado.

Luego con 12% se encuentra el vino brasileño, el vino italiano con 6%, el francés con 4%, y otros proveedores más pequeños.

Datos

De los vinos producidos en Argentina, un 35% va al mercado de exportación, y 65% al mercado interno, según las estimaciones realizadas en 2017.  Elaboran principalmente vinos Malbec, seguidos de lejos por el Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Torrontés Riojano, Syrah, Merlot, entre otros. 

Apoyo

Wofa contará con el apoyo de la Embajada Argentina en Paraguay, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Agroindustria, para la realización de esta actividad. 


 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)